Anónimo: Recortar pensiones es siempre lo más sencillo, y sanidad ¡¡Muy al contrario!! Intente hacerlo en España... vamos... todo el mundo a la calle.
En otros momentos se puede saltar para reactivar economía con gasto público (una de las funciones de las guerras) Esa se conoce como la falacia del cristal roto. Esto es: tú crees que puedes reactivar la economía rompiendo cristales y teniendo que reconstruírlos... pero ese gasto supone una pérdida de otros productos que podrían ser adquiridos con ese dinero gastado. Así que, de reactivar, nada.
ORWELL: Sé que si leyera uno de esos libros, por mucho que aprendiera, jamás diría las cosas que estas diciendo. A lo sumo llegaría a ser un liberal como otros tantos que verían como yo que defender el trabajo infantil es una locura. Se repite más que la caída de las olas en las playas... ¿Cuál es su alternativa? Por cierto, su prejuício dice muy poco en favor de su inteligencia. ¿dónde defiendo la esclavitud? Y si lo hiciera, ¿comparado con qué?
¿Viable habiendo niños esclavos? Y dale... ¡¡Que no es eso!! ¿¿Cuantas veces tengo que decirlo?? ¿¿Veintisiete?? Si no usaras el lenguaje de modo tan torticero, a lo mejor comprenderías la mitad de las cosas que digo. Por tanto, me voy a remitir a los comentarios anteriores. Son las opciones horribles o menos horribles. Y tú sigues sin ofrecer nada. Venga, que no desarrollen sus economías... que se queden como están.
A donde voy. Con conocimientos de física construyes algo que se sostiene y no se cae. Conociendo la arquitectura puedes constuir 10 bloques de viviendas o un edificio ultramoderno. Era una metáfora...
Y ya has visto que en ambos casos tienes que sacrificar algo. No tiene nada que ver con la física lo que tú planteas, no me pintes la estampa de que todo lo demás se cae por su propio peso porque no responde a las leyes de la física. El problema es que tú no valoras como positiva la solución (tu quieres 1 edificio reluciente y 9 chabolas en sus bajos). ¿¿Y a tí que te importa lo que haga con mi dinero?? ¿Por qué tengo que construír lo que tú me pides y no lo que yo quiera?
El problema es que tú no valoras como positiva la solución (tu quieres 1 edificio reluciente y 9 chabolas en sus bajos). Ah, claro, ahora lo entiendo. Es que soy una mala persona, un egoísta. Esto es otra pifia (además, reincidente) con eso de que la economía no es un juego de suma cero.
¿Tener en cuenta las repercusiones? Claro que lo hago. Prefiero que repercuta en que los niveles de vida más altos se vean perjudicados a que los niños trabajen para poder vivir. Te recuerdo que el Chrysler es un edificio privado, esto es, que la gente se gasta su dinero. En lo que planteas, te gastas el dinero de la gente para darle lo que la gente quiere. Menudo planificador estás hecho... Ah, no... lo que teníamos que haber hecho era haberselo quitado diréctamente a los ricos... que son unos egoístas derrochadores.
Y no me hables más de trabajos perdidos, creciemiento, costes... Todo el despilfarro está justificado en las más nobles causas... Es verdad. Mejor no hablar.
Imagínate, plantear todo de manera distinta. Las repercusiones que no se producirían son las que tú dices. ¿Por qué? Porque las reglas de las que hablas y que defiendes ya no aplicarían.
Sobre la cuestión cualitativa: Vamos a ver... ¿de qué cojones me sirve educar a un ingeniero aeronáutico (o agrónomo, da igual? si no tiene para comer cuando va a clase? Primero comer, después, filosofar.
Cuando yo te explico el "qué" implícitamente te hablo del "como". Tú no explicas nada. Tú todo lo resuelves con tus ganas y tus buenas intenciones... cosa que nadie tiene... menos tú, claro está.
Es que además lo que yo planteo supondría enormes repercusiones. Imagínate, plantear todo de manera distinta. Las repercusiones que no se producirían son las que tú dices. ¿Por qué? Porque las reglas de las que hablas y que defiendes ya no aplicarían. Y dale con el materialismo dialéctico. Es lo que tiene la economía... que da igual el planteamiento desde el que se haga. Que se lo digan a la URSS (o a cualquier país de similares características). Por cierto, se llama Fatal arrogancia.
Hay que cambiar las cosas. ¿Caminos para conseguirlo? muchos. Tú no quieres cambiar nada, como ya te dije tú sólo buscas la posición ideal, la estrategia perfecta para sacar el mayor provecho de la situación. Estás cayendo mucho más bajo que akin... pero mucho más bajo... Sí, bueno... me voy a volver de oro con esta situación. Te vas a cagar... Bill Gates... ¿Tú no te das cuenta de lo bajo que estás cayendo?
No me importa que me digas qué hay que hacer, con tu planteamiento es muy sencillo: Agachar la cabeza y correr más que nadie. Ser sumiso es muy fácil. Porque, como opinión personal, aceptar todos los desmanes que se producen es pasividad. El justificarlos es sumisión. Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhh... ¿Sumiso de qué? ¿Correr de qué? ¿Justificar el qué? Deja que lo adivine: tú y los tuyos vais a ser los que salven a la gente de la miseria, vais a conseguir que la gente no trabaje... habrá salarios enormes para todo el mundo (no, hagámoslo plausible: "suficientes")... Sinceramente, me quedo como estoy con esta mierda de mundo. Así de claro. Tío: pareces un disco de pop... Te ha sentado demasiado mal la música de Reincidentes, me parece a mí...
¿Qué diferencia hay entre largarse y quedarse a charlar y no intentar entender lo que se te dice? Está claro que esto segundo es lo que haces porque sigues interpretando mal todol lo que digo. Prefiero la primera opción, se ahorra tiempo. Que sí, vamos, que soy un idiota que no quiere mirar a la realidad... En cambio, tú afirmas al principio que defiendo la esclavitud... y al final me dices que no... Un poco patético...
joder, que desilusión, ya no soy progre. Sí que lo eres... una nueva prueba más de que no entiendes una mierda de lo que te pongo.
Tú lo que estás defendiendo es la mejor opción para ti y la menos mala para ellos. Yo defiendo la mejor posible para cada uno. ¿que la mejor posible para esas tribus es enviar a sus hijos a las minas? Vuelvo a ponerte. Si tú me pones una solución viable, encantado... pero te demuestro que no la tienes... y reincides!! Tú dices que vayan al colegio, y yo te pregunto de qué comen. Tú me hablarás de ayuda humanitaria, yo te hablaré de que los estados corruptos se apropiarán de tal ayuda para sus propios intereses. Y tú me saltarás con la esclavitud... una muestra más de que no te enteras de nada.
¿Yo no soy parte de ese todo que me gustaría que cambiase? ¿No te he hablado ya de lo que yo sacrificaría? ¿No te he hablado de cambiar el modelo en el que yo también me encuentro? Tú puedes hacer lo que te dé la gana con tu dinero, pero con el mío NO.
No quiero resolverlo con el dinero ajeno, quiero que se resuelva Y para ello emplearás... mi dinero. Y el de todos los demás... claro. Que hay que ser solidario y buena persona...
Me parece que hablas de demagogia porque me refiero a algo que tú ni quieres ni puedes plantearte, es decir, el cambio del que ya te he hablado. Prefiero una postura que pueda ser tildada de demagógica que otra que lo sea de sumisa con un sistema vergonzante. Sí... bueno... para ligar, este tipo de argumentos quedan muy bien... Ahora bien, racionalmente, tú no has demostrado unos argumentos superiores a mis críticas. Lo siento, me quedo con mi sistema vergonzante.
Sólo te digo que yo no abogo por un Estado fuerte, todo lo contrario. Eso sí, prefiero que los temas sociales, de ayudas, etc. sean controlados y no que sean olvidados rastreramente por las empresas. Aaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhh... tú abogas por un estado débil que sólo controle... ¿qué porcentaje del PIB? Los liberales estamos en el 20... ¿Cúanto quieres tú? ¿Un setenta? ¿Un cincuenta? ¿Y eso es un estado débil?
Qué simplón eres cuando quieres. Este gente defiende lo mismo que tú. Supongamos que llegas al poder, tú y tus buenas intenciones, claro. y adoptas tus medidas que... ¡¡mierda!! fracasan. ¿Qué harás? ¿Renunciarás al poder y devolverás el dinero a los ciudadanos... o intervendrás todavía más? Pista: hasta ahora, todos han aplicado la segunda opción. Ah, espera... tú no... que eres buena persona...
¿Por qué habláis de libertad cuando os queréis someter a lo que las empresas dicten? Sí, bueno... el poder de una empresa sobre mi vida es enorme... El poder de una empresa acaba cuando yo no compro su producto. Fíjate lo que me controla.
Las empresas son el mercado y si dicen que pagan 10 euros por bajar a una mina, "pues hay que sopesarlo...". Pues vaya mierda de libertad, sinceramente. Monta tu mina y sube los salarios... a ver qué pasa.
> Es la consecuencia de llevar a la práctica tus deseos. ¿O es que si no trabajas te dan 10000$? ¿eh?Es tan simple como eso.
No, es lo que tú imaginas que sucedería desde tu visión. De todas formas esto no me preocupa, ya he visto que es que no entiendes del todo cuál es mi planteamiento. Ese ad hominem no es una alternativa. Dime tú qué sucediría... tío listo...
dices que en tu sistema, si hay secuestro, se persigue. De acuerdo, no dije lo contrario. Claro que lo dices: ¿Qué tu propones alternativas viables? Venga, no me jodas, no me tomes por tonto. ¿Viable habiendo niños esclavos?... Esa alternativa que tú denominas viable es una vergüenza, aunque te salgan las cuentas. Deberías aclararte un poco.
Yo te digo que si hay ayudas y se producen casos de corrupción, pues a la cárcel ¿Cuántos tiranos de África han acabado en la cárcel en los últimos 40 años? Gracias.
|