Bien, analicemosun poquito lo que implicaría eso, tomando como ejemplo el caso gallego que está fresquito:
Aceptemos como premisa (muy discutible) que PSOE y BNG son partidos de izquierdas. O por lo menos aceptemos que sus votantes los han votado creyéndolos.
- El número de votantes de la derecha, al menos de los que han votado al PP, son 756.562, un 45.2% de los votantes de estas elecciones.
- El número de votantes de la izquierda (PSOE + BNG) son 867556, un 51.9% de los votantes.
Si el gobierno ha de represetar a la mayoría ideológica ¿Por qué habría de ser un gobierno de derechas? Representa claramente a una minoría de votantes.
Ahora bien, si por ley tuviese que gobernar la lista más votada (o por pacto implícito entre partidos) ¿A qué nos llevaría esto?
Pues, inevitablemente a que el pacto post-electoral tendría que ser pre-electoral y la lista POSE - BNG sería conjunta. El resultado, previsiblemente, sería el mismo en cuanto a números.
¿Entonces?
Entonces los votantes tendríamos menos opciones a elegir. No es lo mismo la política que puede llevar un gobierno en el que la mayoría de votos se los lleve el PSOE que uno en el que la mayoría se los lleve el BNG. Ni siquiera es lo mismo que el PSOE tenga el 80% de los votos de la coalición a que tenga el 64% que tiene ahora. Al mantener las listas separadas el gobierno resultante tira más hacia un lado o hacia otro en función de los votos de cada partido y con ello también en función de lo que los electores han decidido con su voto.
De hecho lo mismo debería pasar en la derecha, el PP aglutina a dos poderosas ideologías que en la mayoría de Europa están separadas, en este partido están en confusa mezcla los conservdores (tipo Aznar) y los liberales (tipo Gallardón) De haber dos partidos separados un gobierno de la derecha sería un gobierno también de coalición, y sus electores podrían decidir cual sería la tendencia mayoritaria del gobierno, o al menos su equilibrio de fuerzas.
¿Por qué no hay dos partidos de derechas entonces? Pues entre otras muchas cosas porque la actual ley electoral favorece mucho a los partidos grandes frente a los pequeños, la famosa ley D'hont da más escaños a quienes tienen más votos.
A lo que quiero llegar es que el meme de 'que gobierne la lista más votada' nos llevaría irremisiblemente al bipartidismo, que es precisamente lo que los electores deberíamos tratar de evitar. Cuantos más partidos más opciones, y más capacidad de decidir el tipo de política que deseamos.
De hecho sería muy deseable que de una vez por todas se cambiase la dichosa ley electoral por una que favoreciese a los partidos pequeños. Y a ser posible con una cámara cuya elección sea por circunscripción única (la otra sí puede ser por circunscripciones territoriales, y al menos así serviría para algo9