130.000 muertos y subiendo, riesgo de enfermedades inmediato para cinco millones de supervivientes que carecen de agua potable ahora mismo (seguro que son más), ayuda inmediata insuficiente y tacaña por parte de occidente.
El ayudar a esta gente es mucho menos importante que la guerra de Irak, los destrozos mayores, las inversiones mucho menores. De los Billones invertidos en Irak (entre la guerra y la 'reconstrucción' a los 500 millones de $ que se han anunciado desde occidente para los damnificados por el maremoto. Subirá esa cifra, acaso se doble o se triplique, pero estará muy muy lejos de las cifras enviadas a Irak porque de esta tragedia difícilmente se puede hacer negocio, allí no tienen petróleo que adjudicar a dedo a multinacionales amigas.
Me pregunto estos días qué se puede hacer con algo así, cual es el vehículo de respuesta. Uno piensa inmediatamente en una ayuda coordinada desde la ONU y sus agencias, una ayuda a corto y largo plazo para paliar lo inmediato y crear infraestructuras que eleven la riqueza del país (sanidad, educación, industria local...) y le permitan evitar el desastre si se vuelve a producir dentro de diez años. Un plan Marshall que saque a toda la región de la categoría de 'tercer mundo' organizado y seguido desde la ONU para evitar que algunos se enriquezcan con la ayuda destinada a todos.
El problema es que no se hará, los mercaderes no invierten esa cantidad de dinero en algo que no dará beneficios, una cosa es Irak y sus reservas de petróleo y otra muy distinta es el sudeste asiático.
Espero comerme mis palabras y ver que realmente las cifras serán otras, que realmente habrá ayudas, pero en esto, como en tantas otras cosas soy muy pesimista.
El ayudar a esta gente es mucho menos importante que la guerra de Irak, los destrozos mayores, las inversiones mucho menores. De los Billones invertidos en Irak (entre la guerra y la 'reconstrucción' a los 500 millones de $ que se han anunciado desde occidente para los damnificados por el maremoto. Subirá esa cifra, acaso se doble o se triplique, pero estará muy muy lejos de las cifras enviadas a Irak porque de esta tragedia difícilmente se puede hacer negocio, allí no tienen petróleo que adjudicar a dedo a multinacionales amigas.
Me pregunto estos días qué se puede hacer con algo así, cual es el vehículo de respuesta. Uno piensa inmediatamente en una ayuda coordinada desde la ONU y sus agencias, una ayuda a corto y largo plazo para paliar lo inmediato y crear infraestructuras que eleven la riqueza del país (sanidad, educación, industria local...) y le permitan evitar el desastre si se vuelve a producir dentro de diez años. Un plan Marshall que saque a toda la región de la categoría de 'tercer mundo' organizado y seguido desde la ONU para evitar que algunos se enriquezcan con la ayuda destinada a todos.
El problema es que no se hará, los mercaderes no invierten esa cantidad de dinero en algo que no dará beneficios, una cosa es Irak y sus reservas de petróleo y otra muy distinta es el sudeste asiático.
Espero comerme mis palabras y ver que realmente las cifras serán otras, que realmente habrá ayudas, pero en esto, como en tantas otras cosas soy muy pesimista.
01:00 del 2004-12-31 #
1 Comentarios