La mayoría de los historiadores profesionales, que ofrecen contribuciones positivas y contrastadas a los debates sobre ese traumático pasado, que estimulan nuevas investigaciones y llevan sus enseñanzas a las aulas y a congresos científicos, no parecen interesados en gastar energías en la crítica a esas nuevas versiones franquistas de la historia, algo que ya se hizo con quienes las construyeron por primera vez: Joaquín Arrarás, Ramón Salas Larrazábal o Ricardo de la Cierva. Habrá que pensar en ello, no obstante, porque la mentira sin respuesta se convierte en una forma simple de manipulación. Y hay dos maneras de evitarlo: utilizar el trabajo de acreditados historiadores para combatir la propaganda y confiar en el estudio riguroso de la historia para comprender mejor el mundo humano. Aunque sigamos por un tiempo rodeados de mentiras convincentes.
Fragmento de un magnífico articulo de Julián Casanova (catedrático de Historia de la Universidad de Zaragoza) sobre el revisionismo histórico de los Pío Moa y similares.
El artítulo completo se puede leer en http://lainsignia.org/2005/junio/rev_006.htm.
Originalmente publicado en http://www.elpais.es
Encontrado gracias a http://www.escolar.net
Fragmento de un magnífico articulo de Julián Casanova (catedrático de Historia de la Universidad de Zaragoza) sobre el revisionismo histórico de los Pío Moa y similares.
El artítulo completo se puede leer en http://lainsignia.org/2005/junio/rev_006.htm.
Originalmente publicado en http://www.elpais.es
Encontrado gracias a http://www.escolar.net
22:20 del 2005-06-15 #
0 Comentarios