Estimado Akin,
agradezco enormemente, en mi nombre, privadamente -no hablo como presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico- tus disculpas.
Para ser escéptico creo que lo único que hay que tener es un cierto espíritu crítico y no comulgar con TODAS las ruedas de molino de las pseudociencias.
Fíjate que he subrayado TODAS. Es imposible ser racional en todo; es imposible no tener creencias irracionales, incluso en el ámbito de las pseudociencias. Eso NO IMPIDE ser de la Asociación para el Avance del Pensamiento Crítico. Fíjate que lo que queremos es que ese pensamiento avance.
Cuando se redactaba el manifiesto sobre el escepticismo que hace muchos años escribió el entonces vicepresidente de ARP-SAPC Mario Bohoslavsky, muchas veces me dijo que compartir el 40% de las ideas en torno a las pseudociencias era una enorme coincidencia.
Hay un tema que a veces parece confuso, pero que yo -como presidente de ARP-SAPC- he escrito varias veces. No se trata de creer o no creer, se trata de saber que se cree.
Voy a ponerte un par de ejemplos, que intento claro. ¿Alguien que cree en la astrología y que lea los horóscopos puede ser un digno socio de ARP-SAPC? Perfectamente, siempre que el sepa que es una creencia y que no se empeñe en decir que está demostrado científicamente o que se empecione en que lo defienda ARP-SAPC.
Segundo ejemplo. ¿Alguien del OPUS puede ser de ARP-SAPC? Siempre que sepa diferenciar lo que son creencias de lo que está demostrado científicamente, no hay ningún problema. Absolutamente ninguno. De hecho, hace ya unos veinte años, cuando yo pedí al CSICOP que me diera la lista de los suscriptores del SKEPTICAL INQUIRER para ver si querían pertenecer a una nueva asociación en España, descubrí que uno de los suscriptores más activos en contra de las pseudociencias era del OPUS DEI.
Un tercer ejemplo, más bouleversant. Si alguien cree que alguna pseudociencia está demostrada científicamente, mientras que el 99,99% de los demás socios de ARP-SAPC cree lo contrario, eso no le invalida como socio.
Le invalidaría como socio si defendiera esas ideas en los medios de comunicación intentando hablar en nombre de ARP-SAPC.
Las ideas que tenga cada uno y las exprese como le salga de las narices y dónde le salga del moño, siempre que no se hagan en nombre de ARP-SAPC, son perfectamente válidas.
Voy a ir más lejos, aunque este punto es una caricatura que hay que explicar muy bien. Alguien que crea en extraterrestres, en la telepatía, en la telekinesis, en la homeopatía y en los atlantes, siempre que sepa que son creencias basadas en la fe y no suficientemente probadas, también podría ser socio de ARP-SAPC si tiene un cierto espíritu crítico y le gustaría que el mismo prosperase. En el ejemplo anterior, para ser socio debería tener muy claro que las creencias que hemos señalado son irracionales; si además, por ejemplo, mostrase una cierta beligerancia contra las ideas astrológicas, los curanderos, el poder curativo de las pirámides o que las estatuas de la Isla de Pascua las hicieron los extraterrestres y demás zarandajas de las “astroarquología”, sería un socio EXCELENTE Y ACTIVO que podría contribuir espléndidamente con artículos para nuestra revista.
Lamentablemente, el que cree en las primeras cosas que he señalado también suele creer en todo lo demás. Habitualmente el “paquete” viene en el mismo embalaje. Pero, sin duda, seguro que hay gente como la que he señalado.
Quiero añadir que la actitud activa-beligerante es muy interesante para el avance del pensamiento critico, pero no imprescindible.
Como habrás podido ver por el panorama que te he pintado, y que, con toda seguridad, muchos socios de ARP-SAPC no compartirán, es la de que la Asociación pretende promover el espíritu crítico de un modo muy genérico y muy poco dogmático...
Podría pensarse que en una definición tan laxa cualquiera podría ser socio de la SAPC. He defendido y defiendo que todos tenemos creencias irracionales. He defendido y defiendo que de algunas de las creencias irracionales que tenemos no nos damos cuenta de que lo son. ¿Entonces, cualquiera puede ser socio de ARP-SAPC? La verdad es que no, hay algunas características comunes a los socios: ser capaces de reconocer que algunas de sus creencias son irracionales y tener un cierto interés por luchar para que el espíritu crítico prospere. Eso es todo.
Cuando he dicho ser capaces de reconocer que algunas de sus creencias son irracionales, no es necesario saber con claridad qué creencias son; pues es muy probable que uno piense que todas sus ideas son de los más racionales. Se trata más de bien de tener la humildad de reconocer que puede ser que algunas de sus (nuestras) creencias puedan ser erróneas y estar dispuestos a escuchar los razonamientos de otros.
Cuando hablo de creencias, es evidente que me refiero a temas en los que sea posible el pensamiento racional. Me explico, leo una poesía y me gusta o no me gusta y aquí no hay de espíritu racional-crítico. Me enamoro de una chica y me pasa lo mismo.
Es decir, creo que debe quedar claro que cuando hablo de que debemos ser capaces de reconocer que podemos tener creencias irracionales, me refiero a creencias que puedan ser racionales o no, no me refiero a sentimientos, a una opción política concreta (tan racional o irracional puede ser tomar una postura u otra) o al lugar de veraneo que me gusta...
Te voy a poner un ejemplo de alguien que no me gustaría que fuera socio de la SAPC; pensemos en una persona muy racional, con criterios absolutamente impecables, muy crítico con el pensamiento irracional, pero que piensa que el mundo está tan mal y todos sus habitantes tan estúpidos que tratar de que avance el pensamiento crítico es aberrante porque nunca conseguiremos nada. Ese, evidentemente, puede ser socio... pero no es el tipo de socios que me gustan; prefiero los que piensan que alguna batalla, aunque sea marginal, la podemos ganar. Tal vez tengamos perdida la guerra -al menos en el medio plazo- pero prefiero creer (irracionalmente) que ganaremos sino alguna batalla, al meno alguna escaramuza.
Félix Ares
En nombre personal sin vincular para nada a la SAPC
|