> Entre los reinos que reconquistaron la penísula está Portugal ¿Los anexionamos?
Porque no sé, me da que crees que la reconquista se hizo bajo una bandera única, pero la unificación de Aragón y Castilla (Reinos) es de finales del siglo XV, pero la de Navarra no se produce hasta principios del siglo XVI, y a finales de éste también se une al reino de Portugal ¿Te olvidas de él voluntariamente, estuvo bajo la misma bandera un tiempo con Felipe II?
Pero también pareces olvidarte de que por sucesiones y demás también pertencen al mismo país cosas como los Países Bajos y territorios italianos, que también serían independientes. Así como la división del imperio de Carlos V entre Felipe II y Fernando de Austria.
---------------------------------------------------------------------
Hombre, puestos a pedir, puedes incluir a Inglaterra, dado que Felipe II tambien fue rey de Inglaterra.
Aunque nuevamente te equivocas en ciertos aspectos, el hecho de que ciertos territorios perteneciesen a Felipe II o a su padre, o a sus sucesores, no tiene absolutamente nada que ver con que sean España. Entre otras cosas por que España, era eso, los territorios peninsulares menos Portugal, y aunque otros territorios como los Paises Bajos pertenecian a esos monarcas, todos las naciones tenian claro que no eran lo mismo.
---------------------------------------------------------------------
>El paso de los Austrias a los Borbones con Felipe de Anjou tampoco es trivial, todas la cortes Europeas tienen que pactar qué conservará el monarca para evitar que Felipe V pueda ser a la vez heredero de España y Francia y termina en una pequeña guerra europea dentro del territorio español, con una pequeña guerra civil incluída (la antigua corona de Aragón prefería al Archiduque Carlos de Austria) así como guerra en los países bajos y en Italia por una coalición franco-española. También hay un intento de Invasión a través de Portugal y una pelea con Inglaterra que terminó en la toma de Gibraltar a principios del XVIII.
Y en ese mismo jaleo Cataluña se alía con la causa de los Austrias contra los borbones. En ese sentido Cataluña dejó de ser España, y dejó de pertenecer a Felipe V y tuvo que ser conquistada militarmente. Pero lo que fue un triunfo militar terrestre penisular fue un desastre marítimo y se perdió Cerdeña (sí, era española) y Menorca (sí, dejó de ser española) así como los desastres que uno tras otro se sucedían en América.
Hasta bien entrado ya el siglo XVIII no se recupera definitivamente Cataluña y Mallorca, así que, en mi modesta opinión, no se puede hablar de España tal y como la conocemos hasta la paz de Utrech (1715), donde perdimos los Países Bajos, los derechos en Italia y Menorca y Gibraltar. Uséase, hasta hace menos de 300 años (y no nos olvidemos de que seremos parte del imperio napoleónico durane unos añitos al principio del siglo XIX)
---------------------------------------------------------------------
Solo unos detalles a este respecto, el tratado de Utreach se firmo en 1713, y los ultimos reductos proaustriacos fueron capturados el 3 de julio de 1715, y solo por darle un poco el tono al tema, Cataluña no inicio la lucha por su independencia, si no por el mantenimiento de sus fueros y privilegios. Los Borbones eran ya conocidos por su centralismo.
Lo mismo sucede con las colonias, que fueron moneda de cambio en los diferentes tratados y paces en las muchas guerras entre las potencias europeas.
Finalmente el distanciamiento, las ansias de libertad nacidas de la independencia de EEUU, y el corte de relaciones causado por la guerra de independencia contra Napoleon causaron la independencia de la america española.
De todas formas tu puedes seguir pensando que es lo mismo, un saharagui o un Holandes, que un Lucense en relacion con España. Y asi de paso olvidar toda la historia que hay detras y que tenemos en comun, y que no poseemos con el Saharagui y el Holandes.
Es curioso, unos no quieren fronteras, pero les encanta marcar las diferencias antes que los puntos de union.
|