- Creará jubilaciones con menos dinero: He conocido, no uno ni dos sino bastantes casos de gente que a los cincuentaymuchos se ha quedado sin trabajo. A esa edad, y salvo que uno esté en un sector donde no hay renovación generacional, es muy difícil encontrar trabajo, muchísimo. He visto varios casos de ésos, van agotando el paro, luego los ahorros, y finalmente cuando ya no pueden más no les queda más remedio que la jubilación anticipada, lo que implica jubilaciones más bajas. Si ahora alguna gente se ve obligada a prejubilarse a los 60 y eso implica una jubilación muy baja por hacerlo 5 años antes de lo debido, el que le alarguen la edad de jubilación hasta los 67 sólo implicará que tengan que hacer lo mismo pero 7 años antes de lo debido, lo que implicará cobrar todavía menos a primeros de mes. Caso parecido es en profesiones duras, mi padre tuvo que prejubilarse porque con 58 años su cuerpo dijo basta, era albañil y cantero, tras casi dos años de baja y varias operaciones, le dieron el alta y le dijeron que tenía que volver a trabajar, su cuerpo estaba muy debilitado y, ni en broma, podía volver a un trabajo tan físico y casi siempre a la interperie. Jamás habría encontrato trabajo en otro sector, así que decidió que antes de volver a trabajar con un cuerpo marchitado prefería prejubilarse. Con la jubilación a los 67 la cosa habría sido la misma, pero cobrando menos. Conozco algún caso de viudas con pensiones que le obligan a comprar restos de carnicería (generalmente se venden para mascotas) porque no les da para comida decente. No quiero una generación de jubilados y prejubilados por debajo del umbral de pobreza, y alargar la edad de jubilación no hará sino aumentarlo.
- La jubilación más tardía implicará más paro en el sector más joven: Mucha gente a esa edad ya no rinde en puestos altos, y se les manda a lugares donde puedan hacer trabajos administrativos rutinarios. Es lógico por otro lado. Pero es que esos son los puestos de entrada de la gente joven al mercado laboral. Si metemos ahí a los viejos, ¿dónde metemos a los jóvenes? Estamos con un paro laboral de gente joven que debe rondar el 40% ¿Qué hacemos con ellos? Aumentar la edad de jubilación no tiene sentido en un mercado laboral con un 20% de paro, los más viejos deberían cubrir los huecos que el mercado laboral normal no puede cubrir por falta de mano de obra, ese puesto de trabajo administrativo y rutinario debería cubrirse con un cuasi-jubilado porque necesitas que el joven que has encontrado te rinda en un puesto de alta intensidad. Pero es que eso no es así, ese joven que puede rendir en un puesto que requiere mucha energía está ahora mismo pateando calles con hojas de curriculums brillantes en un portafolios buscando un trabajo donde meterse. No tiene sentido decirle que no tendrá trabajo porque vamos a intentar que los viejos no dejen sus puestos.
- No toca hablar de la jubilación: Y empleo esta expresión porque es la que usan nuestros políticos cuando le preguntan por muchas cosas pendientes "no toca hablar del aborto" decía ZP en la anterior legislatura. Los políticos parecen decidir que problemas reales hay que abordar en uno u otro momento. Pues bien, la reforma de las pensiones no es una medida anti-crisis, no es algo que se pueda implantar de un día para otro ni que vaya a resolver un problema inmediato. Es un problema a 15 años vista como poco. ¿Qué puñetero sentido tiene abrir ese debate justo ahora? ¿No sería más fácil sacarlo dentro de dos o tres o cinco años cuando esta recesión esté pasando y los trabajadores no estén acojonados porque se les acaba el paro (unos) o se pueden ir al paro en cualquier momento (otros)? ¿Para qué sacar el tema de las pensiones con 4 millones de parados? ¿Le va a importar a un parado su jubilación cuando no sabe como comerá ese mes? Como mucho va a ser un llanto amargo por lo irónico: mucha gente de mi generación y de las que vienen detrás van a tener jodido llegar a los 35 años de cotización porque: llegamos tarde al mercado laboral, nos pasamos muchísimos años con contratos basura y tiempos de paro (no cotizas) entre ellos, y sabemos que cuando lleguemos a unan cierta edad encontrar trabajo es jodidísimo. Tal y como están las cosas trabajar 35 años no es fácil, nosotros ya no estamos cinco-diez años con contratos de aprendiz hasta que encuentras un trabajo estable como le sucedió a la generación anterior. Y ahora, con un 20% de paro, las perspectivas son todavía mucho más negras, tengo amigos con depresiones porque no ven futuro a su carrera y donde un trabajo de un mes es una alegría y los 420 euros post-paro una salvación para poder comer unos meses más. ¿Qué cojones hacemos planteándoles ahora que trabajen hasta los 67? Salgamos primero de la recesión, bajemos el paro a menos de la mitad, y luego planteamos qué hacemos con las pensiones, porque ahora es simplemente ridículo.
