El jugador alto tiene ventajas evidentes en este juego, para llegar a la misma altura tiene que saltar menos, o, a igual salto, llega más arriba. Eso es importante en el rebote, en el tapón, y por el lado contrario también por el tiro.
La diferencia de altura se nota más cuanto más cerca juega uno del aro, porque cuanto más cerca menos espacios hay para tirar o para rebotear. Rara vez se ve que un rebote largo a cuatro o cinco metros lo peleen tres jugadores, algo muy habitual en los rebotes cortos. Del mismo modo que es más habitual ver a los defensores muy pegados al tirador cuando este lanza a un metro del aro que cuando se hace a siete metros. De hecho la técnica para tiros muy cercanos se centra más en como poder soltar el balón que no en que la posición sea de perfecto equilibrio para afinar la puntería, que es en lo que se centra la técnica del tiro exterior.
Aunque la diferencia de altura es importante en todas las posiciones, desde el pivot al base (véanse partidos de Petrovic en España, donde jugaba de base, para ver lo complicado que era defenderle para bases como Solozabal, 12 cms más bajo o los problemas que Jansen causó al Barça jugando de escolta debido a su potente físico), hay dos posiciones donde personalmente valoro más la altura. La primera es el pivot, el reboteador, el encargado fundamental de que los tiros que falla tu rival sean tuyos; y al mismo tiempo el último defensor, la última ayuda, el hombre que debe intimidar a los exteriores contrarios que han conseguido superar a su defensor. Los ejemplos más clásicos han sido, probablemente, Romay, Sabonis y Dueñas, si nos centramos en la historia ACB.
El otro puesto es el de alero. Todos los equipos tienen dos jugadores que van al rebote y juegan a poste, pero sólo algunos apuestan por tener un tercer reboteador claro, o un tercer jugador de poste. A veces contar con ese tipo de jugadores marca la diferencia. El ejemplo típico en la historia ACB fue Andrés Jiménez, cuya reconversión a alero marcó una época y una forma de entender el baloncesto a finales de los años 80. Seguido de la etapa madridista de Bodiroga (en el Barça jugó mucho menos a poste bajo y su capacidad reboteadora fue reducida)
Pues bien, la noticia, buena o mala, es que este año los los aleros altos, los pivots altos y los pivots gigantes están de moda.
- Aleros altos: entiendo por tales jugadores de más de 2 metros y con mentalidad reboteadora:
Adrián García (2.01), Carlos Jiménez (2.03) y Carlos Suárez (2.01) en el Estudiantes (Jiménez acabará, probablemente, en el Madrid)
Federico Kammerichs (2.06) en Akasvayu Girona.
José Antonio Paraíaso (2.03) en Granada.
Lubos Barton (2.00), Alex Mumbrú (2.02) y Dimitri Flis (2.03) en Juventut.
B. Johnsen (de éste no estoy seguro, es el segundo americano de Alicante, un 2.08 y aparente alero, pero no tengo referencias sobre su juego)
Nicola Radulovic (2.07) en Forum.
Nacho Yañez (2.01) en Menorca.
Marco Banic en Bilbao (2.04, pero tampoco tengo muchas referencias suyas)
Pete Mickeal (1.99, pero físico tremendo) en Breogán.
Timinskas (2.01) en Pamesa Valencia.
Michael Gelabale (2.03) en Real Madrid.
Stephane Risacher (2.03) y Walter Herrmann (2.03) en Unicaja Malaga.
- Pivots grandes: de 2.08 o más y de físico importante (en kilos serían más de 110, más o menos):
Antonio Bueno (2.08) y Caio Torres (2.10) en Esutidiantes.
Kevin Thompson (2.08) y Fran Vázquez (2.12) en Akasvayu.
Tom Wideman (2.10) en Fuenlabrada.
Casey Shaw (2.08) en Gran Canaria.
A.J.Bramlet (2.08) y Kaspars Cypruss (2.10) en Caja San Fernando.
Robert Archibald (2.10) en Juventut.
Oriol Junyent (2.08) en Alicante.
Rentzias (2.12) en Forum.
Bud Edley (2.08) en Menorca.
Djuro Ostojic (2.12) y Joseph McNaull (2.08) en Breogan.
Albert Miralles (2.08) y Rubén Garcés (2.06 pero otro gran físico) en Pamesa Valencia.
Hernández-Sonseca (2.12) en Real Madrid.
Kornel David (2.08), Tiago Splitter (2.10), Drobnjak (2.11) y Luis Scola (2.07 pero mucho físico también) en TAU de Victoria.
Nicevic (2.10, ahora mismo lesionado) en Unicaja Malaga.
Denis Marconato (2.10) y Marc Gasol (2.12) en F.C. Barcelona.
- Pivots gigantes: de 2:15 o mas:
Roberto Dueñas (2.21) por Akasvayu.
Andrew Betts (2.15) en Juventut.
Bruno Sundov (2.19) en Alicante.
Robert Maras (2.16) en Menorca (contrato temporal)
Frederic Weiss (2.16) en Bilbao.
Sinanovic (2.20) en Real Madrid.
Daniel Santiago (2.16) en Unicaja Malaga.
Así a bote pronto, no recuerdo nunca tanta altura en la liga ACB.
Y siguiendo el bote pronto, TAU y Barça no tienen alero alto aunque este último tiene alguien que podria considerarse así (Rodrigo de la Fuente, 1.98 y mucho físico) y otro que podría jugar en esa posición (Kakiouzis, 2.07) Eso podría ser un hándicap en un hipotético play-off final contra equipos que sí lo tienen.
Creo que sólo un equipo, el de Manresa, no tiene un pivot en ésta lista de pivots intimidadores. Esta va a ser una liga con mucha temperatura cerca del aro en todos los encuentros.