Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
Se pretende obligar a las bibliotecas públicas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para 'resarcir' a los autores.
Mientras la gente de a pie apenas llega a fin de mes, los ya millonarios se forran a cuenta nuestra. No consientas tamaño atentado contra la cultura y pasa este mensaje a todos tus amigos.

POR EL PLACER DE LA LECTURA:

La SGA (Sociedad General de Autores) ataca de nuevo..
Escrito y firmado por José Luis Sampedro, escritor.

POR LA LECTURA

Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos.
Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.

Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos.
Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas.
Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos:
algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.

Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo.

Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque:

a) obtiene algo a cambio.

b) es objeto de una sanción.

Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?

Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación?.¿Acaso dejaron de cobrar por el libro?. ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas?.¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos?
Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa
mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.

Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.

¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!

José Luis Sampedro

Si estas de acuerdo, pásalo. Por el placer de la lectura.


Otro manifiesto que firmo al 100%.

11:34 del 2009-10-22 # 8 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/64900

Comentarios

1
De: jose Fecha: 2009-10-22 14:06

Se está poniendo de moda cobrar por nada.

¿De qué otra forma puede describirse por ejemplo la zona azul? Ayer era gratis, hoy tienes que pagar. No hay absolutamente ningún servicio adicional. La única diferencia es que ahora te pongo un parquímetro y te obligo a pagar porque sí, a cambio de nada.

Con las bibliotecas igual. Dicen que es para resarcir a los autores. Esto es una gilipollez porque se basa en la idea de que cada libro prestado es una venta menos. Pero si voy a coger un libro a la biblioteca es precisamente PORQUE no pienso comprarlo. Es increíble que a alguien pueda parecerle razonable pensar que para culturizarse y leer los típicos clásicos necesarios que hay que leer para tener una mínima cultura haya que entrar en transacciones comerciales. ¿Por qué no abolimos las escuelas públicas, ya que estamos?

A fuerza de equiparar la cultura a las zapatillas y el whisky, la toman como otro producto manufacturado más con el que comerciar. Restringir esa libertad cuya consecuencia directa es dificultar la educación me parece una acción totalitarista.



2
De: Akin Fecha: 2009-10-22 14:36

En un sistema sin fraude fiscal, prácticametne no debería haber impustos indirectos. Se pagaría sólo renta, en función de los ingresos. Y como mucho habría impustos indirectos desincentivadores, como por ejemplo sobre la energía, el tabajo y el alcohol.

No habría IVA, ni impuestos sobre sociedades, ni nada por el estilo.

Sucede que el fraude fiscal es cuasi-infinito, así que nos inventamos impuestos indirectos sobre las transacciones comerciales, con la idea de que ambas partes tienen que declararlo y así se complica más la cosa para el fraude, además ponemos impuestos sobre las empresas.

Y héte aquí que alguien descubrió que los impuestos indirectos eran más beneficiosos para las arcas de los poderosos, porque hacía que pobres y ricos pagasen lo mismo independientemente de su renta, y la recaudación por renta empezó a bajar (y se anunciaba con grandes letreros ¡el gobierno baja impuestos!) y la recaudación por indirectos a subir. Y no pasó nada.

Ahora, cuando hay que recaudar más, se suben indirectos. Es ya una cultura, los subió PP y los sube PSOE. Y las rentas no se tocan.

Y ahora vamos un paso más allá: los impuestos indirectos culturales, como no hay narices a subvencionar artistas y el arte no es rentable, pues metemos impuestos indirectos y se los damos a los autores, un impuesto especial sobre soportes informáticos o sobre soportes de papel. Disimulado porque en vez de impuesto cultural le llaman 'canon'.

Todo por que no tienen narices a eliminar el fraude fiscal (si hubiese tantos inspectores fiscales como guardiaciviles ya veríamos si la economía sumergida salía a flote o no) para volver a recaudar vía renta (y porque quienes mandan no quieren que se haga así, porque todos ellos son ya clase alta, rodeados de asesores que son clase alta, e influidos por grupos de presión de clases altas) y seguir con los indirectos.

Pronto nos cobrarán por respirar, impuesto especial para sostenimiento sanitario le llamarán, o algo por el estilo.

¿Absurdo? Ya nos están poniendo un impuesto por leer.



3
De: Don J. Fecha: 2009-10-22 17:12

Perdón, pero... esto de los 20 céntimos ¿no estaba contemplado en la Ley de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas que se aprobó en el Congreso en 2007? Si no recuerdo mal, Cultura se hacía cargo de los 20 céntimos, que no afectaban al lector. ASí se publicó en su día
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070615/cultura_viz/cultura-costeara-bibliotecas-centimos_20070615.html



4
De: Cosechadel66 Fecha: 2009-10-22 17:29

Ahora mismo lo pongo en marcha... Si cobrasen por centimetros de morro no tendrían que hacer estas cosas

Carpe Diem



5
De: Akin Fecha: 2009-10-22 17:51

Don J, pues ahora que lo dices creo que tienes razón, de hecho se decía que era normativa Europea y que había problemas por parte de Europa en que el pago lo hiciese el estado.

De todos modos el manifiesto sigue siendo vigente, sea contra el gobierno o bien contra el gobierno europeo.



6
De: ORL Fecha: 2009-10-24 17:12

Sobre los impuestos indirectos tengo un inconveniente a lo que dices, Akin:
Si se paga un porcentaje del gasto, com el IVA, los que más gasten van a pagar más impuestos, por tanto no es cierto que los poderosos paguen lo mismo que los pobres.
Respecto a los de los 20 céntimos estoy totalmente en contra. Una pregunta; Si leo la Odisea ¿A quien le van a dar mis 20 céntimos?



7
De: Akin Fecha: 2009-10-24 18:35

ORL, los impuestos directos son progresivos, van por tramos: más ganas, más porcentaje de tu sueldo te toca aportar.

Del IVA, todos pagamos lo mismo.

Si vamos progresivamente pasando la recaudación de los directos a los indirectos ¿Quién sale ganando?

Con un ejemplo:
- Mileurista al que le retienen un 10% del salario. Paga 100 euros de impuestos por nómina, y de los 900 restantes paga un 16%: 144 más. Total, 244 euros.

- Abogado que gana al mes 5000 euros y le retienen un 35%. Paga 1750 euros directos y del restante un 16%, otros 520. Total, 2270 euros en impostos.

Ahora viene el gobierno de 'izquierdas' y anuncia rebajas de impuestos, un 5% en todos los tramos. Dice que al mileurista le baja de 10 a 5 y y al rico de 35 a 30. Pero por compensar, sube el IVA hasta el 20%

- El mileurista paga ahoga o 5% en renta, 50 euros, y de los 950 restantes paga el 20%, 190 más, total 240.

- El profesional paga agora, digamos, un 30% de renta, 1500 euros, y de los 2500 restantes un 20%, 500, total 2000 euros.

Como hay muchos más mileuristas que profesionales e sueldo alto, la recaudación total puede non andar moy lejos. ¿Pero quién ganó con la reforma? El mileurista tiene ahora 4 euros más, el profesional de sueldo alto tiene ahora 270 euros más.

Puess eso es lo que llevan haciendo tantos los gobiernos de Aznar como los de ZP en los últimos tiempos, anunciar a bombo y platillo rebajas de impuestos directos, mientras por el otro lado subían los indirectos. La presión fiscal se mantiene pero cada vez pagan más los pobres y menos los ricos. Ahora con la crisis, el PSOE sube de nuevo los indirectos, y no toca los tramos de la Renta. Y por supuesto nada de tocar las Sicav, los mecanismos de defraudar legalmente de los muy ricos (hace que paguen un 10% de impuestos solamente). Ni por supuesto luchará contra el fraude fiscal, ése que hace que los dentistas declaren 20.000 euros de beneficios al año cuando sacan fácilmente el triple.

Al final, una vez más, la reforma fiscal empobrece a los que ya son pobres y apenas toca a los que son ricos, como todas las reformas desde hace muchísmos años. Vendidas, eso sí, como rebajas de impuestos.



8
De: Luisao Fecha: 2010-03-29 10:04

"Asimismo se contempla la implantación del canon, de 0,20 euros por cada título ingresado en las bibliotecas públicas en municipios de más de 5.000 habitantes"

Por lo que yo entiendo no cobrarán por cada libro prestado, sino por cada libro comprado.... esto entiendo yo del enlace que pusiste Don J.

Esto seria bastante diferente...