Os pego un mail que me ha llegado analizando el telesco:
Hola, os trasquivo aqui parte del mensaje de "gente que controla"
sobre la opinión que le merece el telescopito para los que os
interese o esteis dudando en la elección...Es largo pero muy
meticuloso el anilisis que ahcen de él:
"Por si a alguien le interesa, un colega con una incipiente afición
a la
astronomía ha aprovechado para pillar el 70 / 700. Vengo de
estrenarlo
con él.
Ahi van mis impresiones, por si alguien aún está deshojando la
margarita.
El tripode es malo como el solo, un verdadero diapasón. Habrá que
sustituirlo por unas patas robustas de madera.
La montura no está nada mal para un telescopio de estas dimensiones,
pero el "syntaglue" hace estragos en la suavidad de movimiento. Sobre
todo por la noche, a temperaturas bajo cero, lo de "glue" deja de ser
una coñica para convertirse en realidad. Imprescindible desmontar el
cabezal, limpiar bien la grasa y usar algo mejor (por cierto ¿alguna
recomendación para lubricarla?).
El tubo óptico está bien rematado, y el portaoculares es
sorprendentemente suave.
Las primeras observaciones terrestres mostraron un contraste bastante
bajo. Quitando el ocular se ve que el interior del diagonal y el
tubo de
enfoque están pintados con pintura negra, pero tan brillante que es
como
si las paredes fueran un espejo. Pintamos el interior con pintura
negro
mate y el contraste ganó una barbaridad, al menos en observación
diurna.
El objetivo, al menos en esta unidad no parece tener tratamiento
alguno,
lo que es una lástima. No obstante, la colimación de fábrica es
considerablemente buena.
Una vez en el campo, un star test rápido mostró un claro
astigmatismo y
una importante aberración esférica. Pensé que el astigmatismo vendría
del diagonal, como me pasó con mi viejo synta, y que sólo la esférica
vendría del objetivo. Pero no, me equivocaba, a foco directo, sin
diagonal, el star test era exactamente el mismo. Parece que (para mi
absoluta sorpresa) el diagonal es bastante majo, pero el objetivo
tiene
sus deficiencias. No obstante, las imágenes en foco eran pasables,
con
un Saturno razonable que mostraba bien la división de casini y el
bandeado del planeta. Faltaba algo de definición, pero al dueño, y a
otros dos observadores inexpertos, les causó una magnífica impresión.
Pese a sus deficiencias, el pequeño telescopio no tuvo problema
alguno
para resolver Cástor.
En cielo profundo, paradógicamente, muy bien.
Sustituímos los oculares por unos Moonfish Superview de 20 y 15 mm y
un
Widescan 10 mm, también de Moonfish, que trabajan estupendamente a
f:10
con este telescopio, y que dan una grata sensación de inmersión con
sus
65º y 70º de campo aparente. Francamente, mejor, mucho mejor de lo
esperado. Espléndida la nebulosa de orion pese al reducido diámetro,
bellísimas las Pléyades, y un Pesebre como pocas veces he visto.
Prácticamente 2º de campo con un cielo negro azabache y unas
estrellas
tremendamente puntuales en todo el campo (son 35x, y el Superview
trabaja bien a f:10 y con tan poca luz).
El doble de perseo, los cúmulos abiertos de cochero y géminis,
realmente
preciosos con tanto campo y reducido aumento, así como M1,
particularmente hermosa ya que entra en el campo al mismo tiempo que
Zeta Tauri. Y en galaxias M81 y 82, M106 ó NGC 2903 no desmerecían
pese
a la pequeña apertura.
En definitiva, bajo un buen cielo y con oculares decentes, tres
novatos
absolutos quedaron realmente encantados con el telescopio lo que es
en
sí una muy buena crítica.
Por mi parte, me reitero en lo dicho anteriormente. Lo considero un
digno entrenador, aunque haya que gastar más en oculares decentes
que en
el propio telescopio. Flojo para planetaria tanto por apertura como
por
calidad, pero muy grato de usar de todos modos. Por el precio, no
creo
que nadie se equivoque si lo compra."
|