En la página de Escolar (creo), Enhiro (creo recordar también) dejó un interesantísimo enlace sobre economía.
Como ya he dicho por aquí en numerosas ocasiones yo no soy economista, hay cosas que me superan enormemente y mis pocos conocimientos hacen que probablemente yo fuese muy fácil de manipular con datos parciales o no contrastados, o hipótesis que se 'olviden' voluntariamente de reseñar algunas cosas concretas. Ese tipo de cosas que alguien con conocimientos de economía podría detectar antes o después, y que a los que sabemos poco se nos escaparían.
Es por eso que en diversas ocasiones he evitado entrar en debates sobre teoría econónima, pero también es por eso que me he negado a aceptar, como me han dicho en este blog reiteradamente, que el liberalismo haya demostrado ser la opción más eficiente para crear riqueza y que todos los economistas estaban básicamente de acuerdo en eso.
Me negué a aceptarlo porque vi contradicciones, y porque no era cierto que hubiese ese consenso. A lo que me replicaron que que apenas quedaban ya defensores de la socialdemocracia a la europea frente al liberalismo a lo EEUU.
Bueno, sigo sin saber de economía, pero ese enlace de Enhiro, un PDF de 17 páginas muy sencillo de leer y comprender, me ha demostrado que, cuando menos, sí hay discusión sobre qué modelo es más eficiente. Y dejo ya sentado, por adelantado, que para mí la eficiencia es un tema secundario en esta discusión, prefiero un sistema que sea un poco menos eficiente en creación de riqueza (y no parece haber datos para demostrar que esa eficiencia es mucho mayor en un sistema que en otro) pero que genere un sistema social más justo y equilibrado.
Pero es que hasta el tema de la eficiencia parece estar en el alero.
En fin, que os dejo en enlace al PDF, como os digo es muy claro y sencillo de entender, y pone muchas cosas claras. Sigo sin saber de economía lo suficiente para saber si éste estudio es parcial o no, pero que cada uno juzgue con sus conocimientos y su sentido común:
http://www.vnavarro.org/papers/academicos/A%20donde%20va%20el%20socioliberalismo.pdf
Como ya he dicho por aquí en numerosas ocasiones yo no soy economista, hay cosas que me superan enormemente y mis pocos conocimientos hacen que probablemente yo fuese muy fácil de manipular con datos parciales o no contrastados, o hipótesis que se 'olviden' voluntariamente de reseñar algunas cosas concretas. Ese tipo de cosas que alguien con conocimientos de economía podría detectar antes o después, y que a los que sabemos poco se nos escaparían.
Es por eso que en diversas ocasiones he evitado entrar en debates sobre teoría econónima, pero también es por eso que me he negado a aceptar, como me han dicho en este blog reiteradamente, que el liberalismo haya demostrado ser la opción más eficiente para crear riqueza y que todos los economistas estaban básicamente de acuerdo en eso.
Me negué a aceptarlo porque vi contradicciones, y porque no era cierto que hubiese ese consenso. A lo que me replicaron que que apenas quedaban ya defensores de la socialdemocracia a la europea frente al liberalismo a lo EEUU.
Bueno, sigo sin saber de economía, pero ese enlace de Enhiro, un PDF de 17 páginas muy sencillo de leer y comprender, me ha demostrado que, cuando menos, sí hay discusión sobre qué modelo es más eficiente. Y dejo ya sentado, por adelantado, que para mí la eficiencia es un tema secundario en esta discusión, prefiero un sistema que sea un poco menos eficiente en creación de riqueza (y no parece haber datos para demostrar que esa eficiencia es mucho mayor en un sistema que en otro) pero que genere un sistema social más justo y equilibrado.
Pero es que hasta el tema de la eficiencia parece estar en el alero.
En fin, que os dejo en enlace al PDF, como os digo es muy claro y sencillo de entender, y pone muchas cosas claras. Sigo sin saber de economía lo suficiente para saber si éste estudio es parcial o no, pero que cada uno juzgue con sus conocimientos y su sentido común:
http://www.vnavarro.org/papers/academicos/A%20donde%20va%20el%20socioliberalismo.pdf
12:45 del 2005-05-14 #
2 Comentarios