Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
A través de EL RINCON DE BLAGDAROS me permito traer aquí los famosos princpios de propagranda de Goeebels:

# Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
# Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
# Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. ?Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan?.
# Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
# Principio de la vulgarización. ?Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar?.
# Principio de orquestación. ?La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas?. De aquí viene también la famosa frase: ?Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad?.
# Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
# Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
# Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
# Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
# Principio de la unanimidad. Llegar a convencer mucha gente que piensa ?como todo el mundo?, creando una falsa impresión de unanimidad.


¿Alguien puede aplicarlos a los lemas que ha estado trasmitiendo algún partido político últimamente?

¿Alguien sabe si España ya se ha fragmentado por haberla vendido a los nacionalistas o si Navarra ya ha sido entregada a ETA como estaba en los acuerdos entre el grupo terrorista y el PSOE? ¿Alguien sabe ya si ETA y PSOE se han fusionado ya como rezaban los carteles de zETApe que llevaban tantos y tantos manifestantes en las macro-manifas de Madrid del verano pasado o como repetían los bloggers afines a Libertad Digital?

Conste que sí, puede aplicarse a otros partidos, pero es que lo visto últimamente en eslóganes e ideas repetidas incesantemente por medios de derechas ha sido bochornoso. O mejor dicho, ha sido Goebbelsiano.
11:14 del 2007-06-13 # 16 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/50185

Comentarios

1
De: El gNudista Fecha: 2007-06-13 12:45

Bochornoso tal vez, pero funciona y eso es lo único que vale para los del "todo vale".

El otro día, en el trabajo comentábamos ¿es el Pp un partido fascista?, no, no me refiero a fascista o facha como sinónimo de "si no piensas como yo eres de los malvados", sino si ahora el Pp es verdaderamente un partido seguidor del modelo del fascismo italiano y del nacional-catolicismo español de principios del siglo XX.

En lo que veo que no se ajustan es que no son anti-liberales, que es una de las condiciones o quizá es que el término liberal ha sido prostituido de tal forma que lo han hecho suyo.

Quiero creer que no, que es simple demagogia para lograr lo único que les interesa, el poder (o sea, dinero fácil), pero dan miedo.



2
De: Italo Balbo Fecha: 2007-06-13 13:16

¿Eso es lo único en lo que no se ajusta el PP para que lo definas como fascista, su supuesto liberalismo?? Que yo sepa el PP no rechaza el sistema parlamentario, un rechazo que es básico en el fascismo. Y no veo yo al PP muy estatalista, ni partidario del partido único, ni del sindicalismo vertical... O no tienes ni idea de lo que es el fascismo de verdad o estas muy condicionado por tus manías políticas, gnudista.



3
De: El gNudista Fecha: 2007-06-13 13:33

No, lo que les falta es el ANTI liberalismo, cosa que no es así.

Sin embargo podemos encontrar cientos de citas de dirigentes del Pp en contra de los fundamentos de la democracia actual, en contra de los sindicatos, etc...

Es evidente que como partido no pueden estar en contra del pluralismo político, aunque si en contra, y lo manifiestan una y otra vez, de los derechos y libertades que reconoce nuestra Constitución y que son fundamento de nuestra democracia.

Estas pasadas elecciones municipales más de uno se ha lucido a gusto, ¿es una cosa puntual de cuatro bocazas? en otros partidos, incluidos algunos que van de izquierdas, nos encontramos con burradas similares.

Si miramos la definición de fascismo en la wikipedia nos encontramos con demasiada similitud con el actual Pp, aunque también es cierto que esa similitud ha sido forzada y por eso hay discrepancias en la definición.



4
De: Italo Balbo Fecha: 2007-06-13 14:36

A ver esas citas. A ver dónde el PP se muestra estatalista, o cuándo propone el sindicalismo vertical. A ver dónde rechaza esos principios fundamentales de la Constitución. El fascismo y el nacional catolicismo tienen sus principios bien establecidos y que puede consultar cualquiera. Aquí teníamos unos 'estupendos' principios fundamentales del movimiento. ¿El PP los defiende?
¿La wikipedia? joder... vamos frescos si sacas la definición de fascismo de ahí, un poco de seriedad, por favor. Podrías consultar 'El fascismo', de Preston, o algo con un poco de fundamento.



5
De: Italo Balbo Fecha: 2007-06-13 14:42

Y por cierto, repetir una y otra vez que el PP es un partido fascista o protofascista reúne perfectamente los principios goebbelsianos de simplificación, exageración y orquestación.



6
De: BLAGDAROS Fecha: 2007-06-13 15:32

No dejo de darle parte de razón a Italo Balbo en cuanto a que llamar fascista al PP es excederse un poco, aunque yo creo que un sector importante dentro de él si lo es. Sin embargo, no creo que esa definición sea extensible a todo el partido.

Si que encuentro coincidencias en cuanto al partido en su conjunto pero de momento, observo más diferencias que parecidos.

Cierto es también que muchos de los que defendían los principios del fascismo durante el franquismo, los defendieron también desde el seno del PP. Y cierto es también que el partido los acogió y los elogió. Ahí tenemos sin ir más lejos el ejemplo de Fraga.

Ya durante su época como dirigente de AP, dijo lo siguiente:

"Habéis contraido una gravísima responsabilidad legalizando el Partido Comunista: la historia os pedirá cuentas."

"Aunque Pinochet cometió algunos excesos, dejó Chile mejor de lo que se lo encontró"

Aznar tiene una perla muy reciente

"Cada voto que no vaya al PP será un voto para que ETA esté en las instituciones."

Y ya en sus primeros tiempos apuntaba maneras:

"" Los jóvenes falangistas están cansados de dar y no recibir; están cansados de escuchar promesas y recibir fracasos; están cansados de escuchar "bonitos discursos" que sólo sirven para crear más confusionismo del que ya hay, para crear el verdadero rostro de quienes los pronuncian. Yo como joven y habiéndome llegado un ejemplar de las Obras Completas de José Antonio Primo de Rivera, ya he tomado una decisión".

Y esto refiriéndose al estado de las Autonomías:

" En lugar de concebir un plan serio y responsable de organización territorial de España, se ha montado una charlotada intolerable que ofende al buen sentido"

"Una auténtica marea de reivindicaciones regionalistas nos acosan sin que sepamos a ciencia cierta cuáles serán los limites que hayan de ponerse a las mismas…..somos muchos los que deseamos vivir en una España libre, con una convivencia cívica y ordenada, pero tengo para mí que las puertas de la esperanza se van cerrando con implacable tenacidad. Hoy son los vientos que destruyen los que nos acosan"

Aznar sí me parece que tiene mucho de fascista, como lo tenía Fraga, o como lo tendría Rajoy, si pudiera; pero de ahí a extender esa definición a todo el partido, me parece efectivamente, algo excesivo.



7
De: Akin Fecha: 2007-06-13 16:17

Estoy de acuerdo, hace tiempo que digo que el PP tendría que escindirse en tres partidos: Uno de ultraderecha fascista al estilo LePen (Fraga), uno liberal (Gallardón) y uno conservador Rajoy).

Juntos son más fuertes, aglutinan a toda la derecha y eso les da muchas posibilidades de gobierno, pero hace imposible saber qué se está votando, y que su mensaje sea absolutamente irreconocible. Y como efecto secundario, que se juzgue al todo por la parte.

Seguramente el PSOE también necesitaría una escisión: en un partido liberal-social (Solves) y uno socialdemócrata (la gente de Nueva Izquierda) (aclaro que no sabría donde meter ahí a ZP, sobre modelo económico no es que diga gran cosa)

Para los electores sería cojonudo tener seis o siete opciones para elegir (las nombradas, más IU y algún partido nacionalista-regionalista) en vez de tres o cuatro, y sería democráticamente más higiénico que lo actual (por ejemplo, me parecería mucho más natural una coalición entre liberales y liberal-sociales que la que hay entre liberales y extrema derecha dentro del PP)



8
De: chuache Fecha: 2007-06-13 16:18

Fascinante.

Pero dejémonos de chorradas. El problema no es el fascismo. El fascismo es solamente una versión del problema que supone el TOTALITARISMO.

Lo que ocurre es que, desde lformula 'goeebelsiana' nº 3 (# Principio de la transposición) nos gusta hablar sólo de fascismo (porque se supone este que solo puede ser de derechas) pero preferimos evitar hablar de totalitarismo, donde todos tenemos mucho que callar... o mejor (aunque no creo que sea posible) que admitir.

¿No son todas estas normas que has enunciado aplicables a las estrategias de comunicación del PSOE durante estos años? Y de los partidos nacionalistas, ya ni hablemos.

Pues claro. Pero hay que querer verlo.



9
De: Akin Fecha: 2007-06-13 16:24

No niego que se puedan aplicar a otros partidos, como reconozco en el post.

A mí me ha parecido más exagerado lo del PP, por eso lo recalco. Ahora, si tú ves más exagerado lo de algún otro, sólo tienes que recalcarlo.

Y sí, sin duda muchas cosas tienen en común las dictaduras de izquierdas como las de derechas como para poder agruparlas bajo el término 'totalitarismo', de hecho, incluso entre la dictadura soviética y la democracia de EEUU se pueden sacar muchas coincidencias en el modelo de mitad del siglo XX (la idea no es mía, yo la leí a Alvin Toffler, que los llamaba 'industrialismos').

Y es que los movimientos del mismo siglo, aunque se odien, siempre suelen tener muchas cosas en común. Quizás por eso es tan difícil distinguir un país social-liberal de un liberal-social en la vieja Europa, porque son el mismo modelo con algunos matices.



10
De: Orube Fecha: 2007-06-13 16:26

¡¡JHONNY DEEP ESTÁ TO BUENOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!



11
De: Alberto Fecha: 2007-06-13 17:04

Hombre, yo tengo una amiga que es militante del PP en un pueblo de Madrid, a la que por cierto tenía por moderada, pero el otro día, hablando de política, ya que estaban cerca las elecciones, vi que no, que era más radical de lo que parecía. Ella misma me reconoció que no vota a partidos como Falange o Democaracia Nacional porque no tienen representación parlamentaria, pero que en las juventudes peperianas no esta mal porque en general piensan como ella.

Tuvo mala suerte al sacar el tema conmigo, ya que entiendo algo de política y suelo informarne (con esto de internet tengo acceso a todos los medios, tanto de derechas como de izquierdas) de lo que acontece y deja de acontecer a diario, me dijo, por ejemplo "ZP ha pactado con ETA", yo la pregunté que qué había pactado, y su respuesta fue, "se ha reunido", " a liberado a De Juana", claro, la expliqué la diferencia entre reunirse y pactar, y la dije que a De Juana no le habían liberado, que era otra forma de cumplir su condena, y la explique, cosa que no sabía, que De Juana ahora no está condenado por asesinato, ella me repitió las consignas de partido que les dicen en nuevas generaciones sin darme argumentos para defender que ZP había pactaado. No pudo decir que había pactado. Y así con otros temas que sacamos.

Yo lo que veo es que en el PP, los más totalitarios, son los que tienen la voz cantante. Es como aquí en internet, ¿cuanta gente moderada del PP habla en blogs y foros? casí ninguno, y seguro que los hay, pero no se atreven a mostrar que no comulgan con las consignas de partido, y los que sí se expresan hacen tanto ruido que parecen muchos.

Akin, yo no pienso que el PSOE necesitase una escisión, son los votantes de izquierda los que tienen que entender que IU y PSOE son dos posibilidades válidas con sus diferencias. Conozco gente que vota PSOE porque cree que votar IU es tirar el voto, y yo siempre le hablo que IU, evitando una mayoría absoluta, podría hacer de pepito grillo. Aunque una reforma electoral para que IU tuviera la representación real que se merece por su numero de votos no vendría mal.

chuache, me atrevo a decir que en general lo de Gobbles no es aplicable por igual al PSOE o PP, dame un ejemplo aplicable al PSOE y lo ebatimos.



12
De: Alberto Fecha: 2007-06-13 17:10

Y otra cosa, a Gallardon no le veo yo muy liberal, que es un autentico creyente de la deuda pública (lo ha reconocido él y lo hapuesto en practica con las obras).. La más liberal casí que es Espe, ya ha dicho que no va a gastar un centimo más de lo que ingrese. No se, para mi gusto Gallardon tiene una imagen de moderado que no justifica, yo le veo muy buen actor y con muchas ganas de trepar.



13
De: El gNudista Fecha: 2007-06-13 17:13

Pues más o menos la cosa se ha quedado como el debate de café, hay en el Pp verdaderos dinosaurios fascistas (en el sentido ideológico) pero es, por ahora, un partido democrático y no son todos tan cafres, además idioteces las dicen todos, unos más o mucho más, como el Pp ahora, otros menos, pero las dicen.



14
De: Akin Fecha: 2007-06-13 17:29

Alberto: en Galicia hay un amplio sector del PSOE más partidario de pactar con el PP que con otros grupos de izquierda (como por ejemplo los alcaldes de Coruña y Lugo)

Y por lo que vi, en muchos otros lugares sucede así. Aunque no sea más que una disculpa de unos despreciables, la excusa de Tamayo y Sáez fue que no querían que el PSOE pactase con IU en Madrid.

Yo sí creo que se sería mejor una escisión. Yo quiero saber si el partido que presenta alcalde en una ciudad va a pactar con otros partidos de izquierda o con partidos de derechas, y la única forma de saberlo es que sean partidos diferentes.



15
De: Tiberio Fecha: 2007-06-13 19:44

Está muy bien la lista, pero no incluye la estética de los totalitarismos, que es otra forma de propaganda.
Ya saben la tendencia a la arquitectura monumental, símbolos del régimen, los uniformes, la imagen del líder etc. etc.



16
De: Alba y Alvaro Fecha: 2007-06-14 21:41

Todo está inventado, y si no, repasad "El príncipe" de Maquiavelo.

Un abrazo