>No si a mi realmente lo de que haya o no rey me la suda, lo que digo es que conociendo el modo de pensar de algunos prefiero que se arregle todo lo demas antes.
Llevas días defendiéndolo a capa y espada y ahora dices que te la suda. Pa matarlo.
Y respecto a qué arreglar antes; dependerá de lo grave que sea el asunto en sí y naturalmente, de la viabilidad de las medidas correctoras.
Evidentemente, sanear la corrupción al 100% es más dificil (si es que es posible) que cambiar de sistema político; por no decir que cambiar de sistema político sería uno de los medios indispensables para sanear la corrupción, tal como están las cosas.
>>Creo que el mérito de España respecto al 23 f, fué superarlo y evitar que se volviera a repetir y creo que ni el rey, ni suarez, ni nadie a título personal se puede atribuír ese mérito.
>Ya bueno diselo a los de esquerra republicana, pnv y demas partidos que no les apetecio que se incluyera la mencion al rey en el discurso, cuando ellos en ese momento pintaban menos que "zero" , todos sacaban pecho y la mayoria estarian en sus casitas sin enterarse de lo que estaba pasando
Te lo digo a ti porque estoy hablando contigo. En cualquier caso, a mí también me pareció poco adecuado convertir el aniversario del 23f en un homenaje al rey y uno de los motivos fué precisamente, que el mérito de haber superado la crisis, fué de todos los españoles.
Y aquí hay una reflexión que siempre he tenido y de la que no he encontrado solución. Supuestamente, el heroísmo del rey consistió en salir en la tele diciendo que no apoyaba el golpe de Estado. En ese momento, las tropas insurgentes se rindieron.
La pregunta es, ¿por qué?, ¿acaso habían pensado que tenían el apoyo del rey?, ¿como es posible?. ¿Es que el rey no fué capaz de transmitir al ejército que comandaba que su apoyo al Estado era pleno?.
Lo único que veo claro es que el Rey no supo hacerse valer como jefe de las fuerzas armadas, no supo contener a sus fuerzas adecuadamente; por lo menos no lo suficiente para evitar el levantamiento.
Hacerles entrar en razón en el último momento no fué una heoicidad, fué cumplir con su obligación. Por muy crítica que fuera la situación, lo que hizo el rey no fué otra cosa.
Tampoco se arriesgaba a nada; hablas mal de los que estaban en su casa acojonados, pero el rey tampoco es que estuviera cara a cara con los golpistas; estaba en una silla, cómodamente sentado, con la bandera de España detrás y sus guardaespaldas velando por su seguridad.
Y tampoco hay que olvidar que si el golpe llega a triunfar, mal nos iría a nosotros, pero pero le iría a él.
>>En realidad es por 11 años y me parece normal.
>Un diputado o senador ya tiene derecho a penssion vitalicia por una legislatura. Igual que los expresidentes tienen ademas derecho a escolta permanente, y despacho en el congreso
No, para los diputados y senadores son 11 años.
>>Todo es mejorable y me parece razonable exigir mejoras, pero de ahí a decir que no se ve donde se gasta el dinero...
>Yo lo veo continuamente, en casi todo menos en lo que se deberia
Bueno, entonces ya no se va todo por el sumidero como decías y se ve en qué se gasta, estés o no de acuerdo.
Además, hay otros opinan diferente sobre la eficiencia de ese gasto, aunque seguro que nadie estará de acuerdo al 100% en como se distribuye.
Por mi parte, no estoy muy satisfecho, pero tampoco es cuestión de sacar las cosas de madre.
>y cuando se hace en lo que se debiera, salen subcontratas, empresas particulares, y subidas de impuestos
Hombre, las subcontratas es razonable que las haya si no la Administración sería un disparate.
Las subidas de impuestos, no me parecen mal. Prefiero un gobierno que suba los impuestos y que garantice unas prestaciones básicas a todos los ciudadanos que un gobierno que los baje y que las elimine.
>>Yo he estudiado en un colegio, un instituto y una facultad que no se caían a cachos y por lo que ví, siguen sin caerse.
>Si y yo tambien, muy bonito. Pero la enseñanza en general esta falta de medios, desde profesores hasta material, aparte del sistema educativo que deja algo que desear. Hasta en rumania tienen una FP mejor que aqui
¿Se caen a cachos los colegios, que es lo que tu decías?. No.
En cualquier caso, la FP y la educación básica siguen siendo una de las asignaturas pendientes en educación, es cierto.
>>Me parece que en tu mundo real no existe Berlusconi, ni el parlamento británico, ni las presidenciales estadounidenses, ni el Kremlin, ni...bueno, que sí, que hay multitud de países donde la situación política está tan crispada o más que en España.
>Si pero en la mayoria de esos paises la crispacion esta en las altas esferas, aqui sin embargo hasta el barrendero discute con la escoba, por las "evidencias del 11m" o coso se llama al matrimonio.
De eso no tienen culpa los partidos políticos, ni el sistema. En España somos muy criticones. Es nuestra forma de ser. En cambio tu les echas las culpa de "crispar al personal".
De todos modos, en Italia y en Estados Unidos también se vive la crispación a pié de calle, no te vayas a pensar.
>Y esa crispacion suele ser en periodo preelectoral, no diario.
Diario, me consta.
>>Otra cosa es que tener conciencia de nación o dejar de tenerla nos haga mejores o peores.
>No , si a mi lo que me gustaria es que tuvieramos conciencia de pueblo e ir a solucionar nuestros problemas en conjunto, problemas ocasionados por la profesionalidad de los gobernantes.
Pues yo preferiría que tuvieramos conciencia de federación de naciones y que, respetando la identidad de cada uno, supiéramos arreglar nuestros problemas comunes; en lugar de hacer boicots rocambolescos a quien pretenda que se reconozcan sus derechos de identidad.
Respecto a la profesionalidad de los gobernantes; vale. Podríamos hacer como en la antigua Grecia; que los gobernantes no tengan sueldo, así no pueden vivir de ello. Eso sí, ya sabemos quien iba a gobernar en ese caso. Tampoco eso solucionaría los problemas de corrupción sino que más bien los agravaría.
Y sigo sin ver en qué medida la monarquía ha evitado que todo esto ocurra y de qué manera la instauración de una tercera república tendría que agravarlo necesariamente.
|