Lamento haber tardado tanto en contestar, más que nada por haber perdido el hilo del debate. Y tener que contestar, me temo, de manera extensa.
1. Muy bien. Veo que lo ha pillado. El CGPJ buscaba una cabeza de turco. Sí. Como lo oye. No estoy tan ciega como para no ver los fallos del sistema. Que los vocales del CGPJ sea altavoces de los partidos que los eligieron es uno de esos problemas. Por eso la sanción fue la mínima. Porque estaban entre la espada y la pared, sabían que Tirado no era culpable, pero tenían al Gobierno, a las asociaciones que defienden los derechos de los gitanos, a los familiares de la cría y a la opinión pública detrás. Perfecta definición para una cabeza de turco, ¿no le parece?
R: !Oh! ¡Muchas gracias por educar a este pobre tonto que no tiene ni idea de lo que habla! Muchas gracias por iluminar mi incultura, y encima cambiando el insulto (uy, perdón, el matiz) por ese tono entre profesora de primaria y maestro de mecánica a su aprendiz. Lo que usted llama "cabeza de turco" es curioso que a mi me parezca insuficiente, claro que usted sabe mucho más que yo, mucho más que las asociaciones, mucho más que la fiscalía que recurre la sentencia y, por supuesto, mucho más que la opinión pública, pobre plebe que se malinforma y se deja manejar por astutos políticos. Todos, claro, menos nuestros maravillosos jueces. El juez Tirado es Batman y se equivoca por culpa de los demás, y el Ministro de
Justicia es un sinvergüenza y el verdadero culpable del fallo del sistema. Así que eso es lo que tengo que "pillar". Pues lo siento, lo de "ha sido Rodríguez", lo deje en 8º de EGB. No he negado la responsabilidad de los políticos en ningún momento, y por extensión de toda la sociedad. Pero echar balones fuera no es saber de leyes, sino de fútbol.
2. Estupendo. Ha vuelto usted a coger la idea. Me está dando la razón. De nuevo, no me crea tan ciega como para pensar que los jueces no cometen errores. Los comenten. E incluso delitos. Sí. Hay mucho sinverguenza suelto, ya sabe. En todas las profesiones. Pero para eso está el sistema de recursos, ¿comprende? Que en última instancia pueda haber inocentes en prisión y culpables en la calle. Claro que sí. Es el problema de los sistemas humanos. Pero se pueden mejorar, y eso es por lo que estamos alzando la voz.
R: Yo no le he creído ciega. Es en este párrafo en la única ocasión que ha dicho que los jueces no son omnipotentes (lo más, ha dicho "normales") y que se pueden equivocar y hay gente sinvergüenza. Así que no se quien da la razón a quien. Ustedes alzan la voz, y la sociedad (a la que incluso los que escribimos en los blogs pertenecemos), también. Reconocer los errores propios me parece un buen principio, si no el mejor.
"Como usted bien sabe..."
R: Este párrafo no lo pongo literalmente porque creo que lo estudie en su momento. Ay! de nuevo ese tono de profesora (a ver si es que hemos equivocado la vocación...) A ver si yo puedo ponerlo. Mire usted. Si cree de verdad que las leyes están por encima de las personas a las que se juzga, mal vamos para ese aprobado. En cualquier régimen totalitario, las leyes también existen, pero no los Derechos. Quizás me debería haber expresado asi, para que lo entendiera, dada mis escasos conocimientos en leyes (según ustedes, a no ser que me hayan investigado). Pos supuesto que existen recursos, y por supuesto que, como usted sabe, y si no se lo digo yo, esos recursos están a cargo del sistema que los ha provocado. Es como coger un coche sin una rueda para sustituir a uno pinchado. Y de nuevo decirle que si la sociedad a la que sirven los jueces (SIRVEN, no se deje deslumbrar por la palabra Poder Judicial, que es engañosa) no entiende a estos, no siempre es culpa del mensajero (¡Ha sido Rodriguez, seño, que le he visto!)
"Mi sentido de la justicia es mío".
Por supuesto, y el mio, mio, y el de Akin entiendo que es suyo. Pero el mio no incluye llamarla gilipollas, que era a lo que me refería. Ni tratarla de inculta en ninguna materia, porque el tema no es saber de leyes o no, aunque pueda parecerlo, y ese parece haber sido el argumento que han utilizado demasiada gente en los ocmentarios, de manera (opinión personal) un poco despectiva y altanera. Los jueces, la justicia, su administración y todo lo que ella conlleva, son responsabilidad de todos. Los jueces son SERVIDORES PÚBLICOS, y su eficacia y credibilidad dependen de la sociedad a la que sirven. Se están alejando de ella, Quizás los políticos también, es cierto, pero no era el tema del post de Akin (otra vez Rodriguez).
Para terminar, puede que no oposite para juez (lamento haberme equivocado, me lo parecía por sus palabras), pero a lo que si se está acercando es a no saber por donde van los tiros en la calle que está debajo de la ventana donde está tantas horas estudiando. Curiosamente, para luego ser su servidora.
Como no he utilizado argumentos jurídicos, a sabiendas, porque no creo que ese fuera el tema ni este el foro adecuado, ni tengo ninguna gana de hacer publicidad de mis conocimientos (eso lo deje en 1º de BUP), espero no ser contestado. De todos modos, gracias por el debate, nunca está de más.
Mil perdones, Akin, por la extensión.
|