Los períodos históricos se suelen analizar dualizándolos, con dos facciones enfrentadas: el modelo productivo comunista conta el capitalista, los nacionales y los republicanos, las dictaduras y las democracias, los conservadores contra los progresistas.
Son ciertos, son análisis correctos, pero también limitados. Normalmente los grandes movimientos de una época tienen bastantes más semejanzas con sus rivales que diferencias, porqeu ambos surgen y se desarrollan en la misma sociedad. Tanto la falange como el partido socialista tenía milicias armadas y violentas durante la república. El modelo de control social de los peores 50 del Macarthismo tenía muchos puntos en común con modelos estatalistas de izquierdas. El modelo industrial del comunismo de esa misma época tenía mucho en común con el modelo industrial occidental (lo que algunos analistas llaman 'industrialismo', en dos variantes, capitalista y comunista).
En 1os años 50, las políticas eran socialmetne muy intervencionistas a los dos lados del telón de acero, e incluso en el extremo oriente. Sin embargo las sociedades estaban evolucionando en todos lados.
A finales de los años 60, un movimiento se produjo casi a escala global, significó un cambio social muy radical, que se terminó plasmando en el famoso año 1968: En Berkley, en París, en Praga, en Tokio... Incluso en la rígida España franquista. No fue un movimiento de izquierdas (era profundamente anti-soviético) ni de derechas (era también anti-capitalista), era un movimiento básicamente libertario/liberal, era un movimiento pro-libertades invididuales.
Aquel movimiento, aquel año, transformó la sociedad: se rompieron las estrictas normas en cuanto a aspecto (el traje y el pelo corto de los 50 dio paso a las flores y las melenas). Se rompieron las normas de conducta rígidamente sexistas. Se rompió con el remanente de la unión religión-estado. Se rompieron incluso normas legales porque se dejó de aceptar que la legislación marcase lo que era aceptable en los modos de comportamiento individuales.
El que hoy haya piercings, relaciones homosexuales socialmente aceptadas, relaciones sexuales extra-matrimoniales, modelos de familia alternativos, ateos declarados como referentes sociales, o mujeres dirigiendo países, fue fruto de aquel cambio social. Muchas de esas cosas existían, pero no eran socialmente aceptadas, y muchas de ellas eran incluso delito (la homosexualidad era un delito, impensable siquiera pensar en bodas entre homosexuales, aunque los homosexuales conviviesen escondidos).
De todo eso, de todo lo que hoy en día parece normal pero no lo era en los 50, es de lo que reniega Sarcozy. A lo que quiere dar carpetazo según sus propias palabras.
No está defendiendo un modelo económico capitalista-liberal con esa afirmación, no está atacando e estado del bienestar francés (asistencial, que lo llama él), está atacando un modelo social de corte liberal/libertario, está reivindicando la vuelta a un sistema social profundamente conservador, a la rigidez moral y social de los años 50, al corte de pelo al 2 y las normas de vestuario, a regular la moral de la población por la vía penal.
A mí, ese señor, me da mucho miedo. Supongo que los franceses, como sociedad, tienen ya demasiada inercia social para permitirle hacer una revolución como la del 68 pero a la inversa. O mejor dicho: más que suponerlo lo quiero creer, porque para empezar, ya le han dado una mayoría en la elección de ayer.
Como decía alguien: los años 70 fueron liberales, los 80 neutros, los 90 conservadores.. ¿En principio de siglo será directamente retrógrado? Si atendemos a lo que vamos viendo, parece probable.
11:20 del 2007-05-07 #
33 Comentarios
26
|
De: Akin |
Fecha: 2007-05-08 22:43 |
|
Nico: entender la música clásica no es sencillo, necesitas, generalmente, un tiempo de adaptación y de aprendizaje. Es difícil pasar de escuchar a David Bisbal a una gran sinfonía y ser capaz de apreciar los matices y la belleza (yo estoy en ello, muy lejos de Bisbal, pero aún lejos de entender sinfonías)
En literatura sucede lo mismo, es difícil pasar de leer Mortadelos a La Montaña Mágica.
Cualquiera, no contaminado, seguro que disfruta de ritmos sencillos y melodías pegadizas, o de humor sencillo y directo. Sucede que si estudia la música o la literatura, termina apreciando cosas muy diferentes. ¿Ése proceso de aprendizaje es contaminación? ¿Qué un profesor de música te enseñe a apreciar la clásica se puede tachar de adoctrinamiento?
Deshaciendo el paralelismo a temas socio-políticos: No lo sé. Realmente no sé si he sido adoctrinado por políticos o medios de comunicación, o si fruto de las reflexiones de muchos que han tenido que reflexionar mucho más que yo sobre esos temas porque ese era su trabajo, las conclusiones a las que ellos llegaron se me han terminado por revelar las mejores.
Yo no sé si 'descontaminado' habría rechazado de plano la discriminación positiva, pero sí te puedo decir que hace unos años descartaba de plano la interferencia estatal en el consumo de drogas y pedía su liberalización. Era, en mi opinión, una cuestión personal si alguien quería drogarse. Era una respuesta obvia, sencilla, y contundente.
Hoy ya no mantengo esa posición, y realmente he aprendido a desconfiar de las respuestas sencillas y obvias, porque generalmente son sencillas y obvias porque descartan evaluar muchos pequeños matices, son sencillas y contundentes porque analizan un problema desde un punto de vista unidimensional.
Con el paso de todos estos años, he entendido que hay un bien social que realmente necesita protección: la salud pública. Es un concepto abstracto, difícil de concretar, difícil de definir. Y como ente abstracto es mucho más difícil de defender que la pura decisión individual. Y sin embargo, de promover la máxima importancia de este ente abstracto depende un porcentaje altísimo de los esfuerzos sociales: la SS y todo el sistema sanitario, el medioambiente, la regulación de puestos de trabajo...
Una enorme parte de ese inmenso esfuerzo social puede irse al traste si 'Salud pública' se rebaja como objetivo, como bien de máxima importancia. Sí, el alcohólico decide por sí mismo alcoholizarse, y nadie debería intervenir en su decisión. Sin embargo, el alcohólico enganchado dejó de ser libre a la hora de decidir. Si decidimos que eso da igual y que tiene derecho a destrozarse el hígado, las consecuencias las va a pagar toda la sociedad, porque va a tener que destinar mucho dinero a cuidarlo. Y si decidimos que es libre de alcoholizarse, pero pierde su derecho a que la sociedad cuide su salud, hemos dado un paso gigantesco atrás a la hora de maximizar ese bien llamado salud pública. Lo siguiente sería hacer lo mismo con fumadores. O decidir que un trabajador pueda trabajar en una mina sin la debida protección para sus pulmones si él acepta trabajar aún conociendo sus riesgos. O... cualquier otro ejemplo.
Así que socialmente decidimos que la salud pública es un bien social tan preciado, que incluso justifica limitar determinados derechos individuales, como el drogarse o alcoholizarse, o cuando menos decidimos que la convivencia entre ese bien y esas libertades sea mucho más difícil y que estén en permanente enfrentamiento, sin decidirnos a ilegalizar realmente las drogas (sólo su tráfico) pero tratando de dificultar al máximo su consumo.
No es una respuesta sencilla, no es directa, y no es contundente.
¿El fruto de la 'contaminación'? No lo sé. Si estoy contaminado no puedo saberlo. Pero sí te puedo decir que la respuesta anterior que daba a este mismo tema me parece ahora simplista y equivocada. Puede ser por contaminación, o puede que sea porque ahora soy un poco más viejo y he aprendido algo, he aprendido que las respuestas fáciles no suelen ser correctas, y he aprendido a valorar muchos consensos sociales que cuando era más joven me parecían idioteces que se aceptaban porque sí.
Ángel: Será eso. Será que todo lo que digo está mediatizado porque todo lo observo a través de las gafas anti-derechas. En fin, que no te voy a convencer de nada, dado que ya has decidido que mis opiniones no tienen crédito alguno porque soy un sectario...
(por cierto, la ley de partidos que ataco la propuso el PSOE y la está aplicando un gobierno socialista...)
|