Pero eso supone echar a mucha gente a la calle, gente que necesita un empleo ¿Estás dispuesto a darles la mitad de tu empleo y de tu sueldo y trabajar a media jornada para que todas esa gente tenga un trabajo?
¿Estás dispuesto a pagar mucho más por tu comida porque ese es el precio justo para los agricultores? ¿Estás dispuesto a no renovar móvil hasta que el viejo deje de funcionar? ¿A comprar una batería nueva para tu móvil viejo en vez de comprar otro móvil? ¿A tener un ordenador que uses para muchas cosas y no un ordenador, tres consolas, una cadena musical y cuatro televisiones?
¿Estás dispuesto a viajar en autobús? ¿Ir a ir a la otra punta de España en tren? ¿Estás dispuesto a comprar sólo la ropa que necesites y no renovarla más que cuando se rompa? ¿Estás dispuesto a comprarte una mochila para llevar tus cosas en vez de una cartera o bolso de lujo?
¿Estás dispuesto a no viajar al extranjero más que como ocasión excepcional e irte tu mes de vacaciones al pueblo de tu abuela en vez de a un apartamento al borde de la playa? ¿Estás dispuesto a no pagar por ver fútbol aunque eso suponga que los clubes no tengan dinero para pagar estrellas y tu equipo no pinte nada compitiendo por Europa adelante? ¿Estás dispuesto a comprarte tus electrodomésticos pensando en el consumo y la durabilidad y no en tener la última tecnología y que en tu televisión no se vean los pelos de la nariz del cantante? ¿Estás dispuesto a tener en tu salón muebles que tienen 25 años y no a renovarlos cada cierto tiempo?
¿Estás dispuesto a no ir a comer a restaurantes, a tomarte las copas en tu casa, y en ir a bailar a discotecas sin miles de vatios en luces o al local social de tu barrio en plan guateque?
¿Crees que no tienes por qué renunciar a todo eso?
Piensa en por qué los mercados tienen agarrados por los cojones a nuestros gobiernos. Dependemos de vender deuda nacional para financiarnos, deuda que luego pagamos con intereses, y no es un crédito puntual que necesitemos para financiar una gran infraestructura, estamos metidos en un ciclo de vender deuda pública para pagar gastos corrientes y los intereses del crédito anterior; no podemos renunciar a financiarnos por ese mecanismo porque no podríamos pagar nuestras deudas y nos hundiríamos, así que seguimos financiándonos de ese modo. Pero como estamos atados a eso, los mercados nos ponen las condiciones que ellos quieran para seguir dejándonos el dinero. Si no aceptamos sus condiciones, nos suben los intereses de la deuda, y nos arriesgamos a no poder pagarla, con lo que el país entra en quiebra. Eso es lo que significa que "la deuda española ha vuelto a batir récords con 250 puntos básicos", y "los mercados acogen bien las reformas en el mercado laboral y nuestra subasta de deuda se coloca a menores intereses de los previstos". Estamos financiando nuestra comida pidiendo al banco un crédito cada mes, y éste nos lo da, pero a cambio de que vivamos como él quiere, o eso o nos corta el crédito y nos hundimos.
El único modo de salir de eso es bajando nuestro nivel de vida, permitiéndonos muchos menos lujos, uno a uno, para poder ir pagando esa deuda sin meternos en más créditos, hasta que nuestro nivel de vida no dependa del crédito extranjero.
Y ya no es sólo por eso, occidente consume mucho más de lo que le debería tocar en el reparto, necesitamos que el tercer mundo deje de morirse de hambre, deje de vivir al límite. Y eso no será posible si occidente no reduce su nivel de vida, y además es algo que sucederá, por las buenas o por las malas. De hecho es algo que está sucediendo, y que va a ir a más. Países como China, India o Brasil está empezando a comprar en los mercados internacionales donde antes no compraban, y eso hace que si occidente quiere seguir acaparando, pagará más, pero ya no puede pagar más así que se está produciendo una transferencia de riqueza a esos países. Y no sólo ellos, muchos otros van tras ellos. Occidente decae, y es justo que lo haga. No se puede frenar eso ni sería justo frenarlo. El único modo es el que ha intentado EEUU en las últimas décadas, usando su ingente ejército para controlar el mercado del petróleo allá donde el chantaje y los gobiernos títeres no llegaban, pero incluso EEUU ha tenido que asumir que esa vía está agotada, que una guerra a gran escala en Irak termina costando más de lo que consigue a cambio, y que no puede mantener varias guerras a la vez, y lo que tapa en un agujero con su ejército se le escapa por otro lado, y no tiene ejército suficiente, ni siquiera ellos, para tapar todas las vías de escape.
Las guerras imperialistas parecen estar agotándose, es el fin de una época y una forma de dominar la economía. Los nuevos países emergen, China dominará la economía en un tiempo muy breve, occidente decae y con él su forma de vida de lujo y derroche.
La pregunta es como hacemos la transición. Podemos hacerla sacrificando a los de abajo como está sucediendo para que las élites no pierdan sus privilegios (aumento de paro, caída de salarios, caída de pensiones, privatizando salud y educación..), o podemos hacerla bajando todos de nivel de vida pero repartiendo la riqueza para que nadie se quede fuera. Yo apuesto por lo segundo, apuesto por la revolución, apuesto por el reparto. Pero no será una transición sin sacrificios, nadie podrá mantener sus lujos y sus caprichos como hasta ahora. Así que hay que ir preguntándose ¿Qué estás dispuesto a sacrificar? Porque si la respuesta es que tú no quieres sacrificar tu modo de vida, entonces no quieres una revolución, sólo quieres seguir siendo un privilegiado a costa de otros que no lo son.
