- El parlamento sigue sin servir para nada. El gobierno es elegido de un modo muy muy poco trasparente.
- No hay un 'tribunal consitucional' que interprete esta 'constitución' con lo cual cada país hará de ella lo que le de la gana. Hay una cosa rara que no tiene capacidad sancionadora, así que aunque alguien se salte la 'constitución' no podrá ser sancionado. Y lo que es peor, un ciudadano no tendrá una instancia a la que recurrir si se violan sus derechos fundamentales recogidos en esta constitución.
- No incluye derechos básicos como sanidad o educación públicas y gratuítas, no se habla de garantizar derechos como vivienda o pensiones.... (ahí está el agujero neoliberal del que habla alguna izquierda) Esto me parece muy básico.
- Se acepta la pena de muerte en casos de revuelta o insurrección, figuras estas no recogidas en ninguna otra parte del tratado (que yo haya visto) y que por lo tanto estarían a discreccón del gobernante de turno. Por ejemplo, es una vía de escape a Turkía para que siga masacrando Kurdos si le da la gana, co decir que están montando una revuelta...
- No se mencionan las naciones sin estado ni parece importar la defensa de la cultura (ni de esas naciones ni de otras)
- Etc etc etc...
Más sobre razones para el no en http://www.no-a-esta-europa.info/, en concreto me paro en un artículo interesante de Joaquín Urías, profesor de derecho constitucional: http://www.alternactiva.org/europa/Article8.html?POSTNUKESID=6fbc36ab4ca08a0b0e9ee0afa71af220
Cuantas más vueltas le doy más me inclino por el no y menos por la abstención. Este no es el tratado que yo quiero, ni el modo de construír Europa que yo deseo.
A favor del sí:
- Si sale el no la derecha y ultraderecha española lo va a intentar usar como una censura popular a Zapatero, es posible que la inestabilidad nos lleve a unas anticipadas de las que nos salga de presidente Rajoy. Y eso sí me da pánico.
- No sé en que situación quedará Europa si sale el No en algún país, o en qué situación queda España si es el único que dice No.
- Esto no es en realidad una constitución, sino otro tratado más rebautizado, que podrá ser reformado en un futuro (aunque basta que se acepte para que se convierta en inamovible)
Cuantas más vueltas le doy más miedo me da que salga no. No tengo nada claro que sepan reaccionar para hacer otro tratado más social.
A favor de la abstención:
- Se ha buscado que la gente votase sí borreguilmente, la campaña informativa son famosillos leyendo algunos de los artículos más molones y olvidándose de otros (como que nos lean el derecho a la vida pero no nos digan que si echas a correr cuando un policía te da un alto te pueden pegar un tiro impunemente)
Sobre lo parcial que es la capaña: http://otrademocraciaesposible.net/es/index.php
Cuantas más vueltas le doy a la campaña esta más asco me da que quieran manipular a la gente masivamente para que acepten lo que el gobieno decide por ellos. No es un referendum para ver si queremos la constitución, es para refrendar el sí a la constitución aunque para ello sea necesario hacer todas las trampas necesarias y evitar el debate real. Sigo pensando si mi vecina la maruja que sólo ve la tele y no tiene internet ni lee periódicos tendrá claras las razones que algunos esgrimen para el no.
En resumen: a una semana sigo entre la abstención y el No.