"Querido Sr. Rodríguez Zapatero.
Sé que es usted una persona ocupada (dirigir un país es lo que tiene...) pero le agradezco que lea personalmente esta carta... Digo esto ya que sé que existe la posibilidad de que así sea. Aunque creo que lo más probable es que todo esto termine en el mismo sitio quelas cartas de los niños a los reyes magos. Gracias en cualquier caso.
Seré breve. Hoy, miércoles 25 de enero de 2006, me he enterado en la prensa (como también lo he visto comentado en algunas páginas de internet) que la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) ha cobrado 518 ¤ a un grupo teatral de discapacitados psíquicos por la representación de obras protegidas por derechos de autor.
Como podrá comprobar, dicha Sociedad, está en pleno derecho de reclamar tal cantidad por la representación en cuestión. Incluso a sabiendas de que "las actuaciones son benéficas, sin ánimo de lucro, y que ni siquiera se cobra la entrada".
Ahora me gustaría preguntarle algo, ¿es cierto que dicho grupo teatral de discapacitados psíquicos está obligado a pagar tal cantidad de dinero por una representación en la que no van a ganar nada? Quisiera saber su opinión ya que usted me representa y, en su día, le di mi voto.
Vea que no le he preguntado si es "justo", la ley no siempre es justa y sé que en este caso da la razón al más fuerte.
Esto hace que yo mismo me haga preguntas. No espero que las conteste, puesto que (tranquilo, todos lo sabemos) en política no siempre se puede decir lo que realmente se piensa. Tómese estas preguntas, por tanto, de forma retórica tal y como yo lo hago.
La ley está para proteger a los ciudadanos en los distintos aspectos de su interacción con la sociedad. ¿A quién protege la ley que da la razón a la SGAE? ¿A la mayoría de las personas o a una organización tras la cual hay unos pocos?
La SGAE dice proteger la cultura de los constantes ataques que está sufriendo por la pitarería. En caso de no pagar, ¿se puede considerar a dicho grupo teatral enemigo de la cultura?
¿La ley permite a la SGAE cobrar derechos por la reproducción total O PARCIAL de cualquier obra cultural para un público? Si es así, ¿hasta qué punto se aplica la reproducción parcial? ¿Podemos seguir hablando sin miedo a tener que pagar por ello? (Es un hecho que, dada la gran cantidad de obras culturales, todo lo que digamos ha sido dicho, al menos en parte, en alguna obra cultural).
Por los datos que tengo, algunos de los chicos discapacitados que participaban ni siquiera pueden hablar. Por lo tanto, no sé hasta qué punto la obra que representaron tenía que ver con la original. Según yo veo las cosas, esta representación tenía más de juego que de teatro (aunque no pongo en duda las buenas aptitudes de ninguno de los actores). Me pregunto entonces: ¿Pagan nuestros colegios públicos a la SGAE por las lecturas de, por ejemplo, el cuento de Caperucita Roja (si tiene Copyright) a nuestros hijos en preescolar?
No quiero aburrirle con más preguntas, pero tenga por seguro que muchas (probablemente las más importantes) quedan en el teclado. Tampoco quiero asustarle con una carta demasiado larga que le "eche para atrás" a la hora de leerla.
No obstante, espero al menos haberle hecho pensar en este asunto y que, por un momento, haya podido mirar esa ley desde otro punto de vista.
Supongo que ahora no hará nada al respecto, como buen político. Yo soy sólo uno y en política sólo se actúa cuando hay muchos detrás.
Sé que mi opinión es tan válida como la de cualquier otro ciudadano. Pero yo no podré ir a su actual vivienda para comentarle estos problemas mientras tomamos café, como sí hizo Alejandro Sanz. Mi opinión, como le digo, vale tanto como la de el Señor Sanz, sin embargo, la televisión no se hará eco de ella. Por eso, aunque no actúe en consecuencia, lo entenderé. Me conformaré con haberle hecho pensar durante un momento quién tiene la razón. Aunque mi voz deje de tenerse en cuenta cuando usted deje de leer esta carta.
Atentamente. David"
La carta no es mía, es de David, también conocido como Mimetist, y la original puede encontrarse en http://mimetist.blogspot.com/2006/01/carta-para-el-presi.html.
Natuarlmente la cito porque la hago mía.
Hace tiempo que me reconozco pirata, y hace tiempo que defiendo que el canon puede no estar del todo mal, ya que no hay otro modo de proteger los derechos de autor (es virtualmente imposible que el estado garantice eso hoy en día). Pero esto ya se pasa de la raya, se pasa muchísimo.