Apaga Tele5
A canle de televisión Telecinco adheriuse hoxe ao 'Manifesto pola lingua
común', que o pasado 23 de Xuño presentou un grupo de intelectuais en
Madrid.
A canle comparte as exixencias deste grupo de intelectuais, entre os que se
encontran Mario Vargas Llosa, Fernando Savater ou Álvaro Pombo, que piden ao
parlamento español que elabore unha normativa para fixar que o castelán sexa
a lingua oficial única de todo o territorio e a preferencial en todo ámbito público.
Telecinco é a primeira televisión que se adheriu a este manifesto. Ademais,
Telecinco dixo no informativo do mediodía, que pon a disposición do
colectivo que leva esta iniciativa, a súa canle de televisión para dar apoio
a este proxecto.
Se eles se adhiren ao manifesto, nós desconectamos Telecinco.
Xuntos podemos!
Pásao Pásao Pásao Pásao Pásao Pásao Pásao Pásao
______________________________
Apaga Tele5
La cadena de televisión Telecinco se ha adherido hoy al 'Manifiesto por la
lengua común', que el pasado 23 de Junio ha presentado un grupo de
intelectuales en Madrid.
La cadena comparte las exigencias de este grupo de intelectuales, entre los
que se encuentran Mario Vargas Llosa, Fernando Savater o Álvaro Pombo, que
piden al parlamento español que elabore una normativa para fijar que el
castellano sea la lengua oficial única de todo el territorio y la preferencial en todo ámbito público.
Telecinco es la primera televisión que se ha adherido a este manifiesto.
Además, Telecinco ha dicho en el informativo del mediodía, que pone a
disposición del colectivo que lleva esta iniciativa, su canal de televisión
para dar apoyo a este proyecto.
Si ellos se adhieren al manifiesto, nosotros apagamos Telecinco.
¡Juntos podemos!
FES-HO CÓRRER!
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/27/espana/1214580434.html
Por mi parte, y aunque no soy partidario de seguir ese tipo de campañas, esta sí la voy a seguir. Del mismo modo que no voy a comprar libros de los escritores firmantes. Lo siento, lo que está tras todas esas iniciativas que se tratan de vender en positivo es la marginación de las lenguas regionales de todo ámbito público. Y una lengua que no está en la comunicación pública es una lengua condenada a ser algo folklórico-artístico y a su desaparición. Y como yo no quiero eso, considero mis 'enemigos' a quienes lo defienden.
Entiendo que mucha gente desee la desaparición de mi lengua natal, para ellos, que no la hablan ni la desean hablar, sería muy cómodo poder venir a Galicia y que toda su vida pudiese ser en su propia lengua natal, no tener que leer nada en gallego, no ser atendidos en gallego en ningún sitio, que sus hijos no tuviesen que aprender una lengua en la que parten en desventaja... Entiendo esa comodidad que supone para ellos, pero su comodidad pasa por destruir una lengua, mi lengua, la lengua con la que hablo con mi familia y en la que me gustaría poder desarrollar mi vida y la de mi -improbable- descendencia. Para que ellos no tengan que aprender una lengua el pago es que destruyan una cultura, o la aparten fuera de su vista y la reduzcan a algo folklórico. Y eso me parece una aberración. No sé si alguno de los firmantes es consciente de lo que pide, si lo es, merece mi desprecio. Si no lo es, merece mi desprecio por firmar algo sin calcular sus consecuencias.