Eduard, a ver si nos entendemos, por supuesto que sé que que hacen el burro después de la zona de rádar, yo también hago sobre 700 kms a la semana, ahora, y más que he hecho en épocas pasadas. También veo mucha carretera.
La función de los radares puntuales no va a evitar que se haga el burro en otros lugares, es evitar que se haga el burro justo ahí, porque hay un cruce, porque es una curva jodida, o porque suele haber peatones en los andenes y riesgo de atropello. Esos radares no van a cambiar la mentalidad de los conductores, pero si consiguen evitar algún accidente en una zona de especial riesgo, ya merecen la pena.
Y sigo creyendo, como siempre, que la gente necesita alicientes para cambiar de conducta, si no, no cambia. Las campañas de mentalización están bien, pero no son suficientes. Los cursos de reciclaje estarían bien, pero no se hacen. La educación en genérico en las escuelas es de esas cosas que son receta para todo (pero para todo oiga, ponga un problema y lo primero que le dirán es que la solución pasa por la escuela) pero cuyo impacto real es discutible.
Llega un punto en que ya no me creo ni en campañas ni en mentalización ni en casi nada, y cuando llego ahí, creo que la solución pasa por la encontrada en Francia: muchísima más mano dura.
Y lo digo cuando, como muchos otros, yo hago cientos de kilómetros semanales, y como todo conductor que anda mucho en carretera, tiene tendencia a correr porque sabe donde puede y donde no.
En mi caso he encontrado un aliciente, el medidor de consumo de mi coche. He bajado de un 4.8 de media de hace dos meses a un 4.3 actual (simplemente a base de no pisarle), lo que redunda en la factura de combustible mensual. Ahora en vez de mirar el velocímetro, miro la factura, y ese ahorro me resulta aliciente suficiente para pisarle lo mínimo.
|