Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
Recogida de firmas virtual: www.sialatecnologia.org

MANIFIESTO En favor de la Educación Tecnológica

Nuestro Sistema Educativo afronta una nueva reforma general con la próxima Ley Orgánica de Educación. Se pretende, con ello, proporcionar estabilidad a nuestras escuelas, sometidas en los últimos 15 años al vaivén de varias reformas generales o parciales, al tiempo que se apuesta por una modernización imprescindible que responda a las necesidades actuales y futuras de nuestra sociedad.

Esta doble finalidad refuerza la trascendencia de las decisiones que se adopten para la redacción de la nueva Ley que se prefigura con el Anteproyecto presentado en estos días. Compartiendo los presupuestos fundamentales del mismo, queremos expresar, sin embargo, nuestra más profunda sorpresa y nuestro pleno rechazo por la forma en que plantea la organización de materias y áreas de formación que, en clara contradicción con las intenciones generales indicadas en dicho Anteproyecto y con las recomendaciones europeas e internacionales, margina hasta casi su desaparición a la educación tecnológica.

Lamentamos tener que denunciar este grave error que hipotecaría, sin duda, el futuro de nuestros alumnos y alumnas y, en consecuencia, el del conjunto de la sociedad. A pesar de la evidente presencia de la tecnología en nuestras vidas se propone organizar la enseñanza sin considerar su enorme relevancia recuperando, de este modo, antecedentes claramente regresivos de nuestro pasado, donde el acceso a la educación secundaria y superior quedaba reservado a un reducido número de personas previamente destinadas a cubrir los puestos de la élite cultural, financiera y productiva. Este es el origen, precisamente, de una de las grandes disfunciones de nuestro Sistema Educativo cuando promueve en las aulas el aprendizaje de contenidos y el empleo de formas de trabajo que se encuentran muchas veces alejados de las necesidades e intereses reales de una educación dirigida hacia el bienestar y desarrollo de toda la sociedad.

Una de las grandes virtudes de la Ley de Organización General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990 consistió en superar esos esquemas e introducir la enseñanza de la tecnología en los diferentes niveles educativos mediante la incorporación de contenidos de tecnología en la Educación Primaria, la creación de un Área de Tecnología en la Educación Secundaria Obligatoria, presente en todos sus cursos, y la habilitación de una modalidad de Tecnología en el Bachillerato. Con ello se pretendía cubrir un vacío tradicional de nuestro Sistema Educativo enraizado en actitudes seculares de desdén hacia la actividad tecnológica y que hoy, más que nunca, resultan de todo punto inaceptables.

El camino recorrido por las enseñanzas de tecnología durante estos escasos once o doce años ha sido extraordinariamente difícil, no sólo por la novedad de las mismas sino, especialmente, por el escaso apoyo a su implantación que muchas veces se ha convertido en un verdadero obstáculo, cuando no una clara agresión, al reducir su carga horaria a pesar de lo extenso de su currículum, infradotar en recursos de personal y materiales o dificultar el acceso a las enseñanzas de tecnología del Bachillerato.

A pesar de todo, un buen número de profesoras y profesores titulados en Ciencias, Ingenierías y Arquitectura, han logrado sacar a la luz unas prácticas educativas de extraordinario valor, cargadas de un magnífico potencial innovador. Gracias al esfuerzo de estos profesionales podemos constatar hoy que la Educación Tecnológica en nuestros centros resulta imprescindible porque:

- Trata sobre el ámbito cultural de mayor extensión, relevancia y singularidad de la evolución humana.
- Desarrolla capacidades esenciales del ser humano vinculadas al proceso de resolución de problemas reales.
- Garantiza la preparación técnica necesaria para los ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI que realizarán la mayor parte de sus actividades en un ambiente profundamente tecnológico.
- Permite apreciar el valor y dignidad de todas las actividades tecnológicas que ejercen las y los diferentes profesionales en el sistema productivo.
- Orienta y estimula hacia estudios científico-tecnológicos de superior nivel asegurando la demanda de profesionales técnicos y personal investigador cualificado.
- Anima a la reflexión crítica sobre el desarrollo tecnológico desde el conocimiento de sus principios y procesos y no desde posiciones mágicas o demagógicas.
- Contribuye a superar barreras de género mediante las cuales se marginaba a las mujeres en la formación y el desempeño de actividades técnicas.
- Proporciona funcionalidad y refuerza los aprendizajes de un buen número de conceptos científicos y matemáticos.
- Genera ambientes de trabajo de gran interés y estímulo para el alumnado en donde se fomenta el trabajo en equipo, la cooperación y la asunción de responsabilidades.
- Potencia la creatividad, la autonomía y el espíritu emprendedor, cualidades cada vez más valoradas y necesarias en nuestra sociedad.

Cualquiera de estas razones, por sí sola, justificaría una presencia clara y decidida de los estudios de tecnología. La suma de todas ellas convierte a la Educación Tecnológica en un pilar fundamental de cualquier Sistema Educativo moderno que aspire a la formación integral de todas y cada una de las personas a las que va dirigido. Por todo ello:

RECLAMAMOS PARA LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EL CARÁCTER DE ESTUDIOS BÁSICOS Y TRONCALES EN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA.

PLANTEAMOS LA NECESIDAD DE VÍAS DE FORMACIÓN EN EL BACHILLERATO QUE ORIENTEN Y ESTIMULEN HACIA ESTUDIOS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS DE NIVEL SUPERIOR APOYADAS EN MATERIAS PROPIAS DE TECNOLOGÍA.

SOLICITAMOS DE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS UN ESFUERZO URGENTE EN RECURSOS Y CONDICIONES QUE POTENCIEN LA ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA EN LOS DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS.

Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología

APTA (Andalucía); APTA (Ávila); As. Agustín de Bethencourt (Canarias); APTC (Cantabria); APTC (Catalunya); APTCR (Castilla-La Mancha); APTEX (Extremadura); APETEGA (Galicia); APTELE (León); APTE (Madrid); > ATECMUR (Murcia); APTENA (Navarra); APTLR (La Rioja); APTCV (Comunidad Valenciana); APTEVA (Valladolid)

Contacto con la plataforma: contacto@sialatecnologia.org

13:30 del 2005-04-27 # 9 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/29217

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2005-04-27 16:52

Firmo ya. Deberían explicar por qué quieren retirar esta asignatura.



2
De: Akin Fecha: 2005-04-27 16:59

Sí, yo también he firmado.

Ni qué decir que se agradece la distribución del manifiesto.



3
De: Anónima Fecha: 2005-04-28 15:17

Pues yo no lo tengo tan claro: para entender la tecnología sin que sea como magia hay que tener una cierta formación científica, que no creo que se tenga en primaria.

Lo que pasa es que no tengo claro como enfocaban la asignatura así que no sé, a lo mejor estaba bien.

Más me preocupa que al parcer hayan suprimido la filosofía, aunque solo he leido la noticia de refilón en un único sitio, con loq ue no sé si sería verdad o si sigue siendo verdad.



4
De: Akin Fecha: 2005-04-28 16:36

Anónima, yo sólo conozco la tecnología en secundaria, y ahí se estudia una parte de teoría y hay una parte bastante mayor de taller, donde se realizan proyectos prácticos en los que aplican conocimientos que en teoría ya tienen.

Me parece imprescindible como modo de dar sentido al resto de asignaturas (matemáticas o física por ejemplo), como modo de 'encajar' en una dinámica de aprendizaje a chicos que no destacan en otras materias (y eso se está produciendo, el teórico inútil que en cuanto entra en el taller se convierte en el manitas del grupo, integrándose con facilidad en su equipo de trabajo) y como de dar una educación en una serie de trabajos manuales que pueden ser una gran base para otros proyectos para la vida (reparar un enchufe o poner un azulejo que se ha caído...)

Soy un gran defensor de una asignatura como esa, donde las cosas abstractas que ven en otras materias tienen una plasmación práctica (En general estaría bastante a favor de cambiar el método memorístico que yo sufrí por métodos mucho más prácticos)

No, no soy profesor de tecnología, pero un buen montón de mis mejores amigos lo son, así que me he 'chupado' cientos de conversaciones sobre el tema con miles de explicaciones y anécdotas.

¿Cual es el problema? Que no hay horas para todo, y no se puede ampliar el horario escolar sin quemar más aún a los niños (que en general ya andan bastante quemados) Por eso vienen bien asignaturas con horas de taller, que les permiten relajar la atención y trabajar a su ritmo, y por eso sería imprescindible, ya, quitar esa burrada de horas de religión que terminarán recibiendo en sus cuatro años de ESO.



5
De: Anónima Fecha: 2005-04-28 21:52

Akin,

Eso que cuentas lo hacíamos nosotros en la educación francesa en sus respectivas asignaturas: había prácticas en física (y se hablaba de enchufes, de teléfonos...) y en química, talleres de matemáticas aplicadas, prácticas de biología...

Las daba el mismo profesor integradas en el programa con la teoría.

¿en la educación española no se hace así? ¿No hay prácticas en esas asignaturas?

En cuanto a la religión totalmente de acuerdo, ya sabes :)

Y se empieza desde primaria...



6
De: Akin Fecha: 2005-04-28 22:28

Anónima, las prácticas de las asignaturas científicas que yo hice eran de una o dos sesiones, individuales, y de corto e inmediato desarrollo.

Aquí las prácticas son más en equipo y más duraderas en el tiempo.

Pero mi escolarizacion queda un poco lejos ya...



7
De: Crystal Fecha: 2005-05-02 19:51

Cachis, no sé cómo había dejado pasar este post... Ya he firmado, por supuesto :)



8
De: Vampyrum Fecha: 2005-05-22 10:03

Yo he tenido durante todo 6 , y hasta 2 de eso la dichosa tecnología.
Total , una pérdida de tiempo de encajar enchufes y serrar .
Acabemos con el cientificismo que hace destrozar una sociedad y transformarla en un aparato con muchas tuercas ....



9
De: Akin Fecha: 2005-05-22 13:23

Sí, y que te permite poner ese comentario en este blog.

¡Malvados científicos!