Leo dos artículos interesantes sobre el viejo tema, el primero en El periodico, un buen artículo de Gustavo Dunch sobre la forma en que la ayuda externa interesada al final favorece a quien la da, y no a quien la recibe.
Por otro lado Periodistas21 recoge un artículo donde se analiza la ayuda externa y donde salimos, con Japón, como el país que menos ayudas reales da para el desarrollo.
Me recuerdan ambas cosas a esa afirmación que se dice, y que creo real a pesar de no haberla podido analizar nunca, de que los países más pobres han pagado varias veces su deuda externa aunque en forma de intereses, mientras la deuda en sí permanece.
Algo así defienden en esta web católica.
Aquí nos lo ponen con algunas cifras muy claritas, poniendo ejemplos con América Latina.
Aquí un 'jefe indio' reclama la devolución de lo 'recaudado' por los europeos con intereses proporcionales en una carta muy cargada de ironía. Por cierto, un blog con buena pinta, me lo suscribo a bloglines.
Como digo no he comprobado las cifras, eso es un trabajo realmente jodido y más propio de un buen analista o un contable experto en finanzas internacionales, pero no me cuesa lo más mínimo creérmelas. Por cierto, los enlaces son algunos de los primeros que me dio google, no es difícil encontrar otros.
Es más que evidente que en esta situación la única solución es la cancelación de la deuda externa, totalmente, como se ha anunciado en algunos medios que ha decidido el G7 y recogió en su momento el GNUDISTA.
Y mientras tanto la Organización Internacional del Trabajo dice que mientras la economía mundial creció a un 5.1% el año pasado el desempleo sólo se redujo en un 0.2% (la parte positiva es que el empleo creció un discreto 1.7%) Todo ese dinero de la deuda, que es mucho, ¿No estaría mejor en políticas de creación de empleo? (sean esas de tipo directo, en creación de empresas en regiones desfavorecidas o en enseñanza y formación, o en lo que sea más adecuado, que en eso ya no entro) Aunque estas cifras me resultan muy difíciles de creer.
Por otro lado Periodistas21 recoge un artículo donde se analiza la ayuda externa y donde salimos, con Japón, como el país que menos ayudas reales da para el desarrollo.
Me recuerdan ambas cosas a esa afirmación que se dice, y que creo real a pesar de no haberla podido analizar nunca, de que los países más pobres han pagado varias veces su deuda externa aunque en forma de intereses, mientras la deuda en sí permanece.
Algo así defienden en esta web católica.
Aquí nos lo ponen con algunas cifras muy claritas, poniendo ejemplos con América Latina.
Aquí un 'jefe indio' reclama la devolución de lo 'recaudado' por los europeos con intereses proporcionales en una carta muy cargada de ironía. Por cierto, un blog con buena pinta, me lo suscribo a bloglines.
Como digo no he comprobado las cifras, eso es un trabajo realmente jodido y más propio de un buen analista o un contable experto en finanzas internacionales, pero no me cuesa lo más mínimo creérmelas. Por cierto, los enlaces son algunos de los primeros que me dio google, no es difícil encontrar otros.
Es más que evidente que en esta situación la única solución es la cancelación de la deuda externa, totalmente, como se ha anunciado en algunos medios que ha decidido el G7 y recogió en su momento el GNUDISTA.
Y mientras tanto la Organización Internacional del Trabajo dice que mientras la economía mundial creció a un 5.1% el año pasado el desempleo sólo se redujo en un 0.2% (la parte positiva es que el empleo creció un discreto 1.7%) Todo ese dinero de la deuda, que es mucho, ¿No estaría mejor en políticas de creación de empleo? (sean esas de tipo directo, en creación de empresas en regiones desfavorecidas o en enseñanza y formación, o en lo que sea más adecuado, que en eso ya no entro) Aunque estas cifras me resultan muy difíciles de creer.
01:00 del 2005-02-14 #
2 Comentarios