Creí que tenía menos años cuando vi esta película por primera vez, pero la película es posterior a lo que yo creía (de 1986) y ya había alcanzado la pubertad cuando la vi aunque en mi recuerdo soy más pequeño. Recuerdo con bastante nitidez que estaba vestido para irme de 'juerga', eran las fiestas de la parroquia y bastante tarde, pero empecé a verla y al final no salí, me quedé completamente enganchado por varias cosas.
Una de ellas la protagonista femenina, Charlotte Lewis, no era especialmente hermosa aunque a mí me lo pareció (¿he contado ya que que Leia me parece preciosa?), pero fue nombrada uno de los nueve mejores cuerpos de los 90 en su momento por alguna razón :)
Otra cosa fue el niño, fántástica actuación del pequeño, básicamente porque siendo tan pequeño no hizo ningún gesto que estropease su actuación, lo cual significa que no hizo casi ningún gesto.
Eddie Murphy también me gustaba, aquí absolutamente disparado en cuanto a su personaje, desbarradamente interpretado. En aquel entonces me gustaron los monólogos graciosos que suelta en la película, ahora no los encuentro precisamente divertidos. Claro que me resultan divertidos en los sucesivos Superdetective en Holliwood que me resultaron adictivos en su momento.
Y me gustó también el misticismo-efectos especiales.
Hace un par de días que la he vuelto a ver, y sigo creyendo que es una película bien hecha, con un adecuado ritmo, con una buena historia, con una magnífica colección de malos y bichos raros, probablemente lo mejor de la película. Sin duda con exceso de gracias sin demasiada gracia, pero incluso eso es perdonable. Probablemente apta sólo para nostálgicos.
Eso sí, reconozco que es una película de corte infantil, superficial, y sin la más mínima trascendencia en la historia del cine. No es serie B porque era más bien tirando a carilla, pero no porque aspirase a otra cosa.
A modo de curiosidad, se filmó una escena de amor ente Eddie Murphy y Charlotte Lewis que no pasó el corte, no sé muy bien si por pudor interracial o por no darle demasiado erotismo a la película, supongo que por ambas cosas. Otra curiosidad es que originalmente era una peli más seria que interpretaría Mel Gibson, luego fue para Eddie Murphi y la reconvirtieron en comedia. Es lo que sucede cuando a un guionista le obligas a reescribir lo que ya daba por definitivo.
Una de ellas la protagonista femenina, Charlotte Lewis, no era especialmente hermosa aunque a mí me lo pareció (¿he contado ya que que Leia me parece preciosa?), pero fue nombrada uno de los nueve mejores cuerpos de los 90 en su momento por alguna razón :)
Otra cosa fue el niño, fántástica actuación del pequeño, básicamente porque siendo tan pequeño no hizo ningún gesto que estropease su actuación, lo cual significa que no hizo casi ningún gesto.
Eddie Murphy también me gustaba, aquí absolutamente disparado en cuanto a su personaje, desbarradamente interpretado. En aquel entonces me gustaron los monólogos graciosos que suelta en la película, ahora no los encuentro precisamente divertidos. Claro que me resultan divertidos en los sucesivos Superdetective en Holliwood que me resultaron adictivos en su momento.
Y me gustó también el misticismo-efectos especiales.
Hace un par de días que la he vuelto a ver, y sigo creyendo que es una película bien hecha, con un adecuado ritmo, con una buena historia, con una magnífica colección de malos y bichos raros, probablemente lo mejor de la película. Sin duda con exceso de gracias sin demasiada gracia, pero incluso eso es perdonable. Probablemente apta sólo para nostálgicos.
Eso sí, reconozco que es una película de corte infantil, superficial, y sin la más mínima trascendencia en la historia del cine. No es serie B porque era más bien tirando a carilla, pero no porque aspirase a otra cosa.
A modo de curiosidad, se filmó una escena de amor ente Eddie Murphy y Charlotte Lewis que no pasó el corte, no sé muy bien si por pudor interracial o por no darle demasiado erotismo a la película, supongo que por ambas cosas. Otra curiosidad es que originalmente era una peli más seria que interpretaría Mel Gibson, luego fue para Eddie Murphi y la reconvirtieron en comedia. Es lo que sucede cuando a un guionista le obligas a reescribir lo que ya daba por definitivo.
01:00 del 2004-11-22 #
0 Comentarios