Televisión Española (2 canales), Antena 3, telecinco, Canal +, todos los canales del satélite, El Mundo, El País, La Razón, ABC, el Correo Gallego (casi todo), La Voz de Galicia (casi todo), Casi todos los semanarios, todas las revistas del corazón, todas las revistas femeninas, todas las masculinas, todas las revistas especializadas, todas las revistas de ciencia, Antena 3 radio, la SER, la COPE, Radio nacional de España (cinco cadenas), Radio Voz, Punto Radio, Radio María, todas las emisoras musicales, Casi todo Internet, todos los videojuegos, todo el cine, la inmensa mayoría de los libros publicados.
Frente a eso: TVG, RTVG, algunos fragmentos de los periódicos locales, un semanario y una editorial que básicamente vive de enviar libros a bibliotecas.
¿Alguien se cree realmene que el castellano puede estar amenazado por las hordas nacionalistas gallego-hablantes?
¿Alguien se cree realmente que un niño puede NO hablar castellano en Galicia aunque se diesen la mayoría de sus clases en gallego?
¿Alguien se cree que el gallego puede sobrevivir si no se le ayuda?
13:26 del 2005-06-30 #
37 Comentarios
14
|
De: Mifune |
Fecha: 2005-06-30 22:45 |
|
erre: Los fans de la ciencia ficción estáis de fiesta: ayer se estrenó "La Guerra de los Mundos". ;)
En mi familia, vascoparlante de nacimiento, tengo unos 30 primos: todos han hablado y hablan castellano igual de bien que en euskera, incluído el que te está contestando.
Lo de las ikastolas: Al menos te agradezco que te hayas quedado ahí y no hayas seguido con el resto de topicazos habituales del "Informe Semanal" de los 90. :)
En el fondo, y retomando el post, todavía podemos ver que una minoría (no representativa) de castellanoparlantes cree realmente que las "hordas" de personas que se comunican en gallego, euskera, asturiano o catalán ponen en peligro el castellano. Por muchos siglos que pasen. Y lo que es peor, algunos se creen que incluso existe esa intención por nuestra parte.
Aún recuerdo aquella tipeja que me atendió en un hospital de Bilbao por teléfono, en cierta situación familiar en la que los nervios no me dejaron pasar el chip a la lengua de Cervantes en un primer segundo:
- "Kaixo, barkatu bainan laguntza behar degu etxean ta..." (Hola, disculpe pero necesitamos ayuda en casa y...)
- "A ver, a ver.. A MÍ ME HABLAS EN CRISTIANO, EH?"
- "Bai, sí.. esto... oye: Cuando vivía Cristo el castellano no era ni un proyecto. (lo reconozco, soy borde con los bordes) Pero perdona, no me he dado cuenta. El tema es que mi hermana..."
- "¿Y el euskera existía cuando Cristo, eh?"
- "... El euskera ya era viejo, pero no tanto como tú."
- "Hala, habla más despacio y empieza otra vez."
- "No, tranquila, ya vamos en taxi. Ahora te veo, maja." (click)
Reclamación al llegar en taxi al centro hospitalario, y por supuesto me "entrevisté" con ella directamente (para espectáculo general). Llevaba quince años de funcionaria de Osakidetza y "por supuesto" se había negado a aprender siquiera las nociones básicas de la lengua.
Yo no le hablé en euskera adrede (eso sólo lo hago con la Guardia Civil, más que nada por tocar un poco los huevos en honor de mis abuelos) pero era la típica que se cree que los catalanes hablan en catalán "para que no les entendamos", o que los gallegos "se han inventado otro castellano", o que los vascos hablan "un idioma extinto que suena fatal", etc.
|
19
|
De: CP |
Fecha: 2005-07-01 01:02 |
|
Pero la respuesta es buenisima en general, mifune. Para mi, cualquier funcionario o maestro debe aprender las lenguaS oficiales de su comunidad, aunque las hable solo un puñetero habitante. Es su deber, su obligación y para eso le pagan.
Llego tarde al post, pero solo decir que cualquier extremo es malo. Y que demonios, si pudiera volver a nacer y aprender tres puñeteras lenguas en vez de una sola, firmaba encantado, que demonios, y creo que todo el mundo estara de acuerdo.
En cuanto al principio del post, claro que el castellano no esta amenazado, pero yo lo que quiero es que nadie me mire mal hable lo que hable, sea gallego o castellano, que todo el mundo respete mi decisión, y sobre todo que hable lo que hable, no tenga problemas en ningun documento oficial, en ninguna oficina, y en ningun sitio en general, y como creo que estara de acuerdo todo el mundo, por desgracia en galicia, el gallego ha tenido más problemas que el castellano.
No creo sin embargo que dejar el gallego como optativa sea buena idea, y lo dice alguien que las paso putas al llegar a galicia con las asignaturas de gallego.
CP
PD: Pero creo que la situación esta mejorando, no?, solo espero que el pendulo no oscile de más, como ha hecho en alguna otra comunidad. Hay que respectar a todo el mundo.
|
21
|
De: Mifune |
Fecha: 2005-07-01 04:40 |
|
CP, totalmente de acuerdo con lo que dices.
Lo que ocurre, aunque va por épocas, es un poco parecido a lo de los matrimonios homosexuales ;) :
Hay ciertos heterosexuales que creen (o les han hecho creer a base de no saber) que si los gays tienen igualdad significa que les van a robar a ellos su matrimonio, sus hijos o su familia. "¡Hay que defender a la Familia!" gritaba una gilivainas en la tele hoy frente al Congreso con una pancarta de la AVT (es que la señora era pluriempleada).
Lo decía convencida, enrojecida, con las banderitas detrás, casi como echando espuma por la boca. A esa señora alguien le ha hecho creer que realmente los homosexuales van a atacar a su familia o ZP le va a quitar los hijos para entregárselos a Jesús Vázquez, o que ahora van a traer a dos millones de gays al país (cuando ya estaban aquí).
Como decía, esto de los idiomas y su problema para ser respetados por aquellos que los ignoran deliberadamente (incluso algunos presumen de ello, como si fuera una virtud) es similar a este caso.
Hay quien se cree que el hecho de que se le reconozca la oficialidad a una lengua significa que el castellano está siendo "amenazado", etc. y enseguida salen los defensores (conscientes o no) de la Una, Grande, Libre y Ultraracionalmente Monolingüista... Castilla.
Pero lo malo no está ahí. Lo malo suele ser cuando se aplica esa co-oficialidad. Ya que la cosa no consiste sólo en que el Papa diga "Benvinguts, petits homofobics"..., la oficialidad hay que aplicarla para que sea útil.
Entonces, otra vez como el caso homosexual. "Toleramos" a los "maricones"... ¡pero que estén escondidos y no los veamos! ¡Yo no soy homofóbico pero... a mí que no me metan mano esos pervertidos! etc.
Resulta que el idioma es cooficial, y lo respetamos y tal, pero no queremos verlo ni enterarnos de ello cuando nosotros visitemos ese lugar o salgamos a la calle. Hay que ser prácticos, ¿yo estoy en Girona? pues se me pongan todos los de Girona a hablar castellano ahora mismo.
Ese rollo es lo que ocurre en algunas mentes educadas en la imposición cultural a los demás, la ceguera más urbanita que confunde "agreste" con "rupestre" (y de paso se "ríe" de los "agrestes"), y la "practicidad" aplastante y "racional" de los que sentencian: "a ver, que todos hablen una cosa y sean de una manera: la MÍA, que como es la única que sé, es la mejor".
Pero sí, la situación está mejorando, y como con los homosexuales, y ha sido uno de los grandes temas del "Orgullo": la solución y el futuro están en la educación. (no sólo en los colegios, sino sobre todo en las casas).
|
31
|
De: Alfonso |
Fecha: 2005-07-01 21:26 |
|
Pues sí, el gallego sobrevivirá haga lo que haga cualquier gobierno, mientras haya gente que lo hable, e incluso después de que sus hablantes se extingan. Lo mismo que el catellano. Además, dentro de mil años el castellano, el galleno y demás, tal y como los conocemos, serán lenguas muertas. Estas discusiones sólo tienen interés desde el nacionalismo, que no acepta la universalidad del ser humano y por eso hace distingos entre los los de mi pueblo y los extranjeros, distingos que no son políticamente inocentes, sino que siempre llevan el que unas personas gozan de más derechos que otros. El nacionalismo ha encontrado una veta en la lengua y por eso dedicamos todos tanto tiempo, energías y dinero en estos temas. Así, no pensamos en otras cosas. Realmente, lo útil sería ,además de educar en las lenguas maternas o que cada uno elija libremente, educar en un idioma universal, para que todos los humanos podamos entendernos sin distinción de naciones. Lo veo utópico por ahora.
Otra cosa, ¿es el gallego un idioma gallego por que se habla en Galicia?¿Por que lo hablan los nacidos en Galicia? Por las mismas tan gallego es el gallego como el castellano. Lo veo como una riqueza cultural tener dos idiomas, y empobrecedor el renunciar a alguna de ellas. También me parecen españoles y europeos. Y si hay que gastar dinero en ellos, que se gasten, pero no por idiomas o naciones, sino por derecho individual de las personas a hablar en su propia lengua.
Una cosa que no entiendo es esa defensa del nacionalismo propio. Parece bueno el nacionalismo catalán, vasco, gallego, y malo el español. Yo los veo todos iguales. Es una ideología que pone algo abstracto por encima de los individuos, los divide, contrario a la igualdad. Me alegra no tener en las Cortes ningún partido con el concepto España y nación en sus nombre.
|