Enhiro(38)
>Lo de "que gran descubrimiento" ha sobrado.
Ok, pido disculpas; no era mi intención molestarte.
>Por lo demás, ya he expresado mi opinión contraria al boicot, que no comparto. En cualquier caso, el boicot, por lo que he visto, no se centra en el cava sino en los productos catalanes en general.
En los productos catalanes en general y en el cava de forma específica; pero eso seguiría sin cambiar el absurdo de que se castigue a los empresarios de una comunidad autónoma por una propuesta política de dos partidos a los que muchos de ellos (probablemente la mayoría) ni siquiera han votado.
>De todas formas no creo que "se quiera responsabilizar a los empresarios catalanes", aunque tal como lo veo mucho tienen que ver.
No sé si se quiere o no se quiere; pero es lo que se está haciendo.
Y si puedes explicar (y demostrar) esa tan estrecha relación entre Caprabo, Casa Tarradellas, los productores de fuet y cava, La Caixa, ERC, PSC y el estatut, te lo agradecería; porque ya que estamos, ellos son con todas las letras los principales objetivos del boicot.
>A mí me produce rechazo porque creo que su fin último es instalar privilegios en una región, y creo que los hechos, como que ERC ya vea negociable lo del término nación, me dan la razón.
A mi me produce rechazo porque creo que es una estrategia sucia del PP para desacreditar al gobierno catalán que lo único que ha hecho es proporner SU modelo de estatuto (no el de los empresarios catalanes).
Me da la sensación de lo que se pretende es que esos empresarios y la sociedad catalana en general culpe al gobierno autonómico catalán del boicot, y no al sector del PP que lo está instigando.
Vamos, que es como decir "vamos a arruinar la economía catalana para ver si así arañamos unos cuantos miles de votos ".
Lamentable.
Y no, el término de nación no es negociable porque la lengua española no es negociable:
Del diccionario de la RAE:
nación.
(Del lat. natĭo, -ōnis).
1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.
2. f. Territorio de ese país.
3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
4. f. coloq. p. us. nacimiento (ǁ acción y efecto de nacer). Ciego de nación.
5. m. Arg. p. us. Hombre natural de una nación, contrapuesto al natural de otra.
de ~.
1. loc. adj. U. para dar a entender el origen de alguien, o de dónde es natural.
Creo que el punto 3 de la definición es plenamente aplicable a Cataluña; ergo Cataluña es una nación y lo será entanto la definición de nación no cambie; le guste o no a quien sea. Otra cosa es que determinadas fuerzas políticas deseen que se les reconozca como tal legalmente, pero lo que es, es.
Y ya entrando un poco más en materia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Naci%C3%B3n
Osea, que la que se equivoca es la Constitución, no ERC y el PSC. Más que una equivocación, creo que es un intento deliberado por menoscabar la identidad de los diferentes pueblos de España, pero bueno.
Otra cosa es que piense que el hecho de ser nación o no, llegitime a los defensores del estatuto en sus pretensiones. Desde luego, pienso que no.
Alba (41)
>He querido desde mi libertad manifestar una opinion, la mia: Que es tan valida, como pueda ser la de cualquier otro "enterao"....
Para mi que opines que se debe boicotear a los productos catalanes no me parece en absoluto válido, ni siquiera como opinión.
Para mí no todas las opiniones son válidas.
De hecho, creo que Esperanza Aguirre debería ser procesada por prevaricación y abuso de poder al utilizar su cargo público para defender intereses personales y de partido de forma tan descarada.
>Que los empresarios del cava sean de izdas o dchas, me dice a mi bien poco, porque yo soy libre y no estoy condicionada por ninguno de ellos, pero si por sus actitudes.
¿Y cual es la actitud de un fabricante de cava catalán?.
¿Es en todos casos la misma?, ¿o son personas con sus opiniones y convicciones políticas diferentes?.
>Si les importa de verdad y son muy generosos para vender su producto al resto del pais, que hablen con sus representantes legales y les hagan saber de una vez por todas, que son españoles y defiendan una postura solidaria sobre el tema.
Si, claro. Lo mismo podríamos haber dicho nosotros de la guerra de Irak. Ahora vamos a tener que aceptar que estábamos de acuerdo con la guerra porque no fuimos capaces de convencer a nuestros representantes políticos de que no la llevaran a cabo.
Mira, no digo si están de acuerdo o si no lo están. Doy por supuesto que habrá de todo; los habrá que no les guste el estatut, los habrá que no y los habrá que no gustándoles prefieran este al que tenían hasta ahora; pero no se puede responsabilizar a una persona directamente de lo que haga el gobierno que lo representa. Si no, les vamos a tener que dar la razón a los que decían que los estadounidenses se merecieron el Katrina por votar a Bush.
Además de que aún cuando estuvieran de acuerdo con el estatut, me seguiría pareciendo injustificable el boicot.
A ver, si estas cosas en democracia son muy fáciles. ¿Que no gusta la propuesta?, pues se vota "NO" y punto. Y si ganas, pues vale. Si no, hay que resignarse.
>Y si no es asi, pues oye...prefiero mi aportación sobre otros productos que no sean catalanes y el beneficio sea repartido con solidaridad al resto del pais.
Si, te veo a ti muy solidaria. Anda que...
>Ahora lo más cercano es "lo del cava"...pues a por ello.
Ya, y luego cuando los gallegos queramos que se nos reconozca como nación (que lo vamos a querer), le hareis el boicot al queso de Arzua, al albariño, al marisco, etc. Es lo que tiene.
En fin...cosas veredes, Sancho.
|