>>>De verdad creo que no me he explicado del todo bien.
Pues por más que lo explicas, yo sigo entendiendo lo que al principio.
>>>En esta frase me das la razón. A lo que me refería es precisamente a hacer una crítica con el objetivo de ofender por algo que no tiene la importancia suficiente como para hablar de temas como valentía.
Es que mi intención no era ofender, con independencia como decía, de que el propio contenido del mensaje o la idea que se quiere expresar resulte ofensiva para la otra persona, de lo cual no me hago responsable, que cada cual se ofende por lo que le parece oportuno (vid. ejemplo Ibarretxe-Rajoy).
Sobre la importancia del tema, pues es poca, desde luego y de hecho. Si fuera más, lo hubiera desarrollado más desde el principio, pero si solo le dediqué dos palabras y de pasada, fué precisamente, por su escasa importancia.
>>>Sólo pensé que si queremos mostrar serenidad, capacidad de dialogo,etc no basta con no recurrir a expresiones malsonantes. Pero repito, esta crítica es también autocrítica.
Estoy de acuerdo. No puedo recordar en este momento todos los comentarios que hice en el blog y aunque dudo muchísimo que haya llegado a insultar a alguien gratuitamente porque no es mi forma de actuar, es posible que en ocasiones, dejado llevar por la pasión del momento, haya endurecido mi mensaje más de la cuenta. De nuevo poniendo el ejemplo Ibarretxe-Rajoy, hay veces que en la intolerancia de unos está la base de la ideología de otros. Así, por ejemplo, sí he criticado muy duramente la argumentación de algun forero que defendía la homofobia. Y la verdad es que no me arrepiento de ello.
>>>Y según tú, ¿cuando podría pasar a considerarse un hecho lo que hasta ahora es sólo opinión? Algo o alguien tendrá que ser el que lo determine.
Pues nunca. Opinión y hecho son dos cosas diferentes, simplemente. Al menos así lo entiendo yo.
Un "hecho" nunca puede llevar implícito, a mi modo de ver, un juicio de valor. Una opinión es en sí un juicio de valor. Que la opinión esté fundamentada en hechos, no la convierte en un hecho de por sí.
>>> En mi opinión para eso están los jueces ya que es la labor que "les" hemos otorgado. Por lo menos porque juzgan con un texto a su lado que dice qué se puede y qué no se puede hacer.
La labor de un juez no es más que dar una opinión en base a los hechos demostrados ciertos. La diferencia es que su opinión está apoyada por la sociedad y por las leyes. De hecho, si has leido una sentencia, podrás ver que generalmente se diferencia entre lo que son "hechos probados", la "sentencia"(opinión) y los fundamentos de derecho (preceptos legales en los cuales se fundamenta la sentencia). Pero solo son considerados hechos los primeros.
El apoyarse en la ley para dar su opinion, solo significa (teóricamente), que lo hacen conforme al criterio consensuada de la sociedad a la que representan expresada en ese precepto legal. En la práctica vemos que muchas veces no es así, porque el contenido de la ley no se ajusta a ese criterio o porque cada juez la interpreta de manera diferente.
Y si no dime; ¿como es posible que una sentencia sea considerada un hecho si dos jueces podrían fallar de forma diferente sobre un mismo caso?.
>>>En el fondo pienso como tú, una sentencia tan sólo expresa una opinión. pero yo utilizo este argumento en el sentido contrario. Mi "sentencia" es tan válida como la de los jueces.
A nivel de opiniones sí, está claro. No he dicho lo contrario.
>>> Ah, y decir que Bush es el responsable moral de la guerra de Irak y de lo que allí sucedió no es una opinión, es un hecho.
No, porque implica un juicio de valor.
Por supuesto, no pretendo imponer nada; piensa lo que quieras. Además, estoy de acuerdo en casi todo lo que dices, pero sigue sin parecerme bien convertir una "opinion" en un "hecho". Lo que es más, creo que en esa "conversión" reside la base de la demagogia.
|