Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
La deforestación continúa a un ritmo alarmante

16 de mayo, 2005 Más de 300 delegados gubernamentales, entre ellos 40 ministros, se reúnen en las Naciones Unidas para participar en el V Foro de la ONU sobre Bosques, donde se discuten medidas para detener la deforestación.

En un informe preparado para la reunión, que comenzó hoy, el Secretario General, Kofi Annan, afirmó que a pesar de los progresos sustanciales que se han hecho en la formulación de políticas forestales, el problema continúa aumentando a un ritmo alarmante.

Se estima que la deforestación en los años 90 se produjo a razón de 14,6 millones de hectáreas por año. Mediante repoblación forestal y expansión natural de los bosques se ganaron 5,2 millones de hectáreas anuales. En consecuencia, se perdieron 9,4 millones de hectáreas netas por año.

La mayor parte de la deforestación se produjo en los trópicos, mientras que en otras regiones los bosques están aumentando, ya sea de manera natural o como resultado de programas de repoblación forestal, agrega el informe de Annan.

El Foro se extenderá hasta el 27 de mayo próximo y abordará la relación que existe entre los acuerdos internacionales sobre bosques y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre ellos la lucha contra la pobreza y la preservación del medio ambiente.

Los bosques son "cruciales" para alcanzar los Objetivos del Milenio, indicó el Secretario General en su informe. La supervivencia de cerca de 1.600 millones de personas depende de ellos de una manera u otra. Para 350 millones es la única fuente de ingresos


Tendríamos, todos, que obedecer a Gaedheal y poner un bosque en nuestro jardín.
13:52 del 2005-05-20 # 5 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/29920

Comentarios

1
De: BLAGDAROS Fecha: 2005-05-20 18:58

Bah; total solo es cuestion de repoblar todo el trópico con eucaliptos como hicieron aqui y cargarse las especies autóctonas, que se regeneran más despacio. Si es que...



2
De: Javitxu Fecha: 2005-05-20 19:48

Esto me recuerda una frase que me encanta: "La Tierra no es una herencia de nuestros antepasados sino un préstamo de nuestros descendientes"



3
De: nfer Fecha: 2005-05-20 22:43

Objetivos del Milenio. o sino, el reporte completo aquí

Bien: el punto es, en este post, los bosques. ¿empezamos por definir un bosque?.
Un bosque es un sistema complejo, imposible de "reproducir". Sus interrelaciones son tantas y de magnitudes desconocidas que sólo es dable esperar que se regenere solo, si son dadas las condiciones.
Una plantación forestal es una plantación de árboles cuidadosamente calculada para ser luego talada y dar madera que amortice, en cierto número de años, la inversión inicial, y de superávit.
Una empresa como cualquier otra, sólo que verde.
BLAGDAROS, no todas las especies autóctonas regeneran más despacio. Algunas crecen a velocidades asombrosas. Pero ese no es el punto sino la utilidad o no de tales especies.

Lo que está en juego es el bosque, que es más que un conjunto de individuos vegetales y animales. Es una comunidad cuya recuperación, luego de la tala, excede en tiempo el promedio de la vida humana.
Jamás tendremos un bosque en nuestro jardín. Pero sí podemos tener vida, plantando algún árbol que atraerá pájaros, insectos, y semillas de otras especies (que, si no somos en extremo puntillosos, podemos permitir que crezcan, a menos que queramos un césped perfecto).
Pero por sobre todo, ese árbol del jardín nos hará pensar en el valor de los bosques, las selvas, las sabanas, y los injustamente olvidados océanos, los verdaderos pulmones de este planeta.
La seguimos, Akin, te agradezco el ejercicio, estoy en este tema hasta que rinda....:(((



4
De: Vampyrum Fecha: 2005-05-21 06:33

Bueno , está visto que la plaga de la tierra es el hombre .



5
De: trisquelión Fecha: 2005-05-24 19:19

Sólo cuando el último árbol haya sido cortado/
Sólo cuando el último río haya sido contaminado/
Sólo cuando el último animal haya sido cazado/
Comprenderás que el dinero no se puede comer.