Desde que este debate empezó ya hace muchos meses en Francia (seguramente es muy anterior, pero en su forma más reciente yo lo sitúo, seguramente de forma incorrecta, ahí) he estado escuchando argumentos de uno y otro lado, al principio formulados de forma insegura, y últimamente de una forma ya más acorde con la sociedad española, la de las dos Españas, la progre y la carca: polarizándose en las posturas con unos a favor y otros en contra, de forma cada vez más obvia.
Y no me gusta, porque hay razones para defender desde el progresismo tanto la aceptación del velo como la no aceptación. Y del mismo modo se pueden defender ambas opciones desde el conservadurismo.
Pero curiosamente, como digo, en mis últimas visitas a los medios de opinadores públicos, parece que la cosa va camino de:
a) Sector más conservador: Rechazo al velo, y rascando en los argumentos terminas encontrando que es por ser un símbolo islámico. Porque si luego preguntas a esa misma gente si están a favor de prohibir a los niños llevar cruces católicas visibles, no suelen tener reparos en aceptarlas. Y es que, claro, este es un estado de raíces cristianas.
b) Sector más progresista: Aceptación del velo, por cuanto dicen que representa la aceptación de la libertad individual y la pluralidad cultural y religiosa de nuestra sociedad actual. Y es que, claro, este es un estado aconfesional.
Curiosamente, cuantas más vueltas le doy al asunto, yo me quedo en una tercera vía, que los profesionales de la opinión parecen no tomar en cuenta:
c) Yo: Rechazo al velo, por cuanto es un símbolo de renuncia, individual o cultural, a la integración plena en nuestra sociedad. Y ahí me da lo mismo si es un símbolo cultural o religioso. Es un símbolo de sometimiento de la mujer, un símbolo de una renuncia (personal o inducida) a mostrarse de forma plena, a mostrar su cabello, a integrarse con sus compañeros de colegio y realizar juntos los ritos de madurez propios de niños y adolescentes, a renunciar al sexo que debiera ser propio de los chicos de su edad. El pañuelo islámico es un símbolo de todo eso. Y porque es un símbolo de todo eso es por lo que lo rechazo. Porque yo no creo que la escuela deba ser un lugar de integración de diversas culturas y religiones, sino un lugar de aprendizaje para aprender un modo de convivencia laico, racionalista y libre, donde no haya ni símbolos culturales ni religiosos, donde los chicos aprendan a superar todos los rasgos perniciosos de sus propias herencias culturales y aprender a vivir aceptando una forma de vida libre donde el referente sea la libertad con el único límite de las leyes, el respeto, la igualdad, y la empatía. Y como ése es mi objetivo, creo que tanto cruces como pañuelos son una barrera contra ese aprendizaje. Quiero una escuela laica, que genere adolescentes laicos, incluso contra sus propias decisiones y las decisiones de sus padres.
Y si eso representa un enorme trauma para los niños, se podría aceptar un periodo de transición, un primer cuatrimestre donde se le permita llevar pañuelos o cruces, pero teniendo muy claro que su escolarización posterior pasa por el abandono de símbolos que supongan una barrera entre ellos y los demás. Y, además, de modo obligatorio.
Sí, en mi visión del "debería ser" tampoco existen colegios religiosos, clases de religión, o actos religiosos dentro de edificios públicos, ni por supuesto la libertad de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos en los centros de enseñanza. Allí los niños deben aprender a ser libres y a pensar y decidir por sí mismos, la educación religiosa complementaria que reciban en casa ya no se puede regular y ahí los padres que los metan en catequesis si quieren, pero no en sus horas de educación en colegios e institutos.
10:29 del 2010-04-21 #
231 Comentarios
68
|
De: jose |
Fecha: 2010-04-22 19:31 |
|
webensis #60, gracias por la aclaración, lo había entendido mal. Al parecer la niña se decanta por la excusa del gusto y la asociación nosequé de musulmanes por la excusa religiosa. En mi opinión la excusa religiosa es más fuerte. El gusto personal choca con el contraejemplo de las gorras, que, diga yo lo que diga y por mal que me parezca, así es como está legalmente ahora mismo y lleva las de perder.
descalza:
"¿¿Agresión física???? Flipo"
Si cortar el clítoris y los labios menores y cortar los labios mayores no te parece una agresión física, es que eres más resistente que poli díaz. enhiro puso de ejemplo la ablación, que en mi opinión es una agresión física.
"Claro, y el bikini en Junio, gafas de sol, móviles, chanclas, y ya puestos, eructos, chicles, comer en clase....
Educamos y formamos ciudadanos. Después nos echamos las manos a la cabeza...."
El bikini por supuesto, gafas de sol sin dudarlo, móviles sí pero en silencio -que molestan-, chanclas sin duda, chicles y comer en clase votaría a favor, eructos no que también molestan. Tampoco me gustaría que silbaran, o que hablaran cuando estoy hablando yo, o que tiren papelitos, o que hagan cosas que inevitablemente molesten a los demás. Pero si cada uno está a su bola atendiendo, por mí podrían ir como quisieran. Y los uniformes ya no serían obligatorios tampoco. Como dice enhiro aquí ya dejamos el tema religioso y entramos en el tema de las normas del colegio, aunque yo empecé por ahí desde mi primer comentario.
Más nos valdría, al formar ciudadanos, enseñarles a no meterse en las cosas de los demás y preocuparse de lo suyo.
Antes webensis dijo que estaba prohibido ponerse a cantar gospel en medio de un juzgado. Es normal, porque molesta a los demás. Pero me parecería de lo más normal que dejaran entrar a alguien con un velo puesto, que al fin y al cabo si no miras ni te das cuenta.
|
74
|
De: jose |
Fecha: 2010-04-23 15:59 |
|
"eso se parece a lo de la poesía esa de vinieron a por los comunistas, los negros, los judíos..."
Hola Anonima, eso de preocuparse de lo suyo era una contestación a descalza, a la que no le gustaba la idea de permitir las chanclas y mascar chicle en clase. Que formamos ciudadanos y luego así nos va, permitiendo estas cosas. Yo soy de la opinión de que esas cosas son personales de cada uno y si no interrumpen la atención de los demás, no habría por qué prohibirlas. Ése es el contexto en el que dije esa frase y no es justo que lo equipares al destierro y exterminio de judíos, que es el contexto en el que nace la cita que has puesto, como si fuera lo mismo o parecido. Parece que hayas entendido que no me importa lo que les pase a los demás. En realidad, me importa mucho la libertad individual de los demás (incluso de aquellos, como esta niña del velo, cuyas creencias me parecen ridículas), y el destierro y la muerte son violaciones muy chungas de esa libertad que defiendo. Espero haber aclarado por qué tu cita no se puede aplicar a mi comentario.
Lo del símbolo sexista, enseñémosle por qué nuestra sociedad no sexista es mejor que la que le han metido en la cabeza, por qué es más libre de esa manera y que ella, una vez informada, la acepte libre y voluntariamente, si quiere. Su colegio está lleno de gente sin velo. Sería otra cosa si fuera un niño gitano de los que viven en poblados, que los padres no los llevan al colegio ni nada y entonces prácticamente no ve otra cosa que el poblado: el niño tiene que ir al colegio aunque no quiera y aunque los padres no quieran, y eso sirve también para que salga al mundo un poco y vea otras cosas. Esta niña ya ve otra cosas.
Por supuesto que igualdad de oportunidades, yo seré el primero al que veas en cualquier lista para derechos de las mujeres, de los gays, nudistas y todo ese tipo de activismo, igualdad de sueldo, de vacaciones, acciones para terminar con las diferencias sociales que sufren prácticamente todos los grupos excepto los varones blancos por nuestra chunga tradición. Esto incluye a una católica española que se convierta a cualquier variante del islam que exija el velo y lo lleve a partir de entonces.
Esto como en cualquier tema que no sea puramente teoría tendrá excepciones, conflictos y reglas de arbitraje, como cuando me saltó enhiro con la ablación para ver si yo defendía que la libertad religiosa era infinita. Seguramente ahora alguien me sale con algo como si yo aceptaría que una persona decidiera voluntariamente ser esclava o algo así, y tendría que pensarlo y hacer otro comentario largo argumentando otra excepción o lo que fuera, como si yo tuviera una ley moral general inmutable y los demás intentaran buscar las cosquillas a esa ley general yéndose a los extremos, cuando lo cierto es que ley eterna no existe ninguna, sino una serie de ajustes provisionales para intentar reconciliar sin conflictos libertades, derechos y responsabilidades tanto individuales como del país; así que porfi, si nos atenemos al caso de la niña y el velo, que supuestamente es de lo que hablamos, mejor.
|
84
|
De: jose |
Fecha: 2010-04-23 19:13 |
|
Akin, eso de "no puede" lo has sacado ahora. Todo este tiempo hemos estado hablando de si quiere o si no quiere pero la obligan (o sea, una renuncia personal o inducida respectivamente, como decías en tu post). Lo del contraejemplo ya lo dije yo antes: hablamos sin datos. Tú dices que es lo mismo que el maltrato, que la mayoría no puede salir por sí misma, pero no has justificado que realmente sea así en este caso. ¿Qué hacemos hablando sin datos? Podríamos llevarnos diciendo "no, la mayoría está amenazada de muerte o bien tienen el cerebro lavado---no, la mayoría lo llevan por decisión personal" hasta el año que viene.
Anónima, no me hace gracia que en tus comentarios hagas asunciones implícitas en esas preguntas que lanzas, porque provoca que tenga que escribir más para distanciarme explícitamente de ellas y entonces los comentarios salen más largos. Como lo que decías antes de "tiene que haber igualdad de derechos, ¿o es que por ser musulmanas ya no importa?", o ahora, cuando dices "se deben adoptar medidas para conseguir la igualdad, ¿o no?", como si yo hubiera dicho en algún lado, o dado a entender, que no se deben adoptar medidas para conseguir la igualdad o que si son musulmanas entonces no importa, cuando lo cierto es que en este mismo hilo he dicho explícitamente lo contrario antes de que preguntaras.
Por otra parte, tenemos a una mujer con el cerebro lavado, dependiente de los padres y el marido, a la que le han hecho pensar que toda la que no se cubra la cabeza es una puta... ¿y la solución a su opresión es prohibirle a ella que se cubra? ¿No estaría eso convirtiéndola en puta, según esa mentalidad? ¿O es que un lavado de cerebro vitalicio es tan fácil de sustituir como el propio pañuelo? Si no comprende lo de descubrirse antes de tener que hacerlo, ¿no sería contraproducente? Mamá, me da miedo el agua. Pues te tiro de cabeza al caño y hasta que no salgas nadando, ahí te quedas. Habría que suavizar un poco la mentalidad primero. Posiblemente alguien responda que en realidad las mujeres musulmanas están deseando quitarse el velo pero no lo hacen porque a la que se atreva la matan. Esto es parecido a lo de antes cuando comentábamos de lo qué simboliza el velo, que cada uno se creía una cosa (la cosa más favorable al argumento que propuso en el primer comentario que escribió) porque no tenemos datos.
De todas formas parece que éste no es el caso. webensis dijo antes que la niña dice que lo lleva porque le gusta. Hay amigas suyas que empezaron a llevarlo para solidarizarse pero han decidido que mejor no, por tensiones con los compañeros y en el pueblo, dicen que no quieren problemas. Ya me imagino cómo habrán sido los "roces" con los compañeros del instituto.
Me parece que este caso es más simple que el maltrato o la religión. Es un caso de gorras, gafas de sol y uniformes de jerseycito y pantalones de tergal, todos igualitos.
|
93
|
De: Akin |
Fecha: 2010-04-27 10:17 |
|
En general, casi todos los colegios se pelean por tener menos inmigrantes, que se terminan acumulando en los colegios públicos porque estos no pueden negarse a escolarizarlos mientras la gente más pudiente envía a sus hijos a colegios concertados y/o privados donde su mayor autonomía les permite poner impedimentos a la entrada de inmigrantes.
Y en algunos casos puede ser racismo, pero también hay un punto objetivo: los colegios donde un porcentaje muy alto de alumnos son inmigrantes, y en muchos casos con problemas de comprensión idiomática, suelen tener un peor nivel académico, lo que aumenta el círculo vicioso: hace que los padres que se lo pueden permitir saquen a sus hijos de allí para llevarlos a un colegio con mejor nivel y eso deja más vacantes para que hijos de inmigrantes sean enviados allí.
Si además sumamos que estamos hablando de Madrid, donde según tengo entendido la comunidad promueve esa separación pública-privada por cuestiones ideológicas, pues más aún.
Muchos profesores de la pública, e incluso alguna iniciativa del gobierno estatal (que no tiene competencias) quieren que la distribución de los alumnos inmigrantes por los centros públicos y concertados sea más o menos homogénea; mientras la derecha de este país lo que pide es la total libertad de elección de centro, privados incluidos, pero con subvención pública a los padres. Uséase, una privatización de la enseñanza más o menos encubierta con una supuesta libertad de elección.
El actual pacto de estado por la educación se ha vuelto a romper porque el PP ha incidido en dos cosas que son inasumibles para PSOE (y para mí): esa libertad de elección de centro, y la garantía de que en cualquier comunidad se pueda escolarizar a un niño con el castellano como única lengua vehicular (yo firmo que se garantice el reparto de lenguas vehiculares o que se garantice el dominio del castellano antes de acabar la escolarización pública, siempre que se garantice también el dominio de la lengua regional también, que es lo que el PP no quiere garantizar)
Así que no habrá un pacto de estado que garantice un reparto homogéneo de los alumnos inmigrantes, que me parece un paso clave para un pacto de estado, porque garantizaría que no hay colegios de primera y colegios de segunda, que no hay colegios con un alumnado homogéneo donde todos los esfuerzos sean educativos y colegios con un alumnado heterogéneo que pierdan mucho tiempo y fuerza en conseguir un buen ambiente escolar y no puedan garantizar el mismo nivel académico.
Y, sin eso, lo normal es que los colegios traten de evitar un exceso de población inmigrante, les va el prestigio en ello, les va mantener a sus mejores alumnos y poder atraer a los buenos alumnos de su zona.
El colegio que acoja a la niña del velo tiene un pequeño problema encima, porque se puede encontrar que el año que viene varias docenas de chicas con velo se quieran matricular con ellos, corre el riesgo de que esta publicidad atraiga a su centro a más peticiones de alumnos inmigrantes. Y en algunos casos pueden ser chicas que quieren voluntariamente llevar velo, pero pueden atraer también a muchas alumnas cuyos padres les imponen el velo, entre otras normas de conducta que van a provocar problemas de convivencia.
¿Racismo? Me parece una conclusión precipitada. Yo jamás he sido racista, en el instituto a mí me fascinaba hablar con Jashmina (una chica de origen palestino), con Vene (apócope de Venezonlano) y más adelante con algún chico negro que vino cuyo nombre he olvidado. A mí la variedad me atrae. Pero si hoy tuviese que llevar un colegio, y más en Madrid, quizás yo también pediría normas de convivencia rígidas para evitar el exceso de heterogeneidad cultural con respecto a los colegios que rodeen el mío. Y no sería por racismo, sino por no "competir" con las cartas marcadas.
Todo eso se podría evitar si lo que se intentaba, que el reparto de la población inmigrante fuese homogéneo entre todos los centros públicos y concertados, se consiguiese. Para mí eso debería ser norma, formar parte del pacto de estado porque me parece una norma muy lógica para mejorar el sistema educativo, pero es imposible porque el PP defiende los intereses de los colegios privados y de los padres que quieren enviar a sus hijos a colegios sin inmigrantes, pero exigen poder hacerlo y que el estado les pague esa escolarización (uséase, lo que yo comentaba antes de la privatización de la enseñanza encubierta, vendida como opción de "libertad de elección de centro").
|
96
|
De: Arturios |
Fecha: 2010-04-27 14:34 |
|
Anónima, es que en el marco de derechos que hemos elegido, tanto con la Constitución como con la firma de la Carta Europea de Derechos Humanos y los DDHH TENEMOS que ser tolerantes, o eso, o pasamos de dichas firmas, de dichos marcos mínimos y de todo aquello que significa democracia.
Quizá el cambio no fuese a "tan" malo, total, sólo hay que mirar a otros países de nuestro entorno, con larga tradición "democrática" que a la hora de la verdad los derechos sólo se aplican sobre el papel, por ejemplo Francia.
Eso sí, luego que no nos quejemos cuando además del velo se niegue el derecho a llevar una bufanda de un equipo de futbol, o llevar el pelo largo, o teñirselo, ponerse piercings o tatuajes o simplemente a no llevar corbata. Quizá pueda parecer un declive resbaladizo, una cosa necesariamente no lleva a otra, pero tanto la historia como los ejemplos que podemos ver en EEUU, por decir algo, u otros países que en su día no eran radicales, vemos que es así.
Eso si, tal y como dije al principio, a mi eso de los símbolos religiosos me repatean las tripas, no me gustan, si fuera por mi y por mis prejuicios, fuera cruces, estrellas, lunas, velos y ya puestos, también la ropa.
Yo creo que la mejor forma de luchar contra el velo como símbolo de opresión machista y religiosa es mostrar que si no quieren pueden no llevarlo (aunque eso el Pp lo llamaría adoctrinamiento).
Por ejemplo, si vemos la peli "Las chicas de la Cruz Roja" vemos a un Toni Le Blanc todo mosqueado con su novia Conchita Velasco por que la descocada de ella no llevaba pañuelo en la cabeza, apenas una década más tarde, dicha escena resultaba ridícula.
Lo malo de la radicalidad anti-velo es que este puede pasar de ser un símbolo de sometimiento a un machismo "religioso" a pasar a ser simbolo de una identidad cultural discriminada y que tomen lo peor de dicha cultura para rebelarse contra aquellos que promedían respeto a los DDHH y luego se los pasaron por el forro de los c*j*n*s.
Véasen países del mundo islámico que fueron en su día casi laicos y occidentalizados que debido a la hipocresía terminaron virando a un extremismo muy peligroso (Irán, Argelia, Turquía, etc...).
|
132
|
De: Akin |
Fecha: 2010-05-05 15:14 |
|
La niña tiene derecho a llevar todo eso, pero no todo eso en toda situación.
Estamos dando vueltas en círculos.
Un camarero musulmán que a las 5 ha de estar sirviendo cafés, no puede exigir que le eximan de su trabajo durante media hora para poner su alfombra y rezar mirando a la Meca.
Si quiere ese trabajo, tendrá que aceptar que no puede realizar ese ritual.
Y eso no significará que se le discrimine por ser musulmán.
Del mismo modo, un ginecólogo de la SS tendrá que aceptar que si la legislación española no prohibe abortar, y llega una paciente a su consulta porque desea abortar, tendrá que explicarle y aconsejarle el mejor modo de hacerlo. Y si su fe no se lo permite, tendrá que dejar el puesto.
Y eso tampoco es discriminarlo por su fe católica.
Y una niña que quiera ir a un colegio público tendrá que aceptar las normas de conducta del colegio público. Y eso no es disciminarla.
Lo que no se puede hacer es poner su derecho a su religión por encima de sus obligaciones como ciudadano o como trabajador. No podemos, como sociedad, aceptar continuamente el chantaje de las personas religiosas, porque no deja de ser un chantaje. Hay un momento en que hay que poner un punto y aparte.
Y del mismo modo que no permitimos que a una niña, por mucho que ella quiera, su padre la ponga a prostituirse; tampoco podemos permitir que su padre le imponga un símbolo de sometimiento de la mujer, que va contra el primer derecho humano qeu hemos creado. El primero:
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Y si a un padre le sale de los eggs educar a su hija de un modo contrario a ese primer derecho fundametal, tenemos que hacer todo lo posible por impedírselo. Y no sólo con esa niña musulmana. Habría que hacerlo también con los hijos de los opusinos que mandan a sus hijos a colegios privados a ser educados en ideologías tan racistas y machistas como cualquier otra.
Por ahora no hemos tenido los cojones de meternos en los colegios privados religiosos, porque la última vez que lo intentamos terminó esto en una guerra civil. Pero sí podemos meternos en lo que se estudia en los públicos, y ahí toca dar una batalla contra la religión y el chantaje de los religiosos que quieren poner en jaque, constantemente, el modelo educativo.
También podemos ceder, y dentro de unos años estudiar creacionismo en clase de biología. Pero a mí personalmente no me sale de los cojones seguir aceptándolo. No me sale de los cojones que sus hijas sean educadas en el miedo y la vergüenza y la sensación de inferioridad. Y si puedo evitarlo, haré lo posible por evitarlo.
Y la primera medida que toca decidir, es imponerle a esas niñas que se acostumbren a estar con sus compañeros con el pelo a la vista. Si eso les causa un trauma a algunas, pues lo siento. Si eso les permite a otras liberarse de esa sensación de que deben ser inferiores, pues habrá valido la pena.
El primer derecho Arturios, todos nacemos libres e iguales en derecho y dignidad. Ése es el que está comprometido por el velo. No el 16 que es el que trata de la libertad religiosa, que tienen garantizada fuera de su horario laboral; es el primero, el que les garantiza igualdad de derechos y dignidad, que sí tienen comprometido.
Es una cuestión de prioridades. Cuando el primero esté garantizado, y el segundo, y el tercero... hablamos del 16.
|
137
|
De: Akin |
Fecha: 2010-05-05 16:58 |
|
Arturios, una cosa más, esto no tiene nada que ver con el nudismo.
- Cuando vas desnudo, el "derecho" que perjudicas es el derecho del otro a "no ver". Eso no es un derecho reconocido, si el otro quiere no ver que cierre los ojos o que se largue, pero no puede reivindicar ese derecho. El que tú vayas desnudo es algo que no perjudica a nadie, salvo en sus prejuicios, y por lo tanto no hay justificación alguna para prohibirlo.
- En este caso, el derecho a llevar velo, o a la libertad religiosa, va contra el derecho fundamental de esa niña a tener una educación de calidad:
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
No existe el derecho a educar a una niña en valores que van contra los derechos humanos, como el sexismo o el sometimiento.
La propia carta de derechos humanos lo dice justo antes del artículo primero:
Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Es la misma carta de derechos humanos, en su declaración de intenciones, la que establece la enseñanza y la educación, como vehículos para establecer progresivametne los derechos humanos. Por eso debemos hacer de la enseñanza y la educación un vehículo para erradicar el sexismo y el sometimiento sexista, y por eso hay que enseñar a esa niña a ser libre.
Y eso no es atentar contra los derechos humanos, es enseñarle a entenderlos y asimilarlos.
|
161
|
De: Anónimo |
Fecha: 2010-05-06 11:08 |
|
Arturios,
Eso que citas no es una sentencia de la corte europea de derechos humanos que es lo que nos dabas como pista en tu comentario 149.
Es un dictamen del comité de derechos humanos de la ONU.
Las citas que hemos puesto webensis y yo si que son de una sentencia de la corte europea de derechos humanos. No sé webensis, pero yo las he sacado del enlace que pusiste tú mismo en 152.
En ese enlace analizan, justamente, la aparente contradicción entre la sentencia de la corte europea de derechos humanos que citamos webensis y yo y el dictamen del comité que tu citas.
Si te lees el enlace entero verás que el dictamen es muy discutible tal y como queda reflejado en los votos particulares. Al parecer el estado uzbeko no supo defender bien su postura y el comité tomó una decisión con información insuficiente y contradictoria.
En particular la propia autora de la comunicación al comité se contradice sobre si lo que llevaba era un simple pañuelo para cubrir el pelo o si era un velo que también cubría la cara como explica el voto particular de la SRA. RUTH WEDGWOOD y como se puede leer en la denuncia que está contenida en el mismo enlace.
En el enlace que citas, como comentario de ambos documentos (sentencia y dictamen), dicen los autores del artículo textualmente:
Aunque el Dictamen del Comité de Derechos Humanos (en adelante, el Comité) librado de conformidad al procedimiento establecido en el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, sigue el mismo hilo conductor de fallo de la Corte Europea antes reseñado, el asunto se resolvió de forma diversa. En efecto, ante la falta de cualquier justificación proporcionada por el Estado requerido en relación con la legitimidad de la medida cuestionada, el Comité entendió que se había verificado una violación a lo dispuesto en el párrafo 2 del art. 18 del Pacto. Dicha norma establece que "Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección", mientras que el párrafo tercero advierte expresamente que "La libertad de manifestar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos, o los derechos y libertades fundamentales de los demás". De la misma manera que la Corte Europea, el Comité estimó que la sola turbación o prohibición de la exhibición de signos religiosos, en ámbitos públicos o privados, constituye una interferencia en la libertad de culto que debe ser justificada por el Estado respectivo, lo que, sin embargo, no se habría producido en el caso en comento. Es esta situación la que da origen al pronunciamiento en contra de Uzbekistán contenido en el dictamen (considerando 6.2).
Lo que hemos estado haciendo Akin, webensis y yo es argumentar lo que no argumentó el estado uzbeko y si argumentó el estado turco: el por qué una limitación a la libertad religiosa, es decir una reglamentación del porte de símbolos religiosos en determinados ámbitos como la escuela pública, es necesaria para garantizar los derechos de otras personas, más concretamente el derecho a la igualdad y la dignidad de las niñas a las que se humilla de diversas maneras entre otras marcándolas como seres inferiores mediante un símbolo supuestamente religioso suponiendo un obstáculo también para su derecho a una educación en la igualdad.
Así que los argumentos que tu debes dar para defender tu postura no son que no se puede limitar en ningún caso la libertad religiosa:dicha limitación es aceptable si se argumenta correctamente como es lógico porque en caso contrario cualquier violación de los derechos humanos amparada por una religión sería admisible sin más.
Lo que deberías hacer para defender tu postura es refutar los argumentos según los cuales los demás defendemos dicha limitación, que, insisto, es perfectamente legítima según ambas instancias, tanto la corte europea de derechos humanos como el comité de derechos humanos (cita textual):
Sin embargo, el Comité recuerda que la libertad de manifestar la propia religión o las propias creencias no es absoluta y puede estar sujeta a limitaciones prescritas por la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos, o los derechos y libertades fundamentales de los demás (párrafo 3 del artículo 18 del Pacto)
|
213
|
De: Arturios |
Fecha: 2010-05-21 12:38 |
|
Webensis, puedes seguir buscando sentencias y encontrarás a favor y en contra, lo que pasa es que te me aburres ;)
Akin, que tengas más razón que un santo, que la tienes, no quita que arrugue el morro cuando se habla de prohibiciones, el ejemplo del bikini es muy bueno, al fin y al cabo el sujetador sujeta, pero en la playa, tomando el sol, bañándose, paseando, etc... es un estorbo, lo mismo que el bañador, que se usa por una tradición religiosa opresora y llevándolo al extremo y siguiendo los argumentos que se han visto aquí se podría llegar a exigir que la gente se desnude en la playa, cosa que me parecería una barbaridad, lo mismo que pasa con el velo.
Aunque esencialmente estamos de acuerdo, hay que acabar con la discriminación y los prejuicios religiosos yo prefiero apostar por la educación y no por la prohibición.
Por cierto, Anónima, también hay estudios científicos que dicen que el sujetador es malo, en lo personal a mi esposa le resulta muy útil y pasa como con el calzado o la ropa, geniales cuando hacen falta, un estorbo cuando no.
De hecho, en la carrera nudista de sopelana (este año es el 26 de junio) a las féminas siempre se les ha permitido el uso de dicha prenda por que correr con mucho pecho es un riesgo manifiesto, podrían sufrir desgarros musculares.
Nota: Tiberio, según nuestras leyes y el departamento de Costas hacer playas nudistas o de top-less significa "un uso privativo del dominio público, es decir de algo que es de todos los españoles", en principio todas las playas deberían ser libres, son los prejuicios religiosos de fanáticos tipo opus, legionarios, haztelomirar, etc... (que son siempre los mismos) los que presionan a los políticos para que legislen ilegalmente en este sentido.
|