Me decía no hace mucho un liberal, de tantos que me visitan, que el liberalismo trataba de evitar la intromisión del estado en la vida del individuo a todos los niveles.
Visto así, hasta es defendible, aunque me siga pareciendo una opción sociológica excesivamente individualista.
El caso es que mirando por ahí me encuentro siempre a los liberales asociados con los conservadores en cuanto a lo de ir a las elecciones (El PP y los republicanos americanos por ejemplo), y cuando miras un poco ves que los partidos conservadores buscan (en teoría al menos) más liberalismo económico que los socialdemócratas.
Pero... esos mismos partidos conservadores buscan coartar la libertad personal de los ciudadanos de muchas más formas que los socialdamócratas, limitan el aborto, el divorcio, imponen religiones acercando el estado a la religión dominante (cristianismo casi siempre) y aumentan la presión del estado en muchos otros órdenes de la vida sobre el individuo, como por ejemplo limitando en la medida de lo posible Internet, tratando de ilegalizar pornografía (adulta) o tratando de recluir a los nudistas en guetos. Incluso autorizando espionaje a los ciudadanos en mayor medida que los otros (véase ley Patriot) o directamente creando aceptando actuaciones ilegales o contra los derechos humanos como justificaciones de un teórico bien mayor (Guantánamo)
Y por eso no me los creo, al final les importa poco apoyar todas esas limitaciones con tal de que les den más margen económico, la intromisión del estado en la vida del ciudadano toda la que sea necesaria mientras no nos toquen los dineros. No es (o no lo demuestran al menos) una teoría social, es un puro modelo ecónónimo, y con tal de conseguir mayor mercado todo lo demás es prescindible.
Y por eso no me creo lo que dicen. Las cosas no se demestran con declaraciones de intenciones, se demuestran con hechos. Y los hechos sitúan a los liberales con los conservadores. Luego que no se quejen de que se haga esa asociación.
01:00 del 2004-10-25 #
15 Comentarios
4
|
De: Akin |
Fecha: 2004-10-25 17:33 |
|
Javitxu, es curioso que caigas tú también en el bipartidismo.
Y el capitalismo es genial... para los nacidos en el primer mundo, los informes de las agencias de la ONU siguen hablando de aumento del número de pobres, lo llevan haciendo desde mediados del siglo pasado. Quizá no haya subido el porcentaje de pobres, pero la realidad es bastante aterradora.
Y no sé que realidad tendríamos tu y yo ahora si hubiese triunfado en Europa otro modelo económico, y es no es que me creo que el Capitalismo no tiene alternativa, ese tipo de cosas dejé de creerlas cuando me hice ateo.
Y sí, mi ortografía es ponosa, lo sé e intento remediarlo. Si lees historias de mis inicios verás que he mejorado mucho, pero me falta al menos otro tanto. Corrijo esas dos (en la primera soy reincidente) Gracias.
Y no de por hecho lo que leo o no leo, a Hobbes lo leí hace tiempo, y a Marx en el instituto (hace aún más tiempo) No niego que me falta culturilla, sobre todo culturilla filosófica, pero tampoco soy un ignorante. Otra cosa es que no te gusten mis conclusiones, quizás creas que las tuyas son las únicas válidas para una personas inteligente, si es así entonces da por sentado que yo no soy inteligente, estarás más cerca de la verdad que acusándome de inculto (que también)
Lo de identificarte más con los trolls, no es difícil si te consideras liberal, la mayor parte de mis trolls son liberales, se ve que por alguna razón les gusto.
|
9
|
|
Liberalismo económico sin intervención estatal...
Veamos lo que nos dice la experiencia, los pequeños negocios tienen una tendencia bastante asombrosa de pactar precios para evitar la competencia, de todos son conocidos los pactos de muchas panaderías para vender su producto a un precio uniforme, incluso con una calidad uniforme, o las autoescuelas, o los dentistas, o...
La experiencia también nos dice que los negocios, en cuanto pasan a ser lo suficientemente grandes tienden a machacar sin miramientos a los pequeños, y no me refiero a machacar desde un punto de vista de mercado y tal, sino literalmente, zapatitos de cemento o bate de beisbol en la cabeza.
Las grandes corporaciones... que decir de ellas, su ética es totalmente inexistente, con la cantidad de dinero que manejan compran gobiernos, jueces, explotan miserablemente a los trabajadores, no dudan en invertir en los negocios más rastreros.
Resultado, el capitalismo actual es perfecto para los "liberales" sería más perfecto si se pareciese más a la Europa feudal, pero, en fin, ya llegará.
Tal y como ha dicho BioMaxi "el conservador defendía las prácticas monopolísticas y el control estatal del mercado. El conservador no quiere cambios, aunque para eso tenga que cambiar de ideología...", en el fondo, el neoliberal defiende lo mismo, los monopolios y ser inmunes a la justicia, eso si, siempre y cuando ellos sean parte del monopolio.
|
11
|
De: chiz |
Fecha: 2004-10-28 20:03 |
|
Javitxu,
En el post (4), haces algunas afirmaciones de dogma liberal, para empezar liberalismo no es sinónimo de capitalismo:
-Liberalismo: Una ideología basada en la primacía del individuo sobre el colectivo.
-Capitalismo: Una ideología económica y política que surgió en Europa entre los siglos XVI y XIX basándose en la propiedad privada entre compañías para comprar y vender bienes.
El Capitalismo no ha dado la libertad a los ciudadanos, como tu afirmas, ni tampoco el Comunismo. Si no fuese por la lucha continua de los países democráticos para frenar el Comunismo y la presencia de partidos de izquierdas en dichos países, hoy aun estaríamos en la revolución industrial respecto a los derechos laborales. Esto suena a Marx (solo a traves de una lucha puede haber cambio) : D
A tu pregunta:
“Pónme (creo que es sin acento) algún ejemplo de país "comunista" que funcione medianamente bien sin copiar algún modelo "capitalista".”
Démosle la vuelta a la tortilla, ponme algún ejemplo de país que no haya copiado algo de la doctrina de Marx, Ej. Escolarización obligatoria y gratuita, Pensiones y Jubilaciones, Sindicatos y Derechos Laborales, Sanidad gratuita, etc....
Respecto a la inexistencia de la intervención del estado en una económica liberal, eso es puro dogma, ya que en la realidad los estados con economías liberales son intervensionistas, Ej. Caso Microsoft, Enron, y aquí en España el caso Astilleros, etc...
Otra cosa, la palabra “denostas”, cuanto menos me parece exagerada, ¿no creo que se pueda injuriar un concepto?
|