
Esta es una novela iniciática, vaya por delante, del nacimiento de un mago en clave de ciencia ficción, una ucronía sobre magos científicos. Y en este caso el protagonista está lejos de ser un niño semi-idílico como los dos que he presentado, el protagonista es un paria social, un yonki que todavía intenta superar su adicción a las drogas.
Y es una buena novela, o eso creo porque ha conseguido lo que suelo pedirle a las buenas novelas: se tiende a leer de una sentada (en mi caso en dos sentadas), y además plasma ideas lo bastante poderosas para que al terminar la novela estés dándole vueltas cuando has terminado la última página.
El estilo literario es otro punto a favor, no es tan ágil como las dos novelas que he puesto como referente, es más recargado pero también menos superficial, los temas se tratan, se discuten, no sólo se proponen al lector.
Como resumen diré que me parece una novela recomendable. Pero ojo, a pesar de los dos referentes que he puesto no es una novela infantil, ni en los protagonistas ni en el tratamiento, es una novela para adultos.
Y además, tiene toda la pinta de que es una primera parte, aunque supongo que eso dependerá de sus cifras de ventas. Por mi parte, tengo muchas ganas de que haya una segunda entrega.
Diré más, pero en este post con spoiler incluido. Tengo ganas de hablar de la novela con otros lectores.
Que se me olvidaba: el blog del autor.