Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
Cuando escribo esto las noticias son todavía muy confusas en los medios de comunicación.

Unos dicen que hay 8 personas afectadas por radioactividad, otros medios suben esa cifra a 160. Afectados, que no muertos. Tampoco consiguen nuestros medios distinguir entre fusión del núcleo y explosión a lo Chernobyl. En las centrales nucleares, la reacción en cadena que pueda producir una explosión nuclear se produce por fisión, no por fusión. El riesgo de fusión del que hablan los expertos no es de una reacción de fusión nuclear, sino de un problema de fundido de los materiales del núcleo, que hagan mucho más compleja la retirada de materiales cuando todo pase. Uséase, del riesgo de que la central nuclear no pueda ser reparable. El riesgo de fuga radioactiva masiva se daría si la vasija que alberga el reactor se hubiese quebrado, y eso no ha sucedido, ha aguantado el peor terremoto de la historia reciente.

Y estamos hablando de una central nuclear que ha soportado un terremoto de grado 9 y un tsunami posterior ¿Alguien se imagina que un terremoto así afecte a la presa de las tres gargantas o a cualquiera de las grandes presas que se han construido para crear la "verde" energía hidráulica? No serían 160 afectados, sino cientos de miles de muertos y decenas de millones de afectados.

La energía nuclear tiene sus graves problemas de gestión, y de financiación, pero este incidente no agrava las dudas sobre su seguridad, más bien todo lo contrario.

Chernobyl, señores, se produjo porque a los rusos les dio por hacer experimentos y como los sistemas de seguridad no los permitían pues los cortaron. Fue una imprudencia temeraria en una central nuclear muy obsoleta. Algo muy muy distinto a lo que ahora ha sucedido. De hecho algo prácticamente opuesto.

Como esto no ha acabado todavía, espero no comerme mis palabras dentro de unos días...

12:47 del 2011-03-13 # 8 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/69179

Comentarios

1
De: Kled Fecha: 2011-03-13 13:33

Totalmente de acuerdo contigo.



2
De: DavidGP Fecha: 2011-03-13 13:37

Hola Akin, varios puntos sobre tus comentarios.

El riesgo de "fusión del núcleo" del reactor todavía es muy probable. Cuidado aquí con las palabras, por "fusión del núcleo" entendemos que reactor nuclear se funda conviertiendose en líquido, no es lo mismo que la "fusión nuclear" (wikipedia lo explica perfectamente, los ingleses usan el término "meltdown" para eso que aclara más las cosas...). Realmente el problema es que la central nuclear no estaba preparada para aguantar ese terremoto, y realmente no lo aguantó.

Por partes, para explicarme bien, cuando se alertó del terremoto (California debería comprarle un sistema de estes a los japoneses), se inició el proceso de apagado del núcleo, en ese proceso se insertan barras de material entre las barras de combustible que hacen que la reacción nuclear se frene, durante ese proceso hay que refrigerar de forma constante el núcleo del reactor... y en varios días esta apagado, repito, varios días.

El problema es que la central estaba preparada para aguantar solamente un terremoto de 7.9. Este fue de 9, y se cargó el sistema diesel de refrigeración. Las centrales modernas, usan un sistema de movimiento del refrigerante por gravedad, mientras tu le eches agua en la vasija de arriba el sistema funciona solo. Esta central es más antigua, y le hace falta motores que bombeen el refrigerante.

Durante estos días tienen que mantener la temperatura del reactor baja, hasta que las barras de control que insertaron en el núcleo consigan parar la reacción nuclear de una vez por todas y conviertan al núcleo en estable. Sino lo consiguen y la temperatura aumenta, el núcleo se fusionará, conviertiendose en líquido, y a partir de ahí el riesgo de que se filtre materiales radiactivos fuera del contenedor de núcleo es altísimo. Eso podría hacer que se contaminase localmente toda la zona.

Es muy difícil que algo así pase aquí, por que vivimos en una zona tectónicamente muy estable. Yo los principales problemas que le veo a la nuclear en nuestro país es que el precio del uranio año tras año está creciendo de forma exponencial. A parte de que los residuos son una bomba de relojería para el resto de tu vida.

En cuanto tus ejemplos sobre presas, realmente esas formas de energía no son "tan verdes", el impacto ambiental de una presa es enorme. Ahora bien, no sé el caso de las presas chinas, pero espero por su bien que no las construyesen en una zona con alta probabilidad de terremotos. Al igual que una central de nuclear, toda esa agua almacenada es un montón de energía potencial, más de la que puede almacenar el material radiactivo... descontrolada como dices hace mucho daño, así que hay que hacer las cosas con sentido.

Y si quieres un día comentamos si realmente la energía nuclear hace que un país sea dependiente energéticamente de terceros, lo cual para mi es un gran error... fuera de temas completamente ecológicos.



3
De: Akin Fecha: 2011-03-13 14:06

Por eso puse "verde" entrecomillado. A mí las grandes presas no me parecen nada verdes. Y además cuando se saturan de barro dejan de ser operativas.

Por lo demás, gracias por tus matices y explicaciones, mucho más aclaratorias que mi propio artículo.



4
De: enhiro Fecha: 2011-03-13 18:44

Efectivamente, Akin, yo creo que este accidente, si finalmente no hay fusión y flitrado de material radiactivo se usará como ejemplo de seguridad y no lo contrario.

DavidGP, según he leído, lo que averió el sistema de bombeo no fue el terremoto que si fue resistido, y se activó el frenado del reactor, sino el tsunami. Por lo demás, fantásticamente explicado.



5
De: enhiro Fecha: 2011-03-13 19:06

Si antes lo digo, en Japón confirman fusión parcial de Fukushima Daiichi 1 ayer, y de Fukushima Daiichi 3 hoy, aunque de momento sin fuga.



6
De: Akin Fecha: 2011-03-13 22:53

Según entiendo, que haya fusión implica que el reactor será irreparable, pero nada más.

La noticia que debe acojonarnos es alguna sobre que la vasija que contiene el núcleo empieza a señalar fallos estructurales, y por ahora no he escuchado nada al respecto.



7
De: DavidGP Fecha: 2011-03-15 23:19

Enhiro, sí, eso dato no lo puse bien, lo que daño las bombas diesel fue el tsunami que golpeó después a la central.

De todas formas en lo que escribí, faltan detalles, más que nada por qué no los conocía, pero me topé con este artículo que creo que explica bastante bien todos los escenarios posibles, de una situación de la que ahora mismo, tengo la impresión de que va a peor y deseo equivocarme todo lo posible en ello:

http://www.rtve.es/noticias/20110315/fukushima-pasaria-peor-casos/417028.shtml



8
De: German Fecha: 2011-03-27 23:11

La duda que me ronda, y no veo que nadie exprese es: ¿Por qué estas centrales están diseñadas para terremotos grado 8 si han ocurrido varios terremotos superiores a eso con antelación? Y ¿por qué están diseñadas para olas de 7 metros, si tampoco es algo muy raro la ocurrencia de olas más altas, como sucedió en este caso?

Saludos.