Esa es la definición formal, una breve historia puede encontrarse aquí, en la práctica la STE es:
- Un montón de gente de toda España, las edades varían pero la franja mas amplia es la de universitarios, aunque también hay gente mayor y gente mas joven. Esta gente se agrupa por zonas geográficas, las sub-asociaciones locales se llaman Smiales y tienen nombres relacionados con lugares de la Tierra Media, por ejemplo Smial de Elendalf como sinónimo de Agrupación local de la STE en Santiago de Compostela.
La lista de Smiales puede verse aquí. Para montar un grupo local se necesitan ser cinco socios, y si no es posible siempre puede quedarse uno como socio sin smial, o apuntarse a un smial mas o menos cercano.
Hay smiales de todo tipo, desde los que organizan ciclos de conferencias en universidades, hasta los mas modestos que lo que hacen es reunirse para tomar cerveza, aunque habitualmente suele ser una mezcla de ambas cosas, se leen fragmentos de los libros de Tolkien mientras se toma cerveza. Cada cierto tiempo los smiales organizan las llamadas Mereths, que son fiestas de uno o mas días (habitualmente un fin de semana) donde se invita a asistir a todo el que quiera (normalmente otros tolkiendilis de smiales cercanos y gente de la propia ciudad que tenga curiosidad). Lo que se hace también varía, habitualmente juegos varios, alguna conferencia, visionado de películas, algún juego de Rol en Vivo ambientado en la tierra media, talleres variados, y lo que nunca falta, noches intemporales (largas juergas nocturnas) y Cena de Gala a donde se va a cenar, mucho, vestidos de época con trajes de la Tierra Media (nos caracterizamos que podría decirse si me entiende usted) y donde habitualmente se entona con menos arte del debido las adaptaciones musicales del cancionero de la STE.
Una vez al año hay una gran mereth llamada Estelcon, la gran fiesta tolkiendili a nivel nacional, que suele durar de cuatro días a una semana y que tiene asistencia masiva. Suele tener más contenido serio y a la vez dar lugar a mas fiestas extra-oficiales a medida que los viejos conocidos se reencuentran. El nivel de disfrute se dispara hasta el infinito en una Estelcon, es verdaderamente una experiencia para no perderse si uno tiene posibilidad de asistir.
- Las llamadas comisiones, que son grupos de trabajo a los que algunos nos apuntamos voluntariamente. Son la comisión de lenguas dedicada al estudio de las lenguas del señor de los anilos (élficas, humanas, enanas...); la comisión de Literatura, donde escribimos y ponemos nuestros escritos para el análisis público e intentamos ir mejorando como escritores; la de Geografía e Historia dedicada a la historia y geografía de la tierra media (en estos momentos la web no está disponible), la de Música dedicada a hacer canciones nuevas y adaptaciones de otras canciones, así como al mundo de los bailes; la de Juegos dedicada a todo juego relacionado con la tierra media (web no disponible ahora mismo) y alguna más como la de gastronomía (dentro de cada socio hay un hobbit hambriento y goloso aunque hablando con propiedad no es una comisión oficial) y la de Biología que está fraguándose...
Las comisiones son intersmiálicas y suelen funcionar más a través de listas de correo y webs que en directo, aunque durante las estelcones también suelen verse las caras.
También tenemos una biblioteca de la STE con fondos que se pueden prestar a los socios y francamente bien equipada.
- Una revista, la Estel, que con su número 40 ya se puede decir sin rubor que tiene un formato y una calidad en cuento a presencia como las de cualquier otra revista, y con contenidos de gran calidad y variedad, desde relatos, artículos humorísticos hasta profundos análisis de aspectos concretos de la obra de JRR. Son cuatro números anuales (si no recuerdo mal) y se envía gratuitamente a los socios.
- Varias listas de correo y webs. Las webs ya las he ido poniendo en los enlaces, las listas son por smiales y por comisiones y dos más a nivel de asociación: una llamada STE_Socios que es interna, sólo para socios y para debatir sobre temas de la asociación, y otra llamada Soctolkien, de libre acceso y que puede ser un magnífico punto de partida para saber que nos encontraremos (yo por ejemplo empecé por ahí). Ambas tienen bastante vidilla y como toda lista de corre con muchos apuntados y con bastante tráfico tiene de todo, desde momentos sublimes a los inevitables flames. Aun así merece la pena estar un tiempo, se aprende y se entiende mucho suscribiéndose. De todos modos, decir que hay muchísimos socios que no están apuntados, también hay asociación, y mucha, fuera del mundo de Internet.
Y como resumen a grosso modo esto es la STE.
Desde un punto de vista mucho mas subjetivo: es una asociación de gente que mantiene el sentido de la maravilla, que le gusta disfrutar y reírse con gente con gustos afines (incluso alguno hay a quien no le gusta realmente la obra de Tolkien sino la asociación en si) y con la que se disfruta lo increíble cada vez que hay un encuentro. En su momento me dijeron que para entender lo que es la STE hay que ir a una mereth de las grandes o a una Estelcon. Y es cierto, allí se palpa, más que en ningún otro lugar, la 'magia' que hay en esta asociación. Es necesario ver una lectura de cuentos, o asistir a un concierto, o ir a una cena de gala, o hacer todo esto en un fin de semana, para entender porque esos frikis de Tolkien enfocan tanto su vida hacia esa asociación. Es algo especial para quienes hemos tenido la suerte de encontrarla.
Y desde un punto de vista también subjetivo, os dejo lo que es una Estelcón, narrado por esa encantadora hadita llamada Zaresh, esta es su crónica, y estas son las fotos de la Estelcon. Recomiendo vivamente visitar estos dos enlaces, dan una magnífica idea de lo que son.
Si alguien quiere preguntar, en la lista de smiales hay direcciones de contacto, o enviadme el correo a mi (mi dirección está ahí a la izquierda) y yo os pongo en contacto con quien deba. O... preguntad a los otros Steeros que hay por ahí escribiendo blogs: Daurmith, Eledhwen, Yamato, Barbol, Shelob y alguno mas que hay por ahí pero de los que no tengo la dirección a mano ¿Verdad Eleder?
Mañana tocará crónica de mi última mereth, la del smial de Vinyamar, de donde he regresado el pasado domingo y de la que aún me estoy recuperando.