A los ex-presidentes del gobierno el estado les concede una pensión de por vida, precisamente para que tengan garantizado un alto nivel de vida y no les dé por usar los conocimientos adquiridos para favorecer intereses privados.
No sé cuanto recibe un ex-presidente, pero creo que los dos primeros años anda sobre los 10.000.000 de pesetas al año, y además el estado les paga los sueldos a los chóferes, escoltas, y les paga una oficina con dos trabajadores.
El ex-presi Aznar ha completado eso con conferencias varias en universidades y otros foros, libros, y alguna cosilla más.
Ahora sabemos que además, apenas cuatro meses después de dejar la presidencia del gobierno, empezó a recibir un millón de pesetas al mes de una multinacional de la comunicación, la misma que le acaba de hacer consejero ahora, aumentándole el sueldo.
No está mal como se gana la vida, un millón del estado, otro millón de esa empresa y aparte conferencias, charlas, y a saber qué más.
Y ése era el presidente modelo de austeridad, por lo visto la austeridad es para los demás...
Y además, de forma ilegal, porque todos los altos cargos (y él lo es en calidad de miembro del Consejo de Estado) tienen que indicar sus ingresos para ver si hay incompatibilidades, cosa que el señor Aznar no ha hecho.
Creo que en este caso, sospechar que Aznar ha usado información del estado en beneficio propio está más que fundamentado.
Un ejemplo más de rectitud, decían...
15:59 del 2006-06-28 #
14 Comentarios
5
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-06-28 22:34 |
|
Esto es lo publicado en BOE para el 2005 (no creo que cambie mucho para el 2006):
Artículo 23. Retribuciones de los Altos Cargos del
Gobierno de la Nación, de sus Órganos consultivos y
de la Administración General del Estado.
Uno. Las retribuciones para el año 2005 de los Altos
Cargos comprendidos en el presente número se fijan en
las siguientes cuantías, sin derecho a pagas extraordinarias
y referidas a doce mensualidades, sin perjuicio de la
percepción de catorce mensualidades de la retribución
por antigüedad que pudiera corresponderles de acuerdo
con la normativa vigente:
Euros
Presidente del Gobierno . . . . . . . . . . . 84.960,72
Vicepresidente del Gobierno . . . . . . . . 79.854,60
Ministro del Gobierno . . . . . . . . . . . . 74.959,92
Presidente del Consejo de Estado . . . . . . 79.854,60
Presidente del Consejo Económico y Social . 87.239,1
Cuatro. 1. Las retribuciones de los Consejeros Permanentes
y del Secretario General del Consejo de Estado
en el año 2005 serán las que se establecen a continuación
sin perjuicio de las que pudiera corresponderles por el
concepto de antigüedad.
Euros
Sueldo (a percibir en 14 mensualidades) . . 14.974,40 €
Complemento de Destino . . . . . . . . . . . . . 23.627,52 €
Complemento Específico . . . . . . . . . . . . . 35.573,16 €
Cuantía a incluir en cada paga extraordinaria 1.181,38 €
2. Dentro de los créditos establecidos al efecto el
Presidente del Consejo de Estado podrá asignar complemento
de productividad a los Consejeros Permanentes y
Secretario General del mismo, de acuerdo con lo previsto
en el artículo 25.Uno.E) de la presente Ley.
3. Además de las cantidades derivadas de lo dispuesto
en los párrafos anteriores dichos Altos cargos percibirán,
en su caso, las retribuciones fijadas en los Acuerdos
aprobados por el propio Órgano en materia de
adecuación por el concepto de antigüedad, y si hubieran
tenido la condición previa de funcionarios públicos, con
independencia de su situación de actividad, jubilación o
retiro como funcionarios, tendrán derecho a seguir perfeccionando
los trienios reconocidos bajo dicha condición
según la normativa en cada caso aplicable y a percibir, en
catorce mensualidades, la diferencia resultante por este
concepto cuando la cuantía derivada de dicha normativa.
Aparte de eso, sé que ex-presidentes, ex-ministros y ex-diputados (en este caso que hayan permanecido al menos dos legislaturas) tienen pensiones vitalicias. Ignoro la cuantía y creo que no aparece en BOE.
|