Y además el Mandrake también se cuelga, hoy por la mañana me he encontrado el amule colgado, y al tratar de finalizarlo se me ha colgado el equipo, no sé si sólo las X o todo el linux, pero ni teclado ni ratón funcionaban, y no tengo una red local para tratar de ver el problema en remoto. El mito de que Linux no se cuelga ha resultado falso al segundo día.
No he conseguido mayor velocidad de descarga, en las mejores situaciones el amule no me baja a más velocidad que el emule, y además tiene la mala costumbre de colpasar la descarga, haciendo que ninguna otra aplicación funcione (por ejemplo navegar con mozilla) Me llama la atención que sucede incluso cuando le bajo la velocidad bastante. Igual sucede con el ftp, si lo dejo a su aire no puedo ni navegar. Windows puede que no ajustase tanto la velocidad (y por tanto el tiempo) de descarga, pero el resto de aplicaciones funcionaban, aunque fuese más lento. Es curioso que el manejo de los recursos de red parezca ser apropiativo.
Voy a dejarlo una semanita más a ver, dado que es injusto compararlo el fin de semana, cuando mi conexión con wanadoo da más frenazos aleatorios.
Me gusta en cambio mucho su sistema de instalación urpmi, que es magnífico cuando funciona, aunque como no sé donde instala nada luego tengo que andar buscando. Tampoco deja un acceso rápido en un menú, así que como no lo crees tú mismo o tengas buena memoria, puedes encontrarte con programas instalados que no sabes que tienes. Bucear en el /bin/ parece cuando menos complicado.
Otra cosa que me gusta es su sistema de seguridad, es evidente que es muy relajante no tener que preocuparte por virus o gusanos. Al menos de inicio. Ahí también agradezco el haberme comprado un router, sé que no tengo puertos abiertos que no quiero tener.
En global la sensación es negativa con respecto a un XP funcionando optimizado, aunque sé que un XP en esas condiciones es difícil de tener, sueles tener ya problemas de virus tras instalarlo y antes de poder parchearlo. Seguiré un tiempo con Mandrake para ver si esta sensación es fruto de la transición o es algo más real. En anteriores ocasiones he terminado dejando el linux, la última vez hace como un año. Aunque reconozco que ha mejorado muchísimo y ésto es algo completamente distinto a lo que conocía.
De las cosas que más hecho de menos es mi W.bloggar, se me hace difícil poner historias desde la interfaz web de blogalia. Probaré el wine a ver si el bloggar me funciona sobre ese emulador (no sé como llamarlo) pero... el urpmi no me funciona si el amule está funcionando a tope, y por ahora tiene preferencia el amule hasta haberlo evaluado (una semanita le daré) Las alternativas al amule no me interesan, quiero algo que sea completamente compatible con emule para poder intercambiar archivos y/o poder continuar descargas entre distintos sistemas operativos y en principio el amule me lo permite, incluso a nivel de muchos de los ficheros de datos, especialemente los de créditos y el de mi hash (para no perder los créditos que tengo tras más de un año de enviar datos a otros piratas)
También hecho de menos los juegos, hay juegos para linux, eso es cierto, pero eso es como decir que lo que hechas de menos del castellano son las novelas y alguien te responda que en gallego también hay novelas. Es cierto, pero no son las mismas novelas que tu leías en castellano. Los juegos que hay en linux no son los mismos que hay en windows, y los que hay son de subtipos que los que hemos jugado desde hace más de quince años tenemos muy superados. No me importa que haya juegos tipo Doom, yo quiero un NBA2004 por ejemplo, y ese no está.
La siguiente gran prueba de fuego será el sistema multimedia, en concreto la parte complicada que son los reproductores de películas en divx. A ver si la instalación del reproductor y los codecs es sencilla y si realmente reproduce todos los formatos, tengo numerosas películas en .ogm y algunas en matroska que tengo mis dudas de poder ver bajo linux.
Si consigo que el reproductor funcione bien, y el wine me haga funcionar el w.bloggar... creo que seguiré un tiempo largo con el mandrake. El resto de cosas que hago habitualemente parece que las puedo hacer más o menos igual (aunque ahora exijo que me pasen los textos en .rtf) Lo único es que no puedo jugar, pero tampoco me importa demasiado, un vicio menos.
Eso sí, los programas para rol (creadores de personajes y demás) tampoco existen para linux... mala suerte.
De todos modos, esta no es la instalación definitiva por una razón sencilla, al particionar el disco me lo ha reconocido como uno de 120GB cuanto es de 160GB, no me apetece perder un 25% de disco, así que en cuanto sepa como hacerlo lo reparticiono todo y reinstalo todo. Por ahora no ando escaso de disco así que mantendré el sistema de prueba un tiempo más, hasta que esté seguro que quiero seguir con mandrake o quiero volverme a XP.