Luces y sombras medioambientales en EEUU
La Academia de Ciencias Británica ha criticado a la petrolera Exxon (que el año pasado obtuvo 36.000 millones de dólares de beneficio) de financiar a grupos que minusvaloran o deforman el consenso científico sobre el cambio climático. Estos “escépticos del cambio climático” están situados en su inmensa mayoría fuera del ámbito científico, algunos son grupos u organizaciones evangélicas y otros representantes de diversas iglesias. Se teme que el informe encargado por la ONU sobre el cambio climático, que un grupo de expertos está llevando a término, se haga público en 2007 y que contenga muy malas noticias y perspectivas sobre este asunto. Las medidas tomadas por esta empresa irían encaminadas a desactivar el posible impacto negativo de ese informe sobre sus expectativas.
En el lado positivo el estado de California ha demandado judicialmente a la industria del automóvil por alterar el clima debido a la emisión de CO2 de los vehículos. La demanda, presentada por el fiscal general del estado, es pionera en el mundo y afecta a tres empresas estadounidenses (Chrysler, General Motors y Ford) y otras tantas japonesas (Toyota, Honda y Nissan).
La demanda ha sido presentada en nombre del pueblo de California y constituye un paso más en la lucha que este estado mantiene contra el cambio climático y contra la administración federal de EEUU con George Bush a la cabeza. EEUU, que emite el 25% mundial de las emisiones de gases de efecto invernadero, se ha negado a ratificar el protocolo de Kioto mientras que 165 países sí lo han hecho.
California ha aprobado recientemente diversas iniciativas para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Me pregunto si esa importante corte de liberales que reiteradamente niegan que el calentamiento global sea por la accióin del hombre (Libertad Digital y toda su saga de bitácoras asociada) también estará financiada por algún tipo de grupo similar, ya que sigo sorprendiéndome por el hecho de que todos, de forma conjunta, rechazan la validez de los estudios que así lo indican. Entre los escépticos por ejemplo hay grupos que sí aceptan esos estudios y otros que los rechazan, pero curiosamente parece que en una ideología como la liberal va incluído el dogma de que el calentamiento global no tiene nada que ver con la acción del hombre. Tanta unanimidad no ha dejado de sorprenderme desde que la he percibido.
Incluso podría entender que me dijesen que sí, que es cierto, pero que el mercado ha de ser capaz de asimilar el cambio climático como cualquier otro cambio de mercado, y que por lo tanto también en esto rechazan el intervencionismo. Me parecería una soberana tontería (en la misma medida que me parece una tontería el 'dios nos salvará' que entona un creyente ante un desastre inminente), pero al menos entendería su postura. Pero la negación sistemática de todo trabajo que indique lo contrario me parece de lo más sorprendente. No es tener un análisis hecho y prever unas determinadas consecuencias, es negarlo todo para no tener que hacer ese análisis, es cerrar los ojos, apretar las manos contra las orejas y entonar un 'na na na na na'.
Y ya puestos a confesar creencias, creo que los neocons americanos que niegan el cambio sí están financiados por Exxon y similares (al menos muchos de los grupos de influencia en esa ideología, en la misma sospecha que indica la Academia de las Ciencias Británica y otros han indicado antes), pero que los de aquí no, simplemente... han visto que esa es la postura de sus amigos americanos y la imitan.
Pero no es más que algo que creo, no tengo pruebas de ningún tipo, pura especulación.