Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=4138

Thalif Deen
Naciones Unidas

El gasto militar mundial, que había caído al comenzar la posguerra
fría, vuelve al alza y amenaza con romper la marca del billón de
dólares este año, según un equipo de expertos de la ONU

El grupo de 16 expertos calculó que los gastos militares sumarán al
cabo de este año casi 950.000 millones de dólares, 50.000 millones más
que en 2003.

Las estimaciones correspondientes a 2004 serían "sustancialmente
mayores si se incluyera el costo de los grandes conflictos armados en
Afganistán e Iraq", indicó el equipo de la ONU (Organización de las
Naciones Unidas) en su estudio de 30 páginas.

Las asignaciones presupuestarias para las operaciones militares en
Afganistán e Iraq de este año alcanzaron unos 25.000 millones de
dólares, pero se prevé que el gasto real más que duplicará esa cifra.

El subsecretario (viceministro) de Defensa estadounidense Paul
Wolfowitz dijo que el gasto de ambos conflictos se acercaba en mayo a
unos 5.000 millones de dólares mensuales, y pronosticó que el costo
total para 2005 sería de entre 50.000 y 60.000 millones de dólares.

"En momentos en que la erradicación de la pobreza mundial y las metas
de desarrollo no se están cumpliendo debido a la caída de los fondos,
el aumento del gasto militar mundial es una tendencia alarmante",
advierte el estudio de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

El informe, titulado "La relación entre el desarme y el desarrollo en
el actual contexto internacional", será elevado ante la 59 sesión
ordinaria de la Asamblea General de la ONU, que comenzará, como es
habitual, a mediados de septiembre.

"Con el fin de la guerra fría, el gasto militar comenzó a caer. Muchos
esperaban que eso derivara en un dividendo de paz, pues confiaban en
que se liberarían recursos financieros, tecnológicos y humanos a
medida que se redujera ese gasto y el ambiente internacional mostrara
menos enfrentamientos", indica el informe.

Pero eso nunca ocurrió, según los autores del estudio.

"A pesar de décadas de discusión sobre cómo destinar recursos
militares a propósitos de desarrollo, la comunidad internacional no ha
podido acordar un límite a los gastos bélicos o establecer una
proporción entre gasto militar y gastos para el desarrollo",
agregaron.

En el apogeo de la guerra fría entre Estados Unidos y la hoy disuelta
Unión Soviética, en los años 70, el gasto militar mundial superó los
900.000 millones de dólares.

Pero esa suma cayó a partir del desplome del muro de Berlín en 1989, y
continuó bajando hasta llegar a 780.000 millones de dólares en 1999.
Los aumentos registrados desde entonces se deben, básicamente, a un
significativo incremento del presupuesto militar estadounidense.

"Washington representa hoy alrededor de la mitad del gasto militar
mundial, lo cual implica que gasta casi tanto como todo el resto del
mundo", dijo a IPS la directora del Programa sobre Seguridad Global y
Desarme de la estadounidense Universidad de Maryland, Natalie J.
Goldring.

"Esto es difícil de justificar sobre la base de las amenazas conocidas
o anticipadas a la seguridad nacional estadounidense", agregó.

Apenas cinco países --China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y
China-- representan 62 por ciento del gasto militar mundial.

La guerra declarada por el gobierno de George W. Bush contra el
terrorismo, tras los atentados que dejaron 3.000 muertos en Nueva York
y Washington el 11 de septiembre de 2001, derivó en un dramático
aumento del gasto militar de este país y de las cifras mundiales.

El gasto estadounidense sólo aumentó de 296.000 millones de dólares en
1997 a 336.000 millones en 2002 y a 379.000 millones el año pasado.

Por añadidura, a comienzos de este mes el presidente Bush firmó una
ley que asigna un presupuesto de 417.000 millones de dólares al
Departamento (ministerio) de Defensa, recordó Goldring.

Esta cifra no incluye 10.000 millones para construcciones militares,
casi 20.000 millones de dólares para programas militares del
Departamento (ministerio) de Energía y unos posibles 50.000 millones
de dólares adicionales para acciones bélicas en Afganistán e Iraq, más
allá de los 25.000 millones ya autorizados, agregó la experta.

Al parecer, los gastos militares estadounidenses sumarán este año
medio billón de dólares, según Goldring.

"A pesar de la retórica de Bush sobre el realineamiento de las fuerzas
militares, el nuevo presupuesto militar aún financia armas de la
guerra fría destinadas a contrarrestar el desarrollo soviético, a
pesar de que hace más de una década que la Unión Soviética no existe",
indicó la experta.

La tendencia al aumento del gasto militar se mantendrá si Bush es
reelecto en noviembre, pero a un eventual gobierno de su rival del
Partido Demócrata, John F. Kerry, le resultaría difícil controlar los
programas creados por este gobierno, según Goldring.

La investigadora del Centro de Recursos sobre Comercio de Armas del
Instituto de Políticas Mundiales, Frida Berrigan, dijo a IPS que Bush
ya promulgó un presupuesto de 417.000 millones de dólares par 2005,
por lo que Estados Unidos gasta 1.150 millones de dólares diarios.

Son 11.000 dólares por segundo, el doble de lo que el país gasta en la
educación de cada niño en un año, lamentó la experta.

Noticia gracias a Martin Pawley
01:00 del 2004-10-10 # 3 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/22107

Comentarios

1
De: Anónima Fecha: 2004-10-11 09:30

Así va el mundo :'(



2
De: BLAGDAROS Fecha: 2004-10-11 10:54

No es ningún secreto que el gasto en armamento está considerado por muchos gobiernos como "de primera necesidad". Lo que deberíamos preguntarnos es el por qué, si el hambre es una amenaza mucho mayor que cualquier asunto que se pueda solucionar por medio del uso de las armas.
Y eso sin entrar a discutir si el uso de las armas puede solucionar algo.



3
De: Coyote Fecha: 2004-10-11 18:55

Cuanto tiempo aguantara EEUU? Si bien ese dinero se invierte en industrias locales, se hace a expensas de los impuestos recaudados a toda la poblacion. Si la bola de nieve sigue creciendo (y por mas que inventen conflictos armados para justificar el derroche), tarde o temprano les pasara factura como pais.