No he leído el comic, pero ciertamente me parece una gran adaptación. Gran nivel épico en general, excelente narración de la voz en off, logradísima estética (muy comiquera) y preciosos los filtros usados para los colores y la luz. Nivel justo de historias personales.
Me sobran: Demasiadas cosas que parecen sacadas de El Señor de los Anillos: El huargo, los olifantes, los orcos y el troll de las cavernas.
Me ha gustado, o por lo menos me ha llamado la atención: un par de referencias homosexuales sin carga peyorativa, aunque bien camufladas y con más de un sentido para que los integristas no se ofendan (y al mismo tiempo no convertir en homófoba una época que no lo fue)
Me ha faltado: lo de siempre, un poco más de guión, de diálogos, de profundidad en los personajes. De demasiados de ellos me quedó poco claro como pensaban. Aún así por encima de la media en ese sentido (al menos no tenía frases desastrosas como otras películas tienen, lo cual ya es un punto a favor)
Me ha gustado también la estética de los personajes y las técnicas de combate, aunque supongo que los de verdad irían un poco más tapaditos para no resfriarse (no así los del comic, según me han contado).
10:24 del 2007-03-26 #
91 Comentarios
50
|
De: cossimo |
Fecha: 2007-03-31 17:30 |
|
"y si te fijas, mis comentarios no dependen de mi opinión sobre la película, que aún no he compartido aquí"
"Has venido aquí diciendo que la película te parece propaganda y algunos te hemos dicho que no nos lo parece."
¿?
Y si puede ser, te pediría que no malinterpretaras intencionadamente mis comentarios. Tus simplificaciones y reduccionismos con afán ridiculizante demuestran poca capacidad argumentativa.
Según la wikipedia (perdona tío, cada uno tiene sus vicios!) la retórica es "la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencias políticas, publicidad, periodismo, etc.) que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa".
Sinceramente, no veo que pueda tener de malo.
"Entre otras cosas, porque esta película no se ha empezado a diseñar hace seis meses."
Tampoco la fobia antioriental ni el colonialismo.
"Hay cosas que hay que saber analizar en perspectiva, y analizarlas en consecuencia, y disfrutarlas en consecuencia."
No entiendo. Entonces, ¿debemos renunciar a denunciar la propaganda franquista porque no debemos juzgar el arte de hace 60 años según los valores actuales? Una película que glorifique el alzamiento, ¿debemos analizarla en perspectiva y disfrutarla en perspectiva?
Creo que le concedes al cine un carácter ideológicamente inocuo del que carece absolutamente.
|
58
|
De: jose |
Fecha: 2007-03-31 20:32 |
|
"y si te fijas, mis comentarios no dependen de mi opinión sobre la película, que aún no he compartido aquí"
"Has venido aquí diciendo que la película te parece propaganda y algunos te hemos dicho que no nos lo parece.
¿?"
Vale, te aclaro la duda.
La primera frase se refiere a gustos estéticos y a puntos de vista, que era lo que tú esperabas que yo no impusiera. Peli buena, mala, entretenida, con calidad, sin calidad. Me ha gustado o no. A carlanga, de blogdecine, no le ha gustado. Y cosa importante, la ha visto.
La segunda frase se refiere a ver propaganda en la película. Mensajes sutiles, mensajes directos, subliminales, lobotomización, amor a la pérfida USA y odio al pacífico y civilizado Irán, etc.
Ah, no, que lo de antes no era una duda, que lo que querías era pillarme en una contradicción, ¿para qué, para ganar el asalto o algo? Y aún seguirás sin ver lo que tiene de malo perderse en retórica. Tiene de malo que ahora la educación me ha obligado a escribir tres párrafos sobre nada en particular sólo para contestarte.
|
66
|
De: cossimo |
Fecha: 2007-03-31 23:22 |
|
Mi línea de opinión:
Que existe todo un universo cultural del que el capitalismo (sí, algunos aún creemos en la existencia de ese concepto)se sirve para legitimar sus políticas de explotación, rapiña y genocidio. La deshumanización y consecuente demonización del Otro es un requisito fundamental para que esas políticas puedan ser implementadas sin que provoquen grandes conflictos ni sociales ni morales. Y ese objetivo de auto-perpetuación no se puede alcanzar sin la participación efectiva de la escuela, la prensa, el sistema político, la organización del trabajo, la literatura, el cine,...
A partir de esas premisas y en función de lo que he leído en determinadas webs (ya he dicho varias veces que no he visto la película), simplemente me preguntaba si "300" pudiera ser uno de tantos productos culturales explícitamente al servicio de presentes y futuras políticas de conquista.
Ah! Y desgraciadamente, no hace falta que tales productos sean diseñados en las oficinas de la CIA.
P.D.1: Edward Said (entre otros) lo explicó mucho mejor que yo hace ya bastantes años:
"So far as the United States seems to be concerned, it is only a slight overstatement to say that Moslems and Arabs are essentially seen as either oil suppliers or potential terrorists. Very little of the detail, the human density, the passion of Arab-Moslem life has entered the awareness of even those people whose profession it is to report the Arab world. What we have instead is a series of crude, essentialized caricatures of the Islamic world presented in such a way as to make that world vulnerable to military aggression".
P.D.2: Es posible que yo use las mismas artimañas que El Mundo o Iker Jiménez. Pero no es menos cierto que aquí algunos se han cansado de exponer los puntos flacos de "mi teoría". A veces con extremada virulencia, creo.
|
68
|
De: cossimo |
Fecha: 2007-04-01 00:57 |
|
Lo que desprecié fue el tono del comentario. Porque era despreciativo.
Tú dices que la película no destila ideología fascista. Pero vuelvo a insistir; hay mucha gente que piensa que sí. Igual que hay mucha gente, eso es verdad, que piensa que los documentales de Leni Riehfenstal son sólo eso, documentales.
"In interviews, Snyder insists that he "really just wanted to make a movie that is a ride"—a perfectly fine ambition for any filmmaker, especially one inspired by the comics. And visually, 300 is thrilling, color-processed to a burnished, monochromatic copper, and packed with painterly, if static, tableaux vivants. But to cast 300 as a purely apolitical romp of an action film smacks of either disingenuousness or complete obliviousness. One of the few war movies I've seen in the past two decades that doesn't include at least some nod in the direction of antiwar sentiment, 300 is a mythic ode to righteous bellicosity".
http://www.slate.com/id/2161450/
"A work with an obviously fascist aesthetic, it falls under the broad umbrella Susan Sontag used to encompass "fascist art," in that it reaches for a superficial human ideal (uncomplicated, orders-following, buffed, beautiful, nearly-nude fighting men) and celebrates death (theirs)"
http://blogs.orlandosentinel.com/entertainment_movies_blog/2007/03/300_as_fascist_.html
|