
Luego Fran Vázquez se lesionó y Pepu Hernández llamó a Marc Gasol para verle en los entrenamientos, y Marc terminó siendo el último de los seleccionados, realmente el guerrero nº 13.
Marc ha tenido una trayectoria extraña, siempre ha tenido que luchar contra el hecho de ser hermano de quien era, de la mega-estrella Pau. Si cuando fue a la selección sub-20 decían que porque era el hermano de Pau, cuando subió al Barça igual, ahora cuando lo llamó Pepu muchas eran las voces que decían que iba porque su hermano lo había pedido.
Sin embargo, Marc no es un jugador que haya eclosionado ahora, al menos no para los que lo seguimos hace tiempo, en el europeo sub-21 del 2004, Marc terminó la competición con números de estrella: en 29 minutos de juego hizo 18 puntos, 8 rebotes, 1.1 asistencias, 3 robos y 1.7 tapones de media, con porcentajes de acierto del 55% en tiros de 2 puntos y 75% de libres (las cifras de rebotes hubiesen sido superiores, pero en su equipo había un reboteador monstruoso llamado Victor Sada, que se fue a 9.1 rebotes por partido ¡Siendo el base del equipo y midiendo 1.89! Curiosamente se trata de otro jugador al que Dusko Ivanovic ha puteado todo el año, como hizo con Marc Gasol)
Marc ha tenido mala suerte con los entrenadores, en el 03/04 tenía un entrenador que apostaba por él, Stanislav Pesic, tanto que quería prescindir de Dueñas para que Marc ocupase el puesto de 2º pivot, con apenas 19 años. Después Pesic dimitió y sus sustitutos (Manolo Flores inicialmente y Joan Montes posteriormente) no apostaron por el joven, con la tremenda presión de dirigir un equipo que les quedaba grande y teniendo que dar resultados inmediatos.
Y así, el año pasado, cae en manos de un Dusko que deja muy claro que no lo quiere. Hasta la jornada 9ª Gasol tiene minutos y hace unos números interesantes. Su partido cumbre llega el 1 de Diciembre en euroliga, contra la Cibona el jugador hace 17 puntos (si fallo), 6 rebotes, 3 asistencia y un tapón en 18 minutos de juego. Culminando el partido celebrando por todo lo alto un triple que convierte casi al final del mismo. A partir de ahí se acabó. Dusko lo margina y no vuelve a gozar de minutos en toda la temporada, hasta ser un jugador que prácticamente no pisa la pista en el final de la jornada regular ni en play-offs.
Y al final de ese infierno de temporada... le llega la llamada de la selección, durante los 18 partidos jugados entre amistosos y competición le vamos viendo mejorar día a día, hasta la magnífica exibición defensiva que realiza en la final frente a dos pivots que son de los más dominantes de Europa: Schortsianitis y Papadopoulos, quienes sólo consiguen anotar una canasta cada uno tras una magnífica defensa de todo el equipo, donde destaca a nivel individual la fortaleza y agresividad mostrada por Marc.
Así que, por la superación de una temporada dificilísima para él, va mi reconocimiento a Marc Gasol, ya nunca más el hermano pequeño de Pau, ahora por méritos propios es el Guerrero nº13.
Suerte en esta nueva temporada Marc.
22:33 del 2006-09-04 #
1 Comentarios