Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
"Ya en épocas remotas -escribe- se afirmaba como verdad indiscutible que la estirpe determina al hombre (...), era un hecho objetivo que los hijos de 'buena estirpe' superaban a los demás". Más adelante, y partiendo de las 'leyes' de Mendel, llega a esta conclusión: "El hombre, en cierta manera, nace predestinado para lo que debe ser"


Mariano Rajoy y la igualdad - Cadena SER

No es la primera vez que veo defender esas tesis de Darwinismo social, una vez Fraga, sobre el por qué los hijos de altos cargos del PP en Ourense conseguían plazas en oposiciones de forma sistemática dijo algo así como "los hijos de buenas familias son más inteligentes y estudian más, así que es normal que saquen más oposiciones".

Eso no es Liberalismo, es clasismo, algo muy cercano al racismo (solo que aplicado a clases sociales, y no a razas), y mucho más habitual en los políticos ultraconservadores que en los liberales.

El artículo me lo señaló el del Casino y las Furcias. Como el mismo artículo de la SER señala, igual a esto se refería el otro día Rajoy con lo de que se debería necesitar algo más que ser español y mayor de edad para ser presidente del gobierno, igual está indignado porque haya llegado tan alto alguien que no es de buena familia... Igual es que Rajoy cree en la Aristocracia por encima de la Democracia. Al menos la base teórica que defiende esa idea ya la ha defendido públicamente Mr. Rajoy.

Y no es el único en su partido, he señalado a otro, pero hay más...
14:59 del 2007-01-21 # 18 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/46438

Comentarios

1
De: jose Fecha: 2007-01-21 15:19

No sé, lo veo un poco con pinzas. En el enlace relacionan tu cita con lo que dijo el otro día de tener más de 18 años para ser presidente del gobierno. Pero para ser controlador aéreo o jefe de proyectos también hace falta algo más que tener 18 años, y eso no es ser clasista o racista, es que hacen falta conocimientos que se adquieren trabajando de otras cosas y estudiando...

Como seres humanos, el licenciado con cuatro años de experiencia como jefe de proyectos en "Empresa-Rival,Inc." y el estudiante de 18 años recién cumplidos sí son iguales; pero como profesionales -y presidente del gobierno debe ser otra profesión más-, no.



2
De: enhiro Fecha: 2007-01-21 17:22

Creo que no tiene nada que ver, Rajoy simplemente está llamando tonto a Zapatero.



3
De: Alvaro y Alba Fecha: 2007-01-21 18:19

Esperate que nos desencajemos la mandíbula del asombro producido. De todos modos, él mismo se niega, porque el cociente intelectual necesario para decir esa sarta de sandeces, no puede pasar de mitad de cuarto. En fin. El otro día leimos una definición que le cuadra a la perfección: ese señor con barba que habla raro.

Saludos



4
De: Tiberio Fecha: 2007-01-21 20:40

Pues sí Akin, sí. La idea es esa. Como tienes el dinero y estás acostumbrado a mandar, automáticamente asumes que el poder político también te pertenece.



5
De: Akin Fecha: 2007-01-21 20:53

Jose, vale, esa parte puede se un non sequitur (creo que se dice así en latinajo, vamos, que de las premisas no se puede sacar la conclusión)

Pero el clasismo sí se extrae de sus palabras anteriores, de hecho es la defensa clásica del clasismo que hacen los clasistas.



6
De: enhiro Fecha: 2007-01-21 21:49

Yo creo que en todo esto lo peor es el artículo de la SER, que es pura falacia de principio a fin, se traen unas palabras de Rajoy de los años 80 y las comparan con la frase que le dijo el otro día a Zapatero. De ese artículo, de hecho, es lo que veo más remarcable, la manipulación tan burda, y no es porque quiera defender a Rajoy, es simplemente que me molestan esta manipulaciones por parte de la prensa.

En cuanto a lo que dices, de esas palabras de Rajoy no se extrae clasismo en sí, sino darwinismo social en todo caso. Forzando la comparación, se podría decir que si defiendes el darwinismo en sí eres clasista, dado que el darwinismo social bebe del darwinismo, y si no recuerdo mal el texto completo de ese artículo de Rajoy que leí hace tiempo, usaba argumentos evolutivos para ello. A este respecto, también me parece que todo lo que sea no rebatir el argumento de Rajoy (que creo recordar que tenía graves lagunas de conocimiento de la evolución) con argumentos a su mismo nivel también es falaz.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-21 22:04

No, enhiro, eso no es darwinismo social sino determinismo genético. Tienen cosas en común pero no es lo mismo. El darwinismo social, simplificadamente, es una teoría sobre la evolución de la sociedad basada en las ideas biológicas de Darwin. No implica necesariamente determinismo genético. Y, al mismo tiempo, el determinismo genético (que puede remontarse a Platón) no implica una aplicación del darwinismo.



8
De: enhiro Fecha: 2007-01-21 22:14

Tienes razón, Paleofreak, pero me sigue valiendo para no aceptar el argumento de Akin por el mismo motivo.



9
De: Casinoyfurcias Fecha: 2007-01-22 15:18

enhiro dijo... "Yo creo que en todo esto lo peor es el artículo de la SER, que es pura falacia de principio a fin(..)"

¿Falacia? ¿Acaso es falso que Rajoy lo escribió? Quizá la relación entre estos artículos y su comentario sobre ZP esté un poco traída de los pelos, pero no creo que llegue a ser un non sequitur.

Y ello porque Rajoy olvida un pequeño requisito fundamental para ser Presidente del Gobierno: tienes que ser elegido por la mayoría del Parlamento, que teóricamente (y correcciones aritméticas aparte debidas a las circunscripciones y a la Ley D'hondt) se corresponde con la mayoría de los votantes.

Lo que quiero decir es que en el planteamiento democrático (al menos, en el sentido actual del término) *cualquier* persona puede ser Presidente del Gobierno, porque *cualquier* persona tiene derecho a presentarse al cargo. Esa es la teoría, y se deriva directamente del ideario ilustrado ("Proclamamos como una verdad evidente que todos los hombres nacen libres e iguales en derechos").

Por eso, las comparaciones con un manager general de una multinacional, con un entrenador de fútbol o incluso con un ministro no son válidas. La contratación de un profesional es una decisión puramente empresarial; la de un ministro es una designación personal del Presidente, quien (idealmente) debería basarse en el mérito y capacidad del nombrado. Pero ninguno de ellos tiene que pasar por un proceso democrático.

Rajoy es un clasista. Aunque por razones de corrección política no pueda aceptarlo, sus artículos del 83 y 84 demuestran que piensa que el juego político no debería estar abierto a todo el mundo, sino sólo a quienes tienen derecho por herencia de sangre. Y eso contraviene fundamentalmente ese "todos los hombres son libres e iguales". Y si todos los hombres no son libres e iguales, eso se llama clasismo.

"En cuanto a lo que dices, de esas palabras de Rajoy no se extrae clasismo en sí, sino darwinismo social en todo caso"(..)

El darwinismo tiene poco que ver con el determinismo genético. Sin ser experto en la materia, hasta donde yo sé el darwinismo parte de la base de la supervivencia del más *apto*. Por tanto, que tus padres eran lo bastante aptos es una premisa inicial: si no lo hubieran sido, no habrían sobrevivido y tú no habrías nacido. Lo relevante para tu supervivencia no es la aptitud de tus padres, sino la tuya.

Respecto a rebatir los argumentos de Rajoy, se pueden adoptar muchos enfoques para hacerlo, pero yo voy a aplicar uno empírico.

Uno: Augusto, César, Emperador (en el sentido militar del término), Protector del Pueblo, Cónsul Vitalicio, Sacerdote Supremo, Dios después de su muerte. Sus descendientes fueron Tiberio (que no fue un gran Emperador, hasta el extremo de que el pueblo acogió a su sucesor con verdaderas esperanzas), Calígula (sin comentarios), Claudio (quizá el más potable de todos, pero también se cubrió de gloria con determinadas decisiones como su matrimonio con Agripina o la adopción de Nerón como hijo, en competencia directa para la sucesión con su propio hijo, Británico) y Nerón (sin comentarios). ¿Dónde queda eso de que "Ya en épocas remotas -escribe- se afirmaba como verdad indiscutible que la estirpe determina al hombre"?

Pero es que es más. Si seguimos observando los que siguieron, y tras el año de los cuatro emperadores, llegamos a Vespasiano. Sus hijos, Tito y Domiciano (especialmente este último), demuestran ser incapaces de dirigir el Imperio. Y la era de mayor grandeza se inicia tras la muerte de Domiciano, donde el Emperador es elegido en base únicamente a sus méritos. Así, Nerva elige a Trajano, que ni siquiera era italiano; Trajano a Adriano, y luego llegan Antonino Pío y Marco Aurelio. Y curiosamente, el desastre vuelve cuando Marco Aurelio prioriza la sangre sobre el mérito, designando a Cómodo, un nuevo tirano totalmente incapaz. Y nuevamente tiene que llegar un externo a arreglar el caos, Septimio Severo, que ni siquiera era un artistócrata.

¿Seguro que "era un hecho objetivo que los hijos de 'buena estirpe' superaban a los demás"?

Segundo: Vamos más cerca, a la historia de España. Tras los dos reyes más poderosos de su época (lo cual probablemente equivale a decir que eran los hombres más poderosos del mundo), Carlos I y Felipe II, llegan sus descendientes, a cual peor: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. ¿Seguro que "el cociente intelectual" se hereda?

Tercero: En el mundo de la empresa hay un dicho: "Una empresa la funda el abuelo, la levanta el padre y la arruina el hijo". Este dicho popular se basa en datos: sólo un 40% de las empresas familiares sobrevive a la desaparición de su fundador, y sólo un 15% alcanza la tercera generación (fuente: como se puede ver aquí). La experiencia empresarial demuestra que el hecho de que el padre sea un empresario de éxito (con las virtudes que son necesarias para ello) no son ni mucho menos directamente heredadas por sus hijos; ello ni siquiera ocurre en la mayoría de las veces. La regla general (60%) es que los hijos sean incapaces de gestionar la empresa de sus padres y acaben por venderla a gestores externos o por arruinarla.

Es evidente que venir de mejor familia te da una ventaja competitiva. No voy a entrar en si es justo o no, pero lo que está claro es que el hijo de una familia adinerada tiene desde pequeño una serie de privilegios (mejores colegios, educación personalizada, mayor atención, estancias en el extranjero) que los hijos de clases populares no tienen. Pero al final de la carrera, lo que cuenta no es lo que te hayan enseñado o cómo te lo hayan enseñado, sino qué has aprendido. Tu aptitud personal, no la de tus padres. Y eso es lo que Rajoy no tiene claro.

Pero es que es más. Cuando Rajoy dijo que los"'modelos progresistas', constituyen un claro atentado al progreso porque contrarían y suprimen el natural institnto del hombre a desigualarse, que es lo que ha enriquecido al mundo y elevado el nivel de vida de los pueblos", está nuevamente mintiendo. El natural instinto del hombre no es desigualarse, sino mantener el status quo. Si yo estoy arriba, no quiero seguir destacando, sino que los de abajo no suban; acabo aceptando como algo natural que yo debo estar arriba, y dado que es algo natural, yo no debo preocuparme por hacer nada al respecto. Me puedo dar a la molicie, a los juegos y a las excentricidades. Y eso nos lleva a Tiberio, Calígula, Nerón, Domiciano, Cómodo, Felipe III, Felipe IV, Carlos II... Aún aceptando el determinismo genético, si el mismo no es aplicado en combinación con un verdadero planteamiento darwinista (supervivencia del más apto), el resultado es la decadencia.



10
De: Juanma Fecha: 2007-01-22 15:23

¿No estudiaron en el mismo colegio religioso Zapatero y el hermano menor de Rajoy?



11
De: enhiro Fecha: 2007-01-22 16:38

Es mucho más que traída por los pelos, porque para empezar no sabemos lo que piensa Rajoy ahora mismo de aquello que escribió en el 83-84. Luego traer ese escrito a día de hoy, y ponerla dentro del contexto de la frase del otro día a Zapatero, es un moldeamiento forzado.

En cuanto al clasismo de Rajoy, probablmente lo sea, eso no lo niego. Aunque también podría ser una persona equivocada, al menos en la época en que escribió aquel artículo, al que símplmente hay que explicarle como funciona la genética, para que comprenda que el que alguno de tus padres, o ambos, es extraordinariamente inteligente, no determina que sus hijos lo sean, aunque sí aumenta la probabilidad. Es lo que intento explicar, decir "Rajoy es un clasista porque ha usado un argumento que usan los clasistas" probablemente de en el clavo, pero no es cierto, no es una condición suficiente y necesaria, no se si me explico. Y creo que no es la forma más correcta de razonar.



12
De: Tiberio Fecha: 2007-01-22 18:13

Un matiz "Casinoyfurcias", Tiberio fue adoptado por Augusto. Mostró buenas cualidades como administrador y como militar en las guerras contra germanos y parthos.
Hay mucha leyenda negra, y hay quienes tratan de rehabilitarlo. Aunque personamente me quedo con la imagen del "viejo sucio".



13
De: jose Fecha: 2007-01-22 18:17

Hombre, Casinoyfurcias, si aceptas que lo único que hace falta para ser presidente es presentarse, entonces también aceptarás que lo único que hace falta para llegar a coordinador jefe es ser el hijo del dueño.

Yo me refería a serlo por las buenas, hombre, pero si buscas casos límite (un chaval de 18 años que acaba de salir del instituto se presenta a las elecciones y las gana), bastante irreales, puedes llegar a cualquier conclusión.



14
De: delokos Fecha: 2007-01-22 22:23

Para ser presidente del Gobierno en España se necesita una cosa más, aparte de ser español y mayor de 18 años: haber sido votado por la mayoría de los españoles (o sus representantes en el Parlamento de la Nación)...

El día que el Sr. Rajoy se de cuenta de cómo funciona la democracia igual empieza a organizar un poco su cabeza, que falta le hace...

Lo de las dictaduras y los designios digitales, o clasistas, puede que a él le valgan... otros, espero que muchos más, preferimos que la elección sea de los ciudadanos...

Por eso está donde está... y ahí se quedará...

Un saludo...



15
De: Tiberio Fecha: 2007-01-22 22:36

Sin despreciar las contribuciones de la genética a la personalidad... imagino al sr. Rajoy abandonado en una selva de Camboya y criado por animales. Imitando sus gestos y movimientos, comportándoses como un mono, o un lobo... o como el animal que lo hubiera adoptado.



16
De: Anónimo Fecha: 2007-01-23 22:11

"enhiro dijo...
Es mucho más que traída por los pelos, porque para empezar no sabemos lo que piensa Rajoy ahora mismo de aquello que escribió en el 83-84."

Hombre, tengamos en cuenta un pequeño detalle. Rajoy en el año 83 no era un jovenzuelo universitario influenciable. Es cierto que aún no había cumplido los treinta, pero no menos cierto es que con veintiocho añitos llevaba cuatro siendo Registrador de la Propiedad. Quiero decir, que estas frases no parecen corresponder a un "pecado de juventud", sino más bien a una tesis razonada y consciente.

¿Que quizá hoy no piense eso? Esa es una cuestión totalmente bizantina: lo piense o no, no lo reconocería. No obstante, dado que no ha desmentido ni explicado dichos artículos cuando han salido a la luz, me inclino por pensar que sigue siendo su opinión.

"En cuanto al clasismo de Rajoy, probablmente lo sea, eso no lo niego. Aunque también podría ser una persona equivocada, al menos en la época en que escribió aquel artículo, al que símplmente hay que explicarle como funciona la genética"

A mi sus palabras me suenan más a convencimiento personal que a argumentación errónea. Es como el creacionismo: no tiene nada que ver con la ciencia, es una plasmación pseudocientífica de las propias creencias personales. Las tesis de Rajoy me dan la misma impresión, aunque lógicamente podría equivocarme (no suelo hablar con Rajoy directamente).

"Es lo que intento explicar, decir "Rajoy es un clasista porque ha usado un argumento que usan los clasistas" probablemente de en el clavo, pero no es cierto, no es una condición suficiente y necesaria, no se si me explico".

La cuestión, creo yo, no está en los argumentos, sino en la tesis. Rajoy es clasista (o al menos lo era hace veinte años) porque la tesis que defiende es que los hijos de padres "mejores" son mejores que los hijos de otros padres.



17
De: Casinoyfurcias Fecha: 2007-01-23 22:11

"enhiro dijo...
Es mucho más que traída por los pelos, porque para empezar no sabemos lo que piensa Rajoy ahora mismo de aquello que escribió en el 83-84."

Hombre, tengamos en cuenta un pequeño detalle. Rajoy en el año 83 no era un jovenzuelo universitario influenciable. Es cierto que aún no había cumplido los treinta, pero no menos cierto es que con veintiocho añitos llevaba cuatro siendo Registrador de la Propiedad. Quiero decir, que estas frases no parecen corresponder a un "pecado de juventud", sino más bien a una tesis razonada y consciente.

¿Que quizá hoy no piense eso? Esa es una cuestión totalmente bizantina: lo piense o no, no lo reconocería. No obstante, dado que no ha desmentido ni explicado dichos artículos cuando han salido a la luz, me inclino por pensar que sigue siendo su opinión.

"En cuanto al clasismo de Rajoy, probablmente lo sea, eso no lo niego. Aunque también podría ser una persona equivocada, al menos en la época en que escribió aquel artículo, al que símplmente hay que explicarle como funciona la genética"

A mi sus palabras me suenan más a convencimiento personal que a argumentación errónea. Es como el creacionismo: no tiene nada que ver con la ciencia, es una plasmación pseudocientífica de las propias creencias personales. Las tesis de Rajoy me dan la misma impresión, aunque lógicamente podría equivocarme (no suelo hablar con Rajoy directamente).

"Es lo que intento explicar, decir "Rajoy es un clasista porque ha usado un argumento que usan los clasistas" probablemente de en el clavo, pero no es cierto, no es una condición suficiente y necesaria, no se si me explico".

La cuestión, creo yo, no está en los argumentos, sino en la tesis. Rajoy es clasista (o al menos lo era hace veinte años) porque la tesis que defiende es que los hijos de padres "mejores" son mejores que los hijos de otros padres.



18
De: Casinoyfurcias Fecha: 2007-01-23 22:19

"Tiberio dijo...
Un matiz "Casinoyfurcias", Tiberio fue adoptado por Augusto. Mostró buenas cualidades como administrador y como militar en las guerras contra germanos y parthos."

Cierto, cierto, me he confundido. Tiberio no era hijo natural de Augusto, sino de su mujer, Livia. En mi descargo, alegaré que el árbol genealógico de la familia Augusta era bastante complejo como para recordarlo de memoria...

En todo caso, sí que es cierto que los primeros años de Tiberio fueron bastante buenos, pero que después de que se retirara a Capri, las cosas fueron bastante a peor.

"jose dijo...

Hombre, Casinoyfurcias, si aceptas que lo único que hace falta para ser presidente es presentarse, entonces también aceptarás que lo único que hace falta para llegar a coordinador jefe es ser el hijo del dueño".

La diferencia es muy sencilla. La decisión de nombrar un coordinador jefe la puede adoptar una persona, o un comité, o una Junta. Un grupo muy limitado de personas. Y aunque evidentemente puedan nombrar a quien quieran, el nombrado no tiene un "derecho" a presentarse al cargo de coordinador jefe. Pueden descartar las candidaturas que quieran si consideran que sus C.V. no son suficientes.

Pero en la democracia, en la esencia de la democracia occidental, se encuentra la idea de que el gobernante *no* es mejor que el pueblo. Cualquiera puede aspirar a ser gobernante, y aunque evidentemente en la práctica esto no puede ser así, nadie me puede prohibir presentarme mañana al cargo y, si los electores así lo quieren, ganar las elecciones.

Es cierto que el que se pueda presentar "cualquiera", especialmente en épocas de desencanto, lleva a fenómenos perjudiciales para la propia democracia (como Gil o Berlusconi). Pero para remediar dichas deficiencias, en el mejor de los mundos los electores se tomarían en serio su derecho, y los políticos se tomarían en serio su cargo. Como digo, hablo en la teoría...