Para que nos os aburráis va una frase para discutir, se puede votar a un partido liberal siendo obrero, pero votar a uno conservador es de idiota. Sólo se puede ser conservador desde el privilegio o desde la falta de neuronas.
Ale, a desollarme.
< | Enero 2023 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/34046
1 |
|
||
Hay muchos factores-y en muchos casos, factores de los que él no es responsable- que pueden influír a que un obrero vote a un partido conservador además de la idiotez.
|
2 |
|
||
Blagdaros, se te ha olvidado el que la "progresía" de los otros partidos sea meramente nominal. |
3 |
|
||
Bueno, el Perich decÃa algo asà como "se puede ser pobre, y se puede ser de derechas, pero nunca ambas cosas a la vez" |
4 |
|
||
¿Y saben aquel que diu ...que comunista le explicaba a un campesino lo que era el comunismo?
|
5 |
|
||
La situación de blogalia es inadmisible. Que dimita Zapatero. |
6 |
|
||
Se puede discrepar sin faltar.
|
7 |
|
||
Otro, es que últimamente me conecto poco, y quería un post que tuviese bastante que leer cuando pudiese conectarme...
|
8 |
|
||
Ya sabes que mis discrepancias contigo sólo son académicas. Tampoco me gusta escribir demasiado, que me hago pesao. Eso sí, si te apetece monto un blog y vais a leer por un "tubbo". ;=)
|
9 |
|
||
Depende de lo que para ti en España sea un partido conservador.
|
10 |
|
||
Sr. Otro:
|
11 |
|
||
Desollarte, lo que se dice desollarte no.
|
12 |
|
||
"Los "enlaces sindicales" hace mucho tiempo que desaparecieron del mapa."
|
13 |
|
||
Amén Wendigo. ;) |
14 |
|
||
Alba, si no ves en españa un partido conservador....
|
15 |
|
||
me gustaria descalza que me digas aqui en España el nombre del partido conservador....quizas me guste su programa..¿quien sabe?... |
16 |
|
||
Partido Popular: católico, monárquico y tendente a favorecer a las clases privilegiadas.
|
17 |
|
||
Pues ya encontramos diferentes razones para votarle entonces: un trabajador no tiene porque no ser católico, no tiene porque no ser monárquico y que favorezca (según akin) a las clases privilegiadas , no significa que no mire por los trabajadores...muy al contrario ya que si generan trabajo y los unos crecen, los otros tambien.
|
18 |
|
||
Cierto, un trabajador no tiene por qué ser católico, ni tiene por qué ser monárquico, hasta ahí no tiene dos razones para votar a un partido conservador.
|
19 |
|
||
Por animar al desuelle ¿y por qué es mejor un impuesto progresivo y no uno proporcional? ¿y qué problema tienen las tasas, al fin y al cabo las pagan los que consumen ese producto, y no todos como los impuestos?
|
20 |
|
||
Sí, el PP es la suma de conservadores + liberales. Pero quienes han llevado, y llevan, la manija el partido es el sector más conservador (Acebes, Aznar y Señora, Cascos, Esperanza Aguirre, Zaplana... y no sé si incluír a Rajoy)
|
21 |
|
||
El ejemplo de la gasolina tiene un par de problemas. Uno, que tanto el rico como el pobre gastan la misma cantidad de gasolina, algo difícil de creer. Y dos, que has buscado un ejemplo, la gasolina, que abarca a gran parte de la población, cuando, evidentemente, no todos los gastos son así. Si usásemos el ejemplo de la compra de coches grandes podríamos deducir erróneamente que sólo pagan los de renta alta.
|
22 |
|
||
Las tasas no se han puesto sobre artículos de lujo, se han puesto sobre cuestiones que usamos todos, energía sobre todo.
|
23 |
|
||
Por cierto, imaginarme lo que se ahorraría el estado sólo en burocracia (cambiar mil ayudas por una sóla...)
|
24 |
|
||
Descalza : Unos cumplen mas que otros pero a ambos se les podria demandar por publicidad engañosa y realmente la mayoria de lo que cumplen son los problemas mas nimios, dejando los verdoaderos problemas sin solucion y eso si no los empeoran
|
25 |
|
||
Ya lo localicé. Es la propuesta de impuesto negativo de Milton Friedman, por cierto, el mismo que propuso los cheques escolares. |
26 |
|
||
Aclare antes de nada que no es mi propuesta porque mi propuesta no es el capitalismo. Pero si he de vivir en el capitalismo, la propuesta de Friedman me parece bastante bien o muy bien. Cuanto más lo pienso más ventajas se me ocurren (por ejemplo, es también un reequilibrio territorial, si tasan esos ingresos mínimos al precio de Barcelona, me da para un buen sueldo aquí en Santiago) |
27 |
|
||
Wendigo: ¿ambos? no he dicho nada de dos..hay más por suerte. ¿verdaderos problemas? depende de cuales tenían como prioritarios en su programa electoral.... |
28 |
|
||
Descalza
|
29 |
|
||
Pero, vosotros no haceis declaración de la renta?
|
30 |
|
||
¿Un poquito? XD yo creo que un muchito. En fin de todos modos yo me mantengo esperanzada, aún. ;-) |
31 |
|
||
Por supuesto que ahora hay desgravaciones en el IRPF, pero la propuesta de Friedman es distinta porque
|
32 |
|
||
En el área de economía del PSOE no hay gente de izquierdas XDDDDDD
|
33 |
|
||
Supongo que si consideras izquierda como la defensa de la redistribución para intentar llegar a cierta igualdad económica, el PSOE sí podría estimarse de izquierdas. La propuesta de Friedman, aunque liberal, se puede juzgar redistributiva. |
34 |
|
||
Sí, de hecho yo la considero redistributiva. Es otra forma de aproximación a la renta universal básica, viejo anelo de la izquierda (de alguna al menos) y quizá más fácil de llevar a cabo en la sociedad actual. |
35 |
|
||
Alba:
|
36 |
|
||
Blagdaros:
|
37 |
|
||
A ver, podemos diferenciar lo social de lo económico.
|
38 |
|
||
En el PP hay gente conservadora y gente liberal, en lo económico y en lo social. El problema es que, en esa doble alma la parte conservadora es más fuerte, y a veces hay que hacer extraños equilibrios, por ejemplo, el matrimonio homosexual. El PP acabó defendiendo que, con otro nombre, tuviesen los mismos derechos y deberes (salvo adopción), lo mismo que defendían otros partidos de izquierda en Europa, con lo que asunto quedó reducido a un problema casi nominalista.
|
39 |
|
||
>No sé qué gente de derechas puede tener el PSOE, como no sean algunos liberales que, desconfiando que se pueda lograr una política liberal en lo social en el PP, lo intenten en el PSOE.
|
40 |
|
||
Hombre, si colocas en fila PP, PSOE e IU, de derecha a izquierda, evidentemente el PSOE queda en medio. Pero como clasificación ideológica la verdad es que no me vale para nada. Es muy simplista. Yo prefiero ver política concreta a política concreta de cada partido o cada ideología, y nos podríamos encontrar que algunas cosas que defiende el PP intuitivamente los podríamos situar en la izquierda o viceversa. Por lo que, como decía, esa clasificación intuitiva me hace aguas.
|
41 |
|
||
Derem:
|
42 |
|
||
Derem
|
43 |
|
||
Akin:
|
44 |
|
||
¿De verdad crees que unos padres normales van a hacer algo contra el interés de sus hijos? ¿crees realmente que hay que proteger legalmente a todos los hijos de sus padres prohibiéndoles a estos escoger un colegio conforme a sus valores?
|
45 |
|
||
¿Quién decide por los inocentes? ¿Sus padres o el estado? Tu dices que el estado porque desconfías del criterio de los padres, porque crees que en las escuelas privadas se imparte un catecismo en vez de una educación con ideario y que, además, escapan perfectamente a la vigilancia que el estado realiza sobre ellas, y porque en las escuelas públicas se da una educación -que no un catecismo- neutra fruto de la equidistancia ideológica de los diferentes profesores. O sea, que el estado puede crear una escuela pública adecuada pero no puede controlar las escuelas privadas inadecuadas. Si llevases tu criterio a su extrema conclusión arrebatarías a los padres la patria potestad sobre sus hijos y los meterías al nacer en guarderías estatales.
|
46 |
|
||
Sí, en un ideal en todos los ayuntamientos habría media docena de colegios a elegir para que todos los padres tuviesen todas las opciones. En la práctica...
|
47 |
|
||
Respuestas meditadas a la vuelta del puente |
48 |
|
||
Derem:
|
49 |
|
||
Saludos, heme aquí de vuelta después de un ¿descansado? puente. Como prometí, intentaré dar unas cuantas respuestas más o menos meditadas.
|
50 |
|
||
Sólo que suecia no es España. Cuidado con trasladar fórmulas de países con otra mentalidad a este país.
|
51 |
|
||
Que el hecho de que haya mercado implica que habrá competencia es un dogma muy liberal, pero no siempre es cierto. Un colegio es muy caro, y puede no ser interesante como simple negocio, sino como negocio más un plus.
|
52 |
|
||
Con un sentido autoirónico escribí "La competencia entre ellos por ese cheque se supone que mejorará la docencia". Supuse que lo entenderías pues ambos somos gallegos. No creo que la competencia mejore siempre cualquier actividad simplemente porque creo que toda obra humana es falible. Pero sí creo que estará mejor -también en general- que bajo el control del estado. En todo caso, considero esto más bien un asunto de libertades.
|
53 |
|
||
Libertad, igualdad y pluralismo.
|
54 |
|
||
Libertad, igualdad y pluralismo.
|
55 |
|
||
¿Por qué no eres libre para irte del público? Y en cuanto a libertad, me refiero a 'libertad' para el alumno, no para que nadie pueda poner la empresa o la libertad del padre a elegir adoctrinar a su hijo de un determinado modo.
|
56 |
|
||
Como pareces defender que ningún padre tiene derecho a meter a su hijo en un colegio privado religioso, y ahí me temo que nunca nos pondremos de acuerdo, no seguiré la discusión. Hemos argumentado suficiente a favor y en contra.
|
57 |
|
||
Derem, tú crees en la libertad de los padres de elegir y la posibilidad de que obliguen a sus hijos a ir a colegios privados a ser adoctrinados.
|
58 |
|
||
El problema es que los niños no serán realmente libres para elegir hasta que estén mínimamente formados. La disyuntiva real es ¿quién decide esa formación? ¿Los padres o el estado? Porque, y me repito, es evidente que los niños no sabrán escoger, no tienen criterios, no hay formación aún.
|
59 |
|
||
Si en el colegio escuchan lo mismo que en casa no hay formación. No hay alternativas. |