Para ir, tengo varias rutas diferentes, que al final he reducido a dos:
- En una voy por carretera nacional, es un poco más lenta porque cojo alguna retención en algún pueblo que atraviesa, en otras partes puedo ir más rápido, el asfalto es muy bueno y ahorro suspensiones, y corro el riesgo de ser detenido por la policía por despistarme con alguna señal e ir demasiado rápido. Esto último hace que tenga que circular concentrado, en parte por evitar riesgos de accidentes (más que por mí, por no fiarme de muchos otros conductores), y también por evitar riesgos de multas.
- En otra voy por carreteras secundarias y alguna pista rural, es un poco más rápida porque aunque las velocidades punta son menores, no tengo que detenerme en ningún momento. El consumo es ligeramente mayor porque hay alguna cuesta más (no nivelan montes para hacer pasar pistas, la carretera va por encima y listo). El asfalto es mucho peor, y aunque no pillo baches sí hago muchos kilómetros con irregularidades. Voy prácticamente sólo por esa ruta, dado que todo el mundo toma la otra, pero no corro riesgo de toparme con la policía. Conduzco mucho más relajado, es la carretera y el instinto quien me marca la velocidad, no las señales, y como no hay tráfico ni policía puedo ir pensando en mis cosas y conducir instintivamente.
Es toda una decisión: ¿La ruta que todos eligen donde tienes que ir peleándote con el tráfico pesado y más cómoda pero con más riesgos o la ruta solitaria más incómoda pero con muchos menos riesgos y mucho más relajada?
Toda una respuesta, para la conducción y para la vida :)
(Yo sigo dándole vueltas, por ahora que es veranito estoy optando por la ruta solitaria, que tiene muchos mejores paisajes. Cuando vuelvan las lluvias y la oscuridad a horas tempranas, seguramente vuelva a la ruta común, creo que algunas de esas carreteras sin pintar sí se van a volver algo más peligrosas cuando la visibilidad disminuya)