Bueno pues vaya. Ya está leído. Reflexión y mucha. No he empezado a leer todo lo que habéis reflexionado sobre el 6º para no quitarme esa “primera impresión”. De entrada pedir disculpas porque este comentario me temo que va a ser largo. Y segundo porque poner en orden coherente todo lo que se me va agolpando en la cabeza se me antoja difícil. JK es muy lista y ha conseguido (enhorabuena) sorprender. Por empezar por algún sitio me ha dado la sensación de que en este libro hay como 3 partes: una primera ingeniosa, ocurrente, incluso chispeante antes de llegar a Hogwarths. La segunda es un largo “deja vù” Un resumen de dónde y sobre todo por qué está Harry en esa situación, pero aportándonos datos nuevos que nos ayudan a comprender hechos pasados. Un ejemplo nímio. La desaparición y presunta deserción de Olliwander. Cuando en el primer libro le vende la varita a Harry y le cuenta las circunstancias de su origen común con la de Voldemort, se refiere a sus actos como sucesos “extraordinarios” con un indudable matiz admirativo. Ergo de algún modo no nos sorprende. Y luego están toda la serie de amorios va y viene para terminar todo en lo que ya se había insinuado en el primer y segundo libro. Luego volveré a este punto.
La tercera parte es un viaje extraño, algo sin sentido con un final bomba. ¡Eso no tocaba en el sexto! Y sucede lo impensable. Abro un paréntesis para imaginarme a Malala casi llorando por Harry al que ¡una vez más! Su creadora se empeña en machacar hasta lo inimaginable, privándole sistemáticamente de lo que más quiere. Y con ello introduzco lo que a primera vista me lleva a pensar este libro (y los otros cinco): la sistematización.
JK tiene una idea y sabe hacia dónde va. Y como lo tiene muy claro coloca elementos que debieran sugerírnoslo. Y nosotros nos empeñamos en buscar mensajes ocultos, porque si todo en la magia funciona mediante hechizos, conjuros y lenguajes desconocidos, los magos también deben esconder su intencionalidad del mismo modo. Y puede que pensar así sea un error. Puedo poner varios ejemplos, pero voy a lo fundamental, porque es lo que gravita sobre todo el libro: snape ha matado a dumbledore. Paf. Desde el primer libro lleva JK machacando con que Snape es lo peor. Y muchas voces, entre ellas la mía, declarando que hay una doble intencionalidad, etc. Y ahora parece que no hay vuelta de hoja. ¿O sí?
Dumbledore está muerto y enterrado. JK no creo que sea tan grosera como para sacarse un doble en el 7º. Repetimos el esquema de Sirius. Y se lo ha cargado, de manera sorprendente, Snape. A partir de ahora se desarrolla un profundo deseo de venganza en Harry que se va a dedicar a ir por todos los rincones buscando matar a Voldemort y a Snape. Suponemos que tras muchos avatares y con la duda de si JK dejará viva a Ginny en el empeño, Harry conseguirá su objetivo. ¿Este será el 7º libro? Me sorprendería mucho. Así que hay que poner en claro algunos hechos. Y todo se reduce a 3 grandes cuestiones, de menor a mayor:
1.- ¿Cuál es el destino de los Malfoy, y más concretamente Draco?
2.- ¿Ha matado Snape a Dumbledore?
3.- ¿Ha muerto Dumbledore?
Comenzando por la primera, si nos atenemos a la idea clara de JK e incluso a declaraciones suyas, parece que el futuro de los Malfoy pinta mal. Pero nos introduce elementos chirriantes en esa ecuación. Primero vemos a Narcissa comportándose como una madre por encima de todo cuando suplica a Snape en el 2º capítulo que cuide de Draco, traicionando o con intención de traicionar las órdenes de Voldemort. Segundo se insinúa por parte de Dumbledore que Lucius está más seguro en Azkaban que cerca de Voldemort, por haber usado el diario de riddle en beneficio e interés propio. Tercero, Dumbledore ofrece a Draco la posibilidad del perdón a su familia y la protección del ministerio y quien haga falta si se pasa a su lado, y cuarto, JK nos presenta a un Draco enfermo y dubitativo, consciente de que es incapaz de matar, y al que el propio Voldemort ¡nada menos!, ha impuesto la tarea imposible de cargarse a Dumbledore con la amenaza de muerte gravitando sobre su propia cabeza.
Muchas veces hemos hablado sobre si Draco era malo del todo, y si llegaría a cruzar la frontera entre lo malo y la Maldad. Una cosa es darle una patada a Harry en el tren y otra cargarse a alguien… No podemos descartar sorpresas, porque a fin de cuentas respecto a Draco qué ha pasado?: que ha desobedecido a voldemort. Y eso no suele gustarle mucho…
Pero vamos con la segunda cuestión. ¿Ha matado Snape a Voldemort? La respuesta inmediata es sí. Pero voy a formular la pregunta de otra forma. ¿Cree Snape que ha matado a Voldemort? Hay 2 opciones. Que Snape trabajara para Voldemort o para Dumbledore. ¡Otra vez con lo mismo! Vamos a verlo.
Si Snape trabaja para Voldemort, la narración es lineal, ha sido un emboscado todo el rato y atado a la promesa esa irrompible que le hace a Narcissa, se encarga de cargarse a Dumbledore cuando le atraen a la torre. Y no podemos olvidar que JK traza las líneas muy claritas como dije al principio, y que somos nosotros los que buscamos una clave escondida. ¿Snape era malo, tal y como lleva Harry 6 libros diciendo? Pues va a ser que sí. Ay! Vae victis!
Pero ¿y Si Snape trabajara para Dumbledore? Entonces todo ha sido una gran farsa montada para despistar a Voldemort. ¿Datos a favor? Pocos, pero hay alguno. Sistemáticamente Dumbledore ha defendido a Snape ante todos y especialmente ante Harry. Por otro lado, el propio Dumbledore manifiesta que al ser tan listo, cuando la caga lo hace a conciencia. Pero hay otro hecho más inquietante. ¡Snape no sabe la misión encomendada a Draco por Voldemort! El interrogatorio que escucha Harry entre él y Draco no deja lugar a dudas. Se lo pregunta directamente ¡Y él había manifestado a Narcissa conocerla, para sorpresa de ella y Bellatrix! Si tomamos como válida esta línea de razonamiento, podemos pensar que Snape averigua la misión de Draco aplicándole la legeremancia, contándosela a Dumbledore, lo cual es coherente con el conocimiento que tenía Dumbledore de la misma. Y aprovechando tal conocimiento, montar la farsa del asesinato de Dumbledore por parte de Snape con un doble objetivo. Introducir a Snape en el corazón mismo de Voldemort como su mejor paladín, el héroe que había matado a Dumbledore, y desde dentro mantener informado a Dumbledore hasta reaparecer en el momento más oportuno.
Esto es válido incluso si pensamos en los mortifagos que señala Voldemort en el 5º. Habla del traidor y parece que ese papel le ha tocado a Karkarov, ya ejecutado como venganza por sus delaciones en el Wizengamot. Y también habla del más fiel. ¿Malfoy? Parece que no lo ha sido tanto. ¿Snape? Todo le señala. ¿Pero será realmente fiel?
Y llegamos a la tercera. ¿Vive Dumbledore? Ya hemos visto que podría ser si Snape trabajaba para él. ¿Y si no?
Pues también podría haber montado Dumbledore una gran charada para engañar a Snape y de paso a Voldemort. Pensemos. Dumbledore conoce el juramento hecho a Narcissa y sabe a lo que obliga. Y como manifiesta a Draco que sabe que ha venido a matarle, tiene que saber que Snape es quien obligado por el juramento será el que efectivamente lo intente. ¿Y no va a prevenirse contra tal posibilidad? No lo creo.
Pero salvo un megaencantamiento parece claro que hay un cadáver. ¿Posibilidades? La muerte es la muerte, y solo parece que hay una opción: que Dumbledore haya dividido su alma usando como Voldemort un horrocrux. Pero eso implica que Dumbledore ha matado a alguien con dicho proposito… No parece probable, y aún así… ¿por qué tenía la mano descompuesta, quemada y cada vez peor? ¿Solo por rescatar el horrocrux anillo? ¿Podría haber Dumbledore dividido su alma y guardarla en uno de los horrocruxes de voldemort, destruyendo la de éste, y por tanto no necesitando matar para generar uno? Tal hechizo podría haber quemado su mano al, de algún modo, sacar el alma de voldemort del recipiente….
Con esto qué sucedería? Que Dumbeldore tendría una libertad de movimientos increíble para localizar y destruir los horrocruxes que faltan antes de que presumiblemente Harry destruyera a voldemort, frustrando para siempre cualquier ulterior resurrección. Y no olvidemos las iniciales misteriosas. ¿Acaso en el 7º nos va a introducir JK ha alguien fundamental para la historia? No, bajo las letras RAB se esconde alguien que ya conocemos y todo apunta a que el único capaz de llegar hasta ahí era el propio Dumbledore. Por último otro dato en pro de la posibilidad de que Dumbledore siga con vida. Ya hemos visto las semejanzas entre El señor de los Anillos y Harry Potter. ¿No os suena esto a la muerte de Gandalf?
Hay más interrogantes, como la “casualidad” de que caiga otra vez un libro especial en manos de Harry, gracias a que Snape es cambiado de clase para dar DCLAO en vez de pociones, y entonces el nuevo profesor de pociones permite matricularse a Harry en la asignatura, de la que no tiene el libro etc etc..
No soy capaz de decidirme por ninguna opción ahora, tan recien leído el libro y sin escuchar otros puntos de vista. Perdonadme si como seguramente habrá sucedido, estas ideas ya las habéis discutido. A los que no conozco, un saludo. A los/as veteranas, un beso. Gracias Akin por el espacio. Nos vemos por aquí.
Patronus
|