Y es que el condenado me ocupa entre un 25% y un 40% de procesador nada más arrancar. Hace un rato lo he cortado cuando estaba en torno al 80%, y no, no era en tiempo de re-codificación (hash) de los archivos descargados, era en funcionamiento normal. Incluso probé a bajar el nº de conexiones simultáneas a muchas menos que en XP, pero ni así, seguía a lo suyo. Si a eso le añadimos el entre 5% y 10% que consumían las X (supongo que el KDE) tenemos más de medio procesador ocupado en nada... En eMule de XP nunca me ha requerido tanto procesador, ni de lejos.
Otra cosa curiosa, he ejecutado uno de los juegos que trae por defecto, de esos pequeñitos, algo de 'frozen bubble' o algo parecido. Se me ha colgado, no me ha dejado cerrado, y ni siquiera me ha obedecido cuando he tratado de matar el proceso desde la consola como root. No sabía que esas cosas pudiesen ocurrir. He tenido que apagar altavoces para no escuchar su repetitiva música hasta que he reiniciado el linux.
No sé si será, como me han dicho, que el Mandrake no va bien y que debería instalarme una SUSE o una Debian, pero por ahora el número de sorpresas desagradables que me ha dado el Linux es mayor que el de las agradables.
01:00 del 2004-08-21 #
9 Comentarios
1
|
De: Andûr |
Fecha: 2004-08-22 04:42 |
|
Las librerías wxWidgets (las librerías gráficas que usa aMule) de Mandrake están compiladas contra GTK2 en lugar de GTK1. El resultado es ese consumo desmesurado de CPU y memoria que ves. Si sigues esta guía de instalación de aMule en Mandrake 10 (cambiando lo del RC3 por la última versión del aMule que haya) no tendrás problemas.
A mí el aMule me está consumiendo 1% de CPU y 14 megas de RAM, ahora mismo, después de haber seguido esas instrucciones. De todos modos, ya te dije ayer que te pasaría eso si instalabas el aMule sin más desde urpmi ;-)
Con respecto al cuelgue del videojuego (algo que por otra parte no me parece nada del otro mundo): ¿tienes instalados los drivers adecuados para tu tarjeta gráfica (cuál)?
Cuando matas un proceso (por ejemplo, con top; si el proceso es de tu propiedad, no necesitas ser root para hacerlo) tienes la opción de elegir qué "señal" se le envía al proceso. Por defecto se le envía la señal 15, que significa algo así como "suicídate, por favor". Si le envías la señal 9, significa "muérete YA", y es la que se utiliza en procesos rebeldes ;-)
Por ejemplo: estás usando top. Pulsas la tecla "k" para matar un proceso, entras el número de proceso, y cuando te pregunta qué señal enviarle (15 por defecto), simplemente pulsas 9 y después intro.
Recuerda, nadie te ha dicho que administrar un sistema UNIX sea más fácil que administrar un sistema Windows.
Y ya sabes, si estás realmente cabreado, pide que te devuelvan el dineral que te has gastado en tu nuevo sistema operativo :-P
Nadie niega que se pueda mejorar. Pero el código fuente está ahí para los que deseen mejorarlo de verdad ;-)
|