Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
La ONU era un pozo de corrupción como demostraban las cuentas del programa de Petroleo por Alimentos. Algunos incluso pidieron la disolución de la ONU por eso.

Me pregunto si pedirán también la disolución de EEUU:

Irak: La administración de Paul Bremer dejó un agujero de 6.900 millones
Una auditoría revela que la administración estadounidense en Irak dejó un agujero de 6.900 millones de euros. El dinero, procedente del programa petróleo por alimentos de la ONU, se esfumó al pagar salarios a funcionarios fantasmas.

CNN+. Este lunes, el Congreso de Estados Unidos ha destapado que la administración de estadounidense en Irak, liderada por Paul Bremer, dejó en el país un agujero de 6.900 millones en las cuentas de Irak.

Según esta auditoría, las irregularidades se cometieron en el uso de fondos procedentes de la venta de petróleo.

Cerca de 6.900 millones de euros distribuidos por la administración estadounidense en Irak entre varios ministros iraquíes han desaparecido a causa de una mala o, incluso, inexistente contabilidad y falta de sueprvisión.

El dinero procedía del programa petróleo por alimentos de la ONU, de ventas de petróleo y de activos confiscados, pero no de los fondos que donó EEUU.

Según la auditoría, parte de este dinero fue a parar a manos de funcionarios fantasmas.

Paul Bremer, que fue responsable de la autoridad provisional de la coalición desde mayo de 2003 hasta el traspaso de soberanía en junio de 2004, ha contestado por escrito al auditor criticándole por no entender las difíciles condiciones en las que tuvo que operar su administración.


Fuente: http://www.plus.es/codigo/noticias/ficha_noticia.asp?id=448778

También en http://www.diariosigloxxi.com/noticia.php?ts=20050130232001
01:00 del 2005-02-03 # 0 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/26244

Comentarios