Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
Si hace un par de días hablaba de la original nueva forma del barco esclavista, ahora me hago eco de que los esclavos, en su forma tradicional, siguen estando entre nosotros:

Más de 12 millones de personas están sometidas trabajo forzoso

11 de mayo, 2005 En el mundo hay más de 12 millones de personas sometidas al trabajo forzoso, de las cuales dos millones son además víctimas del tráfico de seres humanos. El dato fue dado a conocer hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según la OIT, las ganancias por la explotación de mujeres, hombres y niños ascienden a 32.000 millones de dólares. Esto equivale a un promedio de 13.000 dólares por cada persona traficada y forzada a trabajar.

La mayor parte del trabajo forzoso se produce en los países en desarrollo se han actualizado las formas antiguas de esa práctica. Una de esas formas es la servidumbre por deudas, que con frecuencia afecta a grupos minoritarios, como los indígenas, que sufren discriminación en el mercado laboral.

América Latina, en relación al número de habitantes, ocupa el segundo lugar con más trabajo forzoso del mundo. Se calcula que hay alrededor de 1.300 millones de personas en esa situación. Patrick Belser, coordinador de investigaciones del Programa de Trabajo Forzoso de la OIT, destaca que cada vez hay más casos documentados.

"En América Latina hay un número de países que han tomado medidas para enfrentar el problema y para documentarlo, y por supuesto con esto también han documentado mejor la situación, entonces, estamos pensando que en el futuro, cuando tengamos más documentación podríamos también descubrir que el número de víctimas es más alto aún", señaló el experto de la OIT.


Fuente: http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?NewsID=4563
16:01 del 2005-05-17 # 0 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/29808

Comentarios