Anonima:
>Las lenguas oficiales de la constitución española incluyen el castellano, no el español.
Exacto; y se refiere a la lengua, no al dialecto que se habla en Castilla. Además, reconoce a las otras lenguas españolas. Precisamente, en la linea que yo defiendo, que todas son lenguas españolas, pero el castellano es la oficial para todo el territorio.
>La ONU si llama español a uno de sus 6 idiomas oficiales.
Si, como creo que ya he dicho, también es correcto, por supuesto.
>Por otra parte el español no es idioma oficial en la ONU porque se hable en España, si no porque es la lengua materna de 300 y pico millones de personas en el mundo.
Razón de más para llamarle castellano y no español.
>Ahora me voy a permitir aventurar una hipótesis que no es un dato objetivo: probablemente la ONU hable de español y no de castellano porque esa sea la manera en que es conocido el idioma a nivel internacional.
Es muy probable, ciertamente.
>No hay ningún idioma que yo conozca en que al español se le llame castellano. En francés: espagnol, en inglés:spanish, en alemán: spanisch, en portugues: espanhol, etc...
Eso me parece irrelevante.
>A lo mejor resulta que no es un momento histórico de cambio, si no un cambio de perspectiva: a nivel nacional puede tener sentido llamarle castellano al haber otras lenguas españolas pero a nivel internacional parece que se inclinan por llamarle español.
Bien; puede tener sentido llamar castellano al idioma y no al dialecto, a nivel nacional. Yo creo que no solo puede tener sentido sino que es más apropiado.
En la esfera internacional, es comprensible que se identifique como español al idioma mayoritario en España porque nosotros mismos aceptamos esa definición. Pero sigo creyendo que sería más correcto llamarlo castellano, al igual que sucede con el inglés en EEUU, al que nadie llama "americano". Se usa en ocasiones el térmito "inglés americano" para referirse al dialecto, pero nunca a la lengua, ya que está claro que es inglés.
Nosotros rizamos el rizo cuando llamamos "español de sudamérica" al castellano que hablan en Argentina. Aquí ya sí que pierde, para mi, todo sentido hablar de "español".
>Por eso insisto en que el nombre que le des al español/castellano es una cuestión de gustos y puntos de vista.
Yo también lo defiendo.
>Pero aunque a ti te parezca evidente que "llamar español a una sola lengua cuando hay varias lenguas españolas ningunea a las demás" a mi me parece evidente que ni los franceses, ni los alemanes, ni los portugueses ni la ONU están ninguneando a las demás lenguas españolas.
De forma consciente quizá no, pero a mi me parece evidente que sí lo hacen. O más bien, que lo hacemos nosotros al no decirle que lo que ellos llaman "español" es en realidad "castellano" y que hay otras tres lenguas en España.
|