(Es para solicitar un corredor humanitario en Palestina, una reivindicación de Médicos del Mundo)
< | Febrero 2023 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/25654
1 |
|
||
Pues que ya está. Y aprovecho el post para plantear una cosa que me ronda desde hace tiempo. ¿Hay alguna manera de saber si estás recogidas de firmas sirven para algo?
|
2 |
|
||
Esa es mi misma duda Nacho. Y lo cierto es que, salvo llamar a Médicos del Mundo, no se me ocurre como averiguarlo (y ellos dirán que sí, obviamente) |
3 |
|
||
Pienso que salvo para dejar un mero testimonio de la conformidad o disconformidad con algo, cosa para la cual tampoco es muy fiable, no sirven para nada.
|
4 |
|
||
A mi la pregunta que me surge no es si realmente alguien va a cambiar de forma de actuación dependiendo del resultado más o menos masivo de una recogida de firmas. Eso es como todas las medidas de presión de la opinión pública, ya sea manifestaciones o recogida de firmas, depende de lo que le importe al presionado la opinión pública que le intenta presionar. De todas formas y aunque no cambie nada, el mero hecho de dejar testimonio puede servir de apoyo moral a aquellos cuyos derechos se está pisoteando. Si se sienten un poco menos solos, su situacion no cambia, pero a lo mejor su estado de ánimo sí.
|