A eso le unimos esa acusación formulada por Bill Gates de que Linux es comunista.
¿Y? Que no sé que si el término es comunista, pero sí que es un proyecto colaborativo, y como él muchos otros proyectos GNU.
Y curiosamente los productos que surgen de ahí no son peores que sus variantes comerciales, un poco menos atractivos, más espartanos, con menos pijadas; pero al menos en mi experiencia mejor hechos y más robustos.
Quizás esa sea, a mi entender, la diferencia de fondo: Unos son proyectos para vender, y se incide mucho en la parte de 'atractivo', se tiene que vender el producto así que hay que hacerlo bonito y con muchas pijaditas. Mientras que los otros son productos que suelen surgir más de las necesidades reales, más orientados al trabajo real que vas a hacer con ellos, y, sobre todo, tendentes a la robustez porque lo primordial es que funcionen.
¿Son los proyectos surgidos de libre-competencia mejores que los colaborativos? No, a mi entender no, son más atractivos, pero no mejores. Y son claramente mucho más caros, porque no se trata de confrontar los costes de un producto de Soft Libre, sino el hecho de que por cada programa libre se hacen varios 'de pago', con lo cual mucha gente termina haciendo el mismo trabajo que otra, sólo para añadir detalles estéticos a sus programas que son básicamente similares (porque, en realidad, a menudo la diferencia es más estética que otra cosa).
Comento todo esto, por esa máxima tan extendida y aceptada como dogma de que la competencia es el motor del progreso. Pues no, los proyectos GNU están demostrando que la colaboración conlleva el mismo progreso. Si los proyectos GNU son igual de buenos y más baratos ¿Por qué no llevar esa filosofía a otros bienes de consumo?
¿Se imaginan que en vez de tener 20 lavadoras de similar calidad hubiese sólo tres o cuatro que funcionasen muy bien de forma garantizada y además fuesen más baratas que las actuales? ¿Se imaginan que cuando usted detecte una avería en su lavadora, alguien la solucionase en el acto, y esa mejora se aplicase inmediatamente a todas las lavadoras que se hagan desde ese momento, y se ofrezca la posibilidad a todos los compradores de aplicar ese arreglo preventivamente? Y ni siquiera habría que sacrificar diseño, podría haber distintas marcas de lavadoras, que básicamente pondrían su diseño por encima del esqueleto común (pero que, si hacen algún cambio al esqueleto, tuviesen que hacerlo público)
Cuando empezase a quedar obsoleta, alguien sacaría una lavadora 2.0, que muchos otros analizarían para ver si es sólida y funcionará bien y añade algo a lo que ya tenemos. Y como sería mucha gente testeándola, pasaría muy rápidamente a producción, y las lavadoras se actualizarian a una velocidad de vértigo, como hace ahora el software.
Sí, igual GNU es comunismo. Es una discusión puramente sintáctica. Pero a mí me suena muy bien como filosofía. 50 ingenieros ayudando a hacer una lavadora muy buena y evolucionándola de forma constante, en vez de 50 ingenieros haciendo 25 lavadoras similares y compitiendo entre ellos.
En fin, que no creo, sinceramente, que 'competencia' sea la única respuesta.