Supongo que es inevitable en toda sociedad o asociación humana crear jerarquías, de hecho he leído por ahí a antropólogos que es algo innato, instintivo, genético. Que nuestros parientes más cercanos evolutivamente hablando son todos jerárquicos y nuestras sociedades, incluso las mas aisladas, también lo son. Mis parientes Oankalis también lo piensan, supongo que todo el mundo tiene razón y lo somos, sin embargo creo que es una buena aspiración él dejar de serlo, el usar nuestra inteligencia para corregir esa conducta, del mismo modo que la usamos para tratar de evitar comportamientos violentos.
La clave de todo es la educación, durante quince años nos educan para decirnos como comportarnos en sociedad, como ser seres civilizados, que cosas se pueden hacer y cuales no, que cosas son tolerables y cuales han de ser reprimidas, hasta el punto de que si nos pasamos somos alejados de la sociedad y encarcelados donde no seamos molestia, nos montamos un estado de derecho para poder hacer eso, para protegernos de los violentos. Y a ese entramado social-penal añadimos la presión social, aquel que se pasa lo suficiente pero no hasta el punto de delinquir también es apartado, a quien no se ducha lo evitamos, y a quien insulta lo alejamos de nuestros círculos. A menudo toda esa presión está mal enfocada y reprimimos conductas que no tienen nada de dañino, sobre todo porque seguimos basándonos en un sistema ético-moral que se ha quedado muy anticuado, nos basamos en el bien-mal como concepto, y ese bien y ese mal se definen, en su mayor parte, por una religión monoteísta cuyos valores tiene en ocasiones mas de 2000 años y que, claramente, no son extrapolables a esta sociedad. Como anarquista intento dar paso a otro sistema ético basado en la libertad, el derecho a hacer lo que nos dé la gana mientras no perjudiquemos a nadie con nuestros actos. No creo que vea frutos a corto plazo, pero eso lo tengo asumido.
Lo que intento expresar es que considero socialmente necesario un sistema represivo, tanto legal como ético, aunque esos valores éticos hayan de ser cambiados, y lo considero porque soy de los que creen que hay demasiada gente para la cual esa inhibición social aprendida es la que lo separa de volver a ser un troglodita. Que si pudieran actuar con impunidad se convertirían en gente violenta que haría lo que le viniese en gana, pasando por encima de quien hiciese falta. De hecho, como sociedad creo que eso es lo que hacemos, pasamos por encima de las sociedades del tercer mundo para mantener nuestro status económico. Incluso dentro de nuestra propia sociedad caemos en ello también, admiramos a los empresarios que suben pisando al de al lado, pedimos a nuestros futbolistas que pateen al contrario antes que perder un partido, y votamos... bueno, votamos lo que votamos. Siempre me ha hecho 'gracia' que los accionistas de las multinacionales de artículos deportivos o cualquier otra multinacional de otros sectores no critiquen que use mano de obra infantil en el tercer mundo, o que deforesten la selva tropical de la zona de Indonesia o Brasil, individualmente quiero creer que ninguno aceptaría eso, pero delegan las decisiones en directores generales a los cuales juzgan luego por los beneficios, da igual como hayan sido conseguidos, si nos traes pasta sigues y si no te cambiamos. Allí donde el accionista queda impune pide que se actúe como un troglodita con tal de que aumenten sus intereses.
Y otro punto donde la fachada de la civilización cae es en el mundo de internet. Alguien nos garantiza el anonimato y ¡plaff!, actuamos con total impunidad, no nos importa robar (aunque lo llamamos piratear) y nos inventamos malas excusas, o damos rienda suelta a nuestros reprimidos deseos sexuales accediendo a páginas con pornografía ilegal (infantil), algo que no compraríamos en los quioscos y que públicamente defendemos que es inmoral. Lo importante para mi argumentación es que lo hacemos porque nos creemos libres del posible castigo, nos creemos garantizada la impunidad y dejamos atrás nuestra ética para conseguir nuestro beneficio.
Y otro ejemplo, el insulto, el desprecio, la ironía fácil. Nadie le diría a otro en vivo 'escribes como una niña de tres años', o 'u música es una mierda propia de alguien con encefalograma plano, y lo llamas minimalismo porque en realidad no tienes ideas'. No, no diríamos eso en vivo porque seríamos castigados, sabemos que decir eso en directo causa el rechazo social el entorno, o debería causarlo, a veces si nos sentimos lo bastante arropados por amigos y el otro es minoría o un ser ya anteriormente marginado, lo decimos. Pero entre iguales en un entorno no favorable (por ejemplo a un compañero de trabajo que caiga más simpático que nosotros al resto de compañeros) nos callamos esas cosas porque sabemos que no son socialmente aceptadas, la represión ética-social y nuestra propia experiencia nos dicen que no debemos hacer eso y no lo hacemos. Sin embargo en internet no nos cortamos de hacerlo, sentimos la defensa y la impunidad del anonimato, y ale, a decir lo que nos venga en gana, incluso insultando a quien pillamos por delante, y lo hacemos porque somos anónimos.
Es cierto que hay gente que si se comporta así en vivo, pero tenemos unos cuantos epítetos para la gente como esa, el mas suave es 'maleducados'.
Y lo que estoy defendiendo, frente a lo que pueda parecer, no es el actuar de forma hipócrita. Si estoy hablando de la educación social como limitadora de conducta es porque estoy hablando de gente que no parece tener otra limitación, que tiene un sistema ético tan alterado que hacer daño al de enfrente no le parece algo éticamente reprobable, y que solo la sanción le impide ir haciendo daño. Ese insulto gratuito hace daño a otros, y es un daño gratuito y evitable, y por lo tanto no tiene razón de ser. Si algo no nos gusta lo evitamos y nos callamos, no es lícito el atacar a la persona públicamente. ¿Para qué? ¿Que ganamos nosotros? Lo único que ganamos es sentirnos superiores, aumentar nuestro propio status, sentirnos jerárquicamente superiores. ¿Que poco no para justificar un ataque a los demás?
Y en estos momentos estoy pensando en dos personas en concreto, Buerjamaría y Alabuena, sobre todo en el primero dado que el segundo ha tenido la decencia de no personalizar en su último post (y tampoco sé si continuará por la misma línea), y también pienso en alguna de las personas que les comentaron a ambos. No se cortan lo mas mínimo en los insultos, la humillación, el desprecio absoluto por las bitácoras y personas que no les gustan (o las músicas y quienes las escuchan), saben que hacen daño porque buscan hacerlo, porque sólo entienden la gracia desde los comentarios envenenados. Todo lo que a ellos no les gusta es despreciable y el desprecio es público para que la gente se entere bien, y dicho sea de paso, para colocarse por encima de, para ser jerárquicamente superiores.
Déjadme que cuente una anécdota. Tenemos en el vecindario una bitácora que busca la poesía, la persona que la lleva ha estado enferma, bastante enferma, probablemente para ella la bitácora es un medio de ausentarse de la realiad durante un rato, o de descargar tensión en la bitácora, probablemente la enfermedad le ha hecho escribir con mas sentimiento del que escribiría en otra situación. Pues esa bitácora ha sido vapuleada por el Buerjamaría, y como es su costumbre con alusiones despreciativas a la persona. No tiene ni idea de quien es o de su situación, pero eso no le ha importado, ha atacado a una persona ya de por sí dañada. Pero claro, ojos que no ven corazón que no siente. Me imagino a Buerjamaría yendo a un hospital a ponerse al lado de una persona internada y soltándole las mismas gracias que le ha soltado en su bitácora, hilando fino en la voz para que se note el desprecio ¿Vomitivo no? ¿Por qué habría de ser menos despreciable por el hecho de haber hecho lo mismo desde el anonimato de su bitácora? ¿Es atenuante el no haberlo sabido? Que cada uno dé sus respuestas, a mi me parece despreciable y sin atenuantes. Y tan despreciable como eso han sido sus múltiples ataques personales a un montón de personas que no conoce, cuyas circunstancias pueden ser cualesquiera, por que nada de ello le importa. Las motivaciones para escribir una bitácora son múltiples, todas ellas respetables, no es ni debe ser un privilegio de gente ultrainteligente ni de gran calidad escribiendo ni de profundos pensadores o analistas. Es un derecho de cualquiera, y el simple trabajo que hay en ello merecería un mínimo de respeto para quien se toma el trabajo de hacerlo.
Voy a dar un dato que para aquellos que compartieron canal de IRC conmigo hace unos días identificará a la persona de quien hablo. Rogaría que no se desvelase su identidad por que no le pedí permiso para tomar su caso como ejemplo, y no tengo ni idea de sí quiere que se sepa que ha estado enferma. Confío en vuestro silencio.
A esa misma persona le llegó un correo de un anónimo, le pedía perdón porque iba a dejar de enlazar su blog, y lo iba a dejar de hacer porque no quería atraer sobre sí las iras de Buerjamaría. Aparte de la inmensa cobardía que indica ese correo, de la triste inseguridad infantil que demuestra, también indica hasta que punto la influencia de ese personaje está aumentando, el tipo de cosas que está provocando, supongo que es feliz de causar miedo, es parte del proceso de situarse a sí mismo por encima del bien y del mal, un síntoma de que su jerarquización está funcionando.
Un efecto secundario ha sido el abandono de Blogalia de algún bitacorero, abandono curioso porque según él fue porque otros fueron excesivamente críticos con Buerjamaría desde esta casa, bueno, yo le estoy dando una confirmación a su decisión. Ahora el 'Cañería' va por ahí diciendo que él fue alejado por la misma razón, por haber defendido a Buerjamaría (algo que creo completamnte falso), y Alabuena en el irc me decía, no sé si en serio o en otro de sus intentos de provocar, que él también se estaba planteando irse a Blogspot por la misma razón. Francamente me importa un rábano lo que hagan, pero sí me parece triste que haya un movimiento de polarización entre quienes parecen ver en Buerjamaría al nuevo Gurú de la blogosfera, y en quienes lo vemos como un ser insultante y sólo digno de desprecio o de indiferencia. Supongo que quien tiene su base ética tan dañada no tiene el menor interés en evitar esa polarización, de hecho seguro que presume de ella. Así tendrá un grupito de iguales a quienes situar en su mismo rango jerárquico.
Y termino ya este largo e inconexo post volviendo al inicio, estas cosas pasan sólo donde el anonimato nos garantiza impunidad, o en aquellas personas cuya ética está tan alterada que para ellos el insulto al vecino no es reprobable de por sí. Es evidente que hay gente que pierde en el proceso, es insultada y humillada públicamente (o al menos se intenta), y lo único que se gana en ello es que el idiota que lo hace infle un poco mas su ego y se autoestablezca en un peldaño superior a los demás. Ha establecido una jerarquía y él está arriba.
Enhorabuena, que lo disfrute.
P.D. Probablemente éste post no ayuda en nada a que el asunto se olvide, o a quitar importancia a esos personajes, pero quiero atarcar lo que mas parece importarles, decirles que no son seres superiores capacitados para evaluar a los demás, sino simples maleducados y mal educados.