En varias ocasiones me he pronunciado en contra de le ley de partidos.
Hace un par de semanas el tribunal de derechos humanos ha dicho que le ley es legítima y no atenta contra derechos fundamentales. Argumento que usaba yo para rechazarla.
Todavía no consigo entender como es posible que a alguien le nieguen el derecho a presentarse a un cargo público por haber estado en una lista electoral con gente que pertenecía a un partido político ilegalizado. Como se puede perder un derecho tan fundamental de esa forma, cuasi-administrativa, sin un juicio ni una condena.
No lo entiendo, pero el tribunal de Estrasburgo dice que es legítimo. No me queda más que aceptarlo y recular.
16:38 del 2009-07-24 #
23 Comentarios
1
|
|
Con la ley de partidos nos la han metido doblada.
No hay más que leer algunos párrafos para ver que esta ley se puede usar para ilegalizar cualquier partido, no hace falta que haya terroristas... de hecho, si se aplicase correctamente, PP y PSOE deberían ser ilegales:
"2. Un partido político será declarado ilegal cuando su actividad vulnere los principios democráticos, particularmente cuando con la misma persiga deteriorar o destruir el régimen de libertades o imposibilitar o eliminar el sistema democrático, mediante alguna de las siguientes conductas, realizadas de forma reiterada y grave:
a) Vulnerar sistemáticamente las libertades y derechos fundamentales, promoviendo, justificando o exculpando los atentados contra la vida o la integridad de las personas, o la exclusión o persecución de personas por razón de su ideología, religión o creencias, nacionalidad, raza, sexo u orientación sexual."
¿Hay alguna manera más efectiva de vulnerar la democracia que prohibir a la gente hacer partidos políticos?
Además, ¿qué democracia es la que se daña? ¡¡Si esto es una monarquía parlamentaria!!
|